Azərbaycan  AzərbaycanБеларусь  БеларусьDanmark  DanmarkDeutschland  DeutschlandUnited States  United StatesEspaña  EspañaFrance  FranceIndonesia  IndonesiaItalia  ItaliaҚазақстан  ҚазақстанLietuva  LietuvaРоссия  Россияශ්‍රී ලංකාව  ශ්‍රී ලංකාවประเทศไทย  ประเทศไทยTürkiyə  TürkiyəУкраина  Украина
Soporte
www.aawiki.es-es.nina.az
  • Inicio

La gobernanza es el proceso de tomar y hacer cumplir decisiones dentro de una organización Estado o sociedad Es el proce

Gobernanza

  • Página principal
  • Gobernanza
Gobernanza
www.aawiki.es-es.nina.azhttps://www.aawiki.es-es.nina.az

La gobernanza es el proceso de tomar y hacer cumplir decisiones dentro de una organización, Estado o sociedad. Es el proceso de interacciones a través de las leyes, las normas sociales, el poder (social y político) o el lenguaje estructurado en la comunicación de una sociedad organizada sobre un sistema social (familia, grupo social, organización formal o , un territorio bajo una jurisdicción o entre territorios).[1]​ Lo hace el gobierno de un Estado, un mercado o una red. Es el proceso de elegir el camino correcto entre los actores involucrados en un problema colectivo que conduce a la creación, refuerzo o reproducción de una conducta y un orden social aceptables.[2]​ En términos sencillos, podría describirse como los procesos políticos que existen en y entre las instituciones formales.

La gobernanza es la forma en que las reglas, normas y acciones se estructuran, sostienen, regulan y rinden cuentas.[3]​ El grado de formalidad depende de las reglas internas de una determinada organización. Como tal, la gobernanza puede adoptar muchas formas, impulsada por muchas motivaciones y con resultados diferentes. Por ejemplo, un gobierno puede operar como una democracia donde los ciudadanos votan sobre quién debe gobernar y el bien público es el objetivo, mientras que una organización sin fines de lucro o una corporación pueden estar gobernadas por una pequeña junta directiva y perseguir objetivos más específicos.

Además, una variedad de actores externos sin poder de decisión pueden influir en el proceso de gobernanza. Estos incluyen grupos de presión, think tanks, partidos políticos, organizaciones no gubernamentales, la comunidad y los medios de comunicación.

Gobernabilidad y gobernanza

La noción de “gobernanza” es a la vez polisémica y polémica. Se confunde muy a menudo con el término gobernabilidad. Aunque estos dos conceptos no son sinónimos, hay debate sobre los criterios que permiten distinguirlos. Ambos traducen la noción anglosajona de governance, aunque solo gobernabilidad traduce governability, que se usa de manera más restringida.

Los términos gobernanza y gobernabilidad se utilizan mucho en los ámbitos del management privado, de las organizaciones internacionales, de las ciencias sociales y de las instituciones políticas tanto nacionales como regionales (por ejemplo, la Unión Europea[4]​).

La rápida difusión de la palabra desde los años 1990 parece traducir la conciencia de un cambio de paradigma en las . Se ha percibido la insuficiencia del concepto clásico de “gobierno” para describir las transformaciones que se han ido produciendo en el contexto de la globalización. Ante el surgimiento de empresas multinacionales con presupuestos superiores a los de ciertos estados soberanos o de organizaciones no gubernamentales con una creciente capacidad de acción y de presión en los ámbitos tanto local como internacional, los gobiernos nacionales han pasado de ser la referencia central de la organización política a ser uno de sus componentes.

La gobernanza es una noción que busca -antes que imponer un modelo- describir una transformación sistémica compleja, que se produce a distintos niveles -de lo local a lo mundial- y en distintos sectores -público, privado y civil-.

Origen del término

Parece provenir remotamente del griego κυβερνάω kybernao (dirigir, conducir una nave o un carro) utilizado por Platón, metafóricamente, para denominar el modo de gobernar a los ciudadanos, de donde también deriva gobierno (a través del latín gubernatio). A finales de la Edad Media se registra su uso en las lenguas modernas, más bien a partir del latín que del griego, con el francés gouvernance desde el siglo XIV, designando el arte o manera de gobernar; del que pasa al inglés governance, con usos registrados desde 1380. En portugués, governança, y en español, gobernanza, parecen también derivar del francés. Aparece definido por primera vez en la edición del DRAE de 1803 como "ant. [antiguamente] lo mismo que gobierno".[5]​ Su utilización a partir de los años 1990 por medios académicos anglosajones se aplicaba en un principio, como restricción del uso, al arte o modo de gobierno de instituciones internacionales; pero con el propósito de, a partir de una palabra poco utilizada y por tanto bastante libre de connotaciones, promover un nuevo modo de gestión de los asuntos públicos, fundado sobre la participación de la sociedad civil a todos sus niveles (nacional, local, regional e internacional).[6]​

En el DRAE se diferencia un uso antiguo de gobernanza (2. f. ant. Acción y efecto de gobernar o gobernarse) y el más reciente (1. f. Arte o manera de gobernar que se propone como objetivo el logro de un desarrollo económico, social e institucional duradero, promoviendo un sano equilibrio entre el Estado, la sociedad civil y el mercado de la economía.)[7]​ La palabra gobernancia, que es utilizada a veces como sinónimo en castellano,[8]​ muy probablemente como consecuencia de intentar traducir directamente del inglés, no aparece en el DRAE.

El término gobernabilidad, que en su primera acepción del DRAE significa Cualidad de gobernable, y que suele emplearse sobre todo en relación con su contrario (ingobernabilidad), es, en su segunda acepción, sinónimo de gobernanza.[9]​

"Buen gobierno" y "mal gobierno"

Desde el Antiguo Régimen se empleaba la expresión (de algún modo similar, pero representando una realidad completamente distinta) ; por ejemplo, en los Decretos de Nueva Planta y Buen Gobierno que reformaron la Monarquía Hispánica bajo Felipe V. Tenía su "contrafigura" en la expresión , del que nunca podría acusarse al rey absoluto, sino a sus ministros (incluso en una revuelta, como el motín de Esquilache, la expresión utilizada era ¡Viva el rey y muera el mal gobierno!, similar al grito de Dolores del cura Hidalgo en la independencia mexicana). El despotismo ilustrado en buena parte buscaba su propia legitimación en las reformas que mejoraran la situación del pueblo, pero sin comprometer la primacía teórica de la legitimidad de derecho divino clásica del absolutismo.

En un sistema de gobierno democrático, la legitimidad proporcionada al gobierno por las urnas, de un modo parecido se busca renovar constantemente con la "buena calidad" de su ejercicio o gobernanza, medida por los modernos métodos de la demoscopia. La aplicación del término en el mundo actual en países que no disponen de instituciones democráticas homologables a las occidentales se utiliza para la justificación de la diferente capacidad de atracción de inversiones, como ocurre con otro concepto muy invocado: la seguridad jurídica. Casos como el de China[10]​ o Cuba[11]​ suelen analizarse desde ese punto de vista.

La crítica al concepto de gobernanza desde un punto de vista antiglobalización suele asociarlo a lo que se conoce como pensamiento único, confusamente denominado "neoliberal", vinculado a las propuestas de política económica para países del Tercer Mundo o en vías de desarrollo del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

La perspectiva desde la que se utiliza el término gobernancia desde estas instituciones (o desde los medios académicos o empresariales) no se restringe a una posición puramente tecnócrata, sino que asume un cierto grado de enjuiciamiento moral (a veces paternalista) de estados o sistemas políticos y económicos, en cuyo enjuiciamiento suelen utilizar calificativos como "prácticas virtuosas" o "hacer bien o mal los deberes". No hay que olvidar por otro lado, que como dice el profesor Ángel Iglesias

la legitimidad no se consigue sólo con eficacia y eficiencia, sino que es también fundamental el elemento democrático en el que se subsumen la transparencia, la rendición de cuentas o la participación. La eficacia y la eficiencia son valores propios del utilitarismo económico y de la gestión, aunque, situados en un contexto político, quedan totalmente impregnados de la influencia de la dimensión política. Con todo, las organizaciones públicas se ven abocadas a adoptar estrategias de actuación mediante la incorporación de innovaciones en la acción pública. Ciertamente, estas innovaciones, su forma y contenido, dependen de la coordinación del aparato administrativo con otros actores privados y con los ciudadanos. En gran medida la gobernanza consiste sobre todo en la confluencia y difícil equilibrio entre la eficiencia y la participación democrática.[12]​

Tipos de gobernanza

Gobernanza global

Artículo principal: Gobernanza global

En contraste con el significado expuesto hasta ahora, autores como han usado este término para denotar la regulación de relaciones interdependientes en ausencia de una autoridad política global. El mejor ejemplo de ello es el sistema internacional, o sea, las relaciones entre estados independientes. El término puede aplicarse también a un grupo formado por agentes libres e iguales que necesitan formar una relación regular.

Gobernanza corporativa

El conjunto de procesos, costumbres, políticas, leyes e instituciones que afectan a cómo se dirige, administra o controla una empresa (corporación). También incluye las relaciones entre los muchos agentes implicados en ellas (desde la propiedad a la dirección, los controladores externos, acreedores, inversores, clientes, suministradores, empleados y el entorno y la sociedad entera).

Gobernanza proyectiva

Tal como se usa en la industria (especialmente en el sector de las tecnologías de la información), describe los procesos que necesitan darse para un proyecto exitoso. En concreto, recibe mucha atención el asunto de la .

Desde otros puntos de vista, puede hablarse de muchas otras clases de gobernanza:

  • gobernanza política.
  • gobernanza económica.
  • gobernanza estratégica.
  • gobernanza en Internet.
  • gobernanza local, principalmente con el uso de procesos del tipo de la "planificación estratégica urbana".
  • gobernanza cultural.

Gobernanza de la ciencia y la tecnología

En las últimas dos décadas, se ha percibido en Europa la necesidad de revisar las relaciones entre las instituciones y la sociedad civil. Puede decirse que existe una tendencia a favor de conceder una oportunidad a los instrumentos participativos. Se están discutiendo e implementando muy lentamente nuevas direcciones sobre gobernanza, un término que ha irrumpido con cierta fuerza en el debate político, tanto desde el ámbito académico como en el terreno de la gestión práctica. El concepto, que tiene su origen en la tradición de la escuela norteamericana sobre estudios de administración pública (véase Muñoz, 2005), ha sido importado por Europa al advertir la necesidad de nuevas técnicas e instrumentos para conseguir una gestión política estratégica que combine las iniciativas e intereses de la sociedad, el Estado y el mercado.

Según la Comisión sobre Gobernanza Global, la gobernanza es:

"la suma de las múltiples maneras como los individuos y las instituciones, públicas y privadas, manejan sus asuntos comunes. Es un proceso continuo mediante el que pueden acomodarse intereses diversos y conflictivos y adoptarse alguna acción cooperativa. Incluye las instituciones formales y los regímenes con poder para imponer obediencia, así como arreglos informales que las personas y las instituciones han acordado."[13]​

La Comisión Europea en su Libro Blanco sobre la Gobernanza Europea (2001) también proporciona una definición:

"Reglas, procesos y conductas que afectan el modo como se ejerce el poder a nivel europeo, particularmente en lo que se refiere a la apertura, la participación, la responsabilidad, la efectividad y la coherencia."[14]​

La reflexión en favor de una mayor inclusividad va ganando terreno, siendo la participación ciudadana uno de los puntales del nuevo estilo de gobernanza. Sin embargo, la implementación de instrumentos y procesos participativos es todavía un reto enorme.

La introducción del término gobernanza en el ámbito de la ciencia y la tecnología ha estado promovida por la dinámica política de la Unión Europea que ha caracterizado el V y sobre todo el VI Programa Marco de Investigación y Desarrollo. Una serie de iniciativas sociopolíticas de la Comisión Europea relacionadas con la reflexión sobre el Espacio Común Europeo en I+D (ERA) han ido configurando un escenario que ha sacado a la luz la relevancia del concepto de gobernanza. Desde entonces, el término se ha incorporado de modo casi automático a numerosas publicaciones, sin aportes analíticos significativos. Según Emilio Muñoz (2005), el seguimiento de las referencias a la palabra gobernanza revela que la práctica totalidad de las citas son una simple traslación de las iniciativas europeas. La Comisión Europea ha señalado como misión y valor fundamental del concepto su operatividad para enfrentarse al problema de los diferentes niveles de promoción y gestión de la ciencia y la tecnología en un contexto como el europeo, donde coexisten diversos “espacios” –supranacional, nacional, regional e incluso local-, niveles políticos y actores. Aunque esta aproximación centrada en el reto de la “coordinación operativa” resulta interesante para los analistas, parece también limitada e incluso arriesgada. E. Muñoz (2005: 296) advierte del peligro de caer en un círculo vicioso: “se estudia aquello que los decisores han introducido, mientras que se renuncia a entender lo que sustenta la oportunidad, validez y el potencial del concepto para desarrollar una dinámica racional en términos sociales, económicos y políticos en el ámbito de la ciencia y la tecnología”. Por ello, resultará necesario profundizar en el valor analítico, estructural y prospectivo del concepto.

Medición de la gobernanza

Durante la última década, se han dirigido varios esfuerzos hacia la comunidad de investigación y de desarrollo internacional para evaluar y medir la calidad de la gobernanza de los países alrededor del mundo.

Uno de estos esfuerzos para crear una medida de gobernanza que sirva para comparar los países a nivel internacional es el proyecto Worldwide Governance Indicators (WGI) (indicadores de gobernanza a través del mundo), desarrollado por los miembros del Banco Mundial y del Instituto del Banco Mundial. El proyecto publica indicadores globales e individuales para más de 200 países en seis dimensiones de la gobernanza: voz y rendición de cuentas, estabilidad política y falta de violencia, efectividad gubernamental, calidad de la regulación, estado de derecho, control de la corrupción.

Para completar los Worldwide Governance Indicators, a nivel macro y transversales respecto a los países, el Instituto del Banco Mundial desarrolló estudios sobre la gobernanza llamados , herramientas de valoración de gobernanza a escala de un país que intervienen a nivel micro o infra-nacional y usan informaciones recogidas de los mismos ciudadanos de un país, la comunidad de negocios y trabajadores del sector público para diagnosticar las vulnerabilidades de la gobernanza y sugerir enfoques concretos para luchar contra la corrupción.

Un nuevo Índice de Gobernanza Mundial (IGM) se ha desarrollado y está a disposición para mejorarlo a través de participación pública. Los temas siguientes, en forma de indicadores e índices compuestos, han sido elegidos para formar parte del IGM: paz y seguridad, estado de derecho, derechos humanos y participación, desarrollo sustentable, desarrollo humano.

El Marco Analítico de la Gobernanza

El () es una metodología con un fuerte potencial para la investigación en políticas sociales, especialmente en políticas de salud.[15]​ Definiendo el concepto de gobernanza de manera pragmática, ésta se refiere a los procesos de interacción entre los actores involucrados en un asunto público, que llevan a la toma de decisiones o a la formulación de normas sociales. Se postula que hay procesos de gobernanza presentes en cualquier sociedad y, a diferencia de otros acercamientos, éstos se pueden observar y analizar a partir de una perspectiva que no sea normativa o prescriptiva. Se desarrolla una metodología apoyada en varias disciplinas sociales que sirve para diagnosticar los procesos colectivos, misma que a su vez, se basa en cinco unidades analíticas principales presentadas aquí: problemas, actores, normas, procesos y puntos nodales.

Estas unidades analíticas pretenden constituir una metodología coherente y lógicamente articulada y se propone su uso como instrumento metodológico para la investigación en políticas sociales. Artículo Revista de Salud Pública.

Véase también

  • Índice de gobernanza mundial
  • Índice de eficacia del Estado

Referencias

  1. Bevir, Mark (25 de octubre de 2012). Governance: A Very Short Introduction (en inglés). OUP Oxford. ISBN 978-0-19-164629-4. Consultado el 11 de abril de 2023. 
  2. Hufty, Marc (2011). Investigating Policy Processes: The Governance Analytical Framework (GAF) (en inglés) (ID 2019005). Social Science Research Network. Consultado el 11 de abril de 2023. 
  3. Dykstra, Clarence A. (1939-02). «The Quest for Responsibility*». American Political Science Review (en inglés) 33 (1): 1-25. ISSN 1537-5943. doi:10.2307/1949761. Consultado el 11 de abril de 2023. 
  4. Véase el Libro blanco: La gobernanza europea (https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=LEGISSUM%3Al10109)
  5. ASALE, RAE-. «gobernanza». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 16 de abril de 2019. 
  6. Estudio de la Unión Europea (en francés) sobre el origen del término [1]. Una explicación similar (en castellano) hace el profesor Dr. Ángel Iglesias, de la Universidad Rey Juan Carlos: Gobernanza y redes de acción pública: La planificación estratégica como herramienta de participación en el Cuarto Seminario Internacional sobre Gobierno y Políticas Públicas, accesible en . Este autor propone como mejor definición la del International Institute of Administrative Sciences (Instituto Internacional de Ciencias Administrativas): "Governance refers to the process whereby elements in society wield power and authority, and influence and enact policies and decisions concerning public life, and economic and social development. Governance is a broader notion than government. Governance involves interaction between these formal institutions and those of civil society" (The Governance Working Group of the International Institute of Administrative Sciences, 1996).
  7. Real Academia Española. «gobernanza». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 23 de agosto de 2007. 
  8. 116.000 resultados en Google a 23 de agosto de 2007
  9. Real Academia Española. «gobernabilidad». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 24 de junio de 2012. 
  10. «GovernAsia: Sistema de Información sobre gobernanza en Asia». web.archive.org. 28 de septiembre de 2007. Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2007. Consultado el 16 de abril de 2019. 
  11. http://www.ts.ucr.ac.cr/~historia/articulos/2007/vol1/2_gobernanza_borroto.pdf
  12. Ángel Iglesias, op. cit., p. 1.
  13. Our Global Neighborhood: The Report of the Commission on Global Governance. Oxford University Press. 16 de febrero de 1995. ISBN 9780198279976. Consultado el 16 de abril de 2019. 
  14. «EUR-Lex - l10109 - EN - EUR-Lex». eur-lex.europa.eu. Consultado el 16 de abril de 2019. 
  15. Hufty, M., Báscolo, E., Bazzani, R. Gobernanza en salud: un aporte conceptual y analítico para la investigación

Enlaces externos

  • image Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre gobernanza.
  • Foro por una nueva Gobernanza Mundial
  • Gobernabilidad y gobernanza en América Latina (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última)., un análisis de Fernando Mayorga y Eduardo Córdova disponible en el sitio web del Foro latinoamericano sobre la gobernanza
  • image Datos: Q1553864
  • image Multimedia: Governance / Q1553864

Autor: www.NiNa.Az

Fecha de publicación: 25 Mayo, 2025 / 21:43

wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador

La gobernanza es el proceso de tomar y hacer cumplir decisiones dentro de una organizacion Estado o sociedad Es el proceso de interacciones a traves de las leyes las normas sociales el poder social y politico o el lenguaje estructurado en la comunicacion de una sociedad organizada sobre un sistema social familia grupo social organizacion formal o un territorio bajo una jurisdiccion o entre territorios 1 Lo hace el gobierno de un Estado un mercado o una red Es el proceso de elegir el camino correcto entre los actores involucrados en un problema colectivo que conduce a la creacion refuerzo o reproduccion de una conducta y un orden social aceptables 2 En terminos sencillos podria describirse como los procesos politicos que existen en y entre las instituciones formales La gobernanza es la forma en que las reglas normas y acciones se estructuran sostienen regulan y rinden cuentas 3 El grado de formalidad depende de las reglas internas de una determinada organizacion Como tal la gobernanza puede adoptar muchas formas impulsada por muchas motivaciones y con resultados diferentes Por ejemplo un gobierno puede operar como una democracia donde los ciudadanos votan sobre quien debe gobernar y el bien publico es el objetivo mientras que una organizacion sin fines de lucro o una corporacion pueden estar gobernadas por una pequena junta directiva y perseguir objetivos mas especificos Ademas una variedad de actores externos sin poder de decision pueden influir en el proceso de gobernanza Estos incluyen grupos de presion think tanks partidos politicos organizaciones no gubernamentales la comunidad y los medios de comunicacion Gobernabilidad y gobernanzaLa nocion de gobernanza es a la vez polisemica y polemica Se confunde muy a menudo con el termino gobernabilidad Aunque estos dos conceptos no son sinonimos hay debate sobre los criterios que permiten distinguirlos Ambos traducen la nocion anglosajona de governance aunque solo gobernabilidad traduce governability que se usa de manera mas restringida Los terminos gobernanza y gobernabilidad se utilizan mucho en los ambitos del management privado de las organizaciones internacionales de las ciencias sociales y de las instituciones politicas tanto nacionales como regionales por ejemplo la Union Europea 4 La rapida difusion de la palabra desde los anos 1990 parece traducir la conciencia de un cambio de paradigma en las Se ha percibido la insuficiencia del concepto clasico de gobierno para describir las transformaciones que se han ido produciendo en el contexto de la globalizacion Ante el surgimiento de empresas multinacionales con presupuestos superiores a los de ciertos estados soberanos o de organizaciones no gubernamentales con una creciente capacidad de accion y de presion en los ambitos tanto local como internacional los gobiernos nacionales han pasado de ser la referencia central de la organizacion politica a ser uno de sus componentes La gobernanza es una nocion que busca antes que imponer un modelo describir una transformacion sistemica compleja que se produce a distintos niveles de lo local a lo mundial y en distintos sectores publico privado y civil Origen del terminoParece provenir remotamente del griego kybernaw kybernao dirigir conducir una nave o un carro utilizado por Platon metaforicamente para denominar el modo de gobernar a los ciudadanos de donde tambien deriva gobierno a traves del latin gubernatio A finales de la Edad Media se registra su uso en las lenguas modernas mas bien a partir del latin que del griego con el frances gouvernance desde el siglo XIV designando el arte o manera de gobernar del que pasa al ingles governance con usos registrados desde 1380 En portugues governanca y en espanol gobernanza parecen tambien derivar del frances Aparece definido por primera vez en la edicion del DRAE de 1803 como ant antiguamente lo mismo que gobierno 5 Su utilizacion a partir de los anos 1990 por medios academicos anglosajones se aplicaba en un principio como restriccion del uso al arte o modo de gobierno de instituciones internacionales pero con el proposito de a partir de una palabra poco utilizada y por tanto bastante libre de connotaciones promover un nuevo modo de gestion de los asuntos publicos fundado sobre la participacion de la sociedad civil a todos sus niveles nacional local regional e internacional 6 En el DRAE se diferencia un uso antiguo de gobernanza 2 f ant Accion y efecto de gobernar o gobernarse y el mas reciente 1 f Arte o manera de gobernar que se propone como objetivo el logro de un desarrollo economico social e institucional duradero promoviendo un sano equilibrio entre el Estado la sociedad civil y el mercado de la economia 7 La palabra gobernancia que es utilizada a veces como sinonimo en castellano 8 muy probablemente como consecuencia de intentar traducir directamente del ingles no aparece en el DRAE El termino gobernabilidad que en su primera acepcion del DRAE significa Cualidad de gobernable y que suele emplearse sobre todo en relacion con su contrario ingobernabilidad es en su segunda acepcion sinonimo de gobernanza 9 Buen gobierno y mal gobierno Desde el Antiguo Regimen se empleaba la expresion de algun modo similar pero representando una realidad completamente distinta por ejemplo en los Decretos de Nueva Planta y Buen Gobierno que reformaron la Monarquia Hispanica bajo Felipe V Tenia su contrafigura en la expresion del que nunca podria acusarse al rey absoluto sino a sus ministros incluso en una revuelta como el motin de Esquilache la expresion utilizada era Viva el rey y muera el mal gobierno similar al grito de Dolores del cura Hidalgo en la independencia mexicana El despotismo ilustrado en buena parte buscaba su propia legitimacion en las reformas que mejoraran la situacion del pueblo pero sin comprometer la primacia teorica de la legitimidad de derecho divino clasica del absolutismo En un sistema de gobierno democratico la legitimidad proporcionada al gobierno por las urnas de un modo parecido se busca renovar constantemente con la buena calidad de su ejercicio o gobernanza medida por los modernos metodos de la demoscopia La aplicacion del termino en el mundo actual en paises que no disponen de instituciones democraticas homologables a las occidentales se utiliza para la justificacion de la diferente capacidad de atraccion de inversiones como ocurre con otro concepto muy invocado la seguridad juridica Casos como el de China 10 o Cuba 11 suelen analizarse desde ese punto de vista La critica al concepto de gobernanza desde un punto de vista antiglobalizacion suele asociarlo a lo que se conoce como pensamiento unico confusamente denominado neoliberal vinculado a las propuestas de politica economica para paises del Tercer Mundo o en vias de desarrollo del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial La perspectiva desde la que se utiliza el termino gobernancia desde estas instituciones o desde los medios academicos o empresariales no se restringe a una posicion puramente tecnocrata sino que asume un cierto grado de enjuiciamiento moral a veces paternalista de estados o sistemas politicos y economicos en cuyo enjuiciamiento suelen utilizar calificativos como practicas virtuosas o hacer bien o mal los deberes No hay que olvidar por otro lado que como dice el profesor Angel Iglesias la legitimidad no se consigue solo con eficacia y eficiencia sino que es tambien fundamental el elemento democratico en el que se subsumen la transparencia la rendicion de cuentas o la participacion La eficacia y la eficiencia son valores propios del utilitarismo economico y de la gestion aunque situados en un contexto politico quedan totalmente impregnados de la influencia de la dimension politica Con todo las organizaciones publicas se ven abocadas a adoptar estrategias de actuacion mediante la incorporacion de innovaciones en la accion publica Ciertamente estas innovaciones su forma y contenido dependen de la coordinacion del aparato administrativo con otros actores privados y con los ciudadanos En gran medida la gobernanza consiste sobre todo en la confluencia y dificil equilibrio entre la eficiencia y la participacion democratica 12 Tipos de gobernanzaGobernanza global Articulo principal Gobernanza global En contraste con el significado expuesto hasta ahora autores como han usado este termino para denotar la regulacion de relaciones interdependientes en ausencia de una autoridad politica global El mejor ejemplo de ello es el sistema internacional o sea las relaciones entre estados independientes El termino puede aplicarse tambien a un grupo formado por agentes libres e iguales que necesitan formar una relacion regular Gobernanza corporativa El conjunto de procesos costumbres politicas leyes e instituciones que afectan a como se dirige administra o controla una empresa corporacion Tambien incluye las relaciones entre los muchos agentes implicados en ellas desde la propiedad a la direccion los controladores externos acreedores inversores clientes suministradores empleados y el entorno y la sociedad entera Gobernanza proyectiva Tal como se usa en la industria especialmente en el sector de las tecnologias de la informacion describe los procesos que necesitan darse para un proyecto exitoso En concreto recibe mucha atencion el asunto de la Desde otros puntos de vista puede hablarse de muchas otras clases de gobernanza gobernanza politica gobernanza economica gobernanza estrategica gobernanza en Internet gobernanza local principalmente con el uso de procesos del tipo de la planificacion estrategica urbana gobernanza cultural Gobernanza de la ciencia y la tecnologiaEn las ultimas dos decadas se ha percibido en Europa la necesidad de revisar las relaciones entre las instituciones y la sociedad civil Puede decirse que existe una tendencia a favor de conceder una oportunidad a los instrumentos participativos Se estan discutiendo e implementando muy lentamente nuevas direcciones sobre gobernanza un termino que ha irrumpido con cierta fuerza en el debate politico tanto desde el ambito academico como en el terreno de la gestion practica El concepto que tiene su origen en la tradicion de la escuela norteamericana sobre estudios de administracion publica vease Munoz 2005 ha sido importado por Europa al advertir la necesidad de nuevas tecnicas e instrumentos para conseguir una gestion politica estrategica que combine las iniciativas e intereses de la sociedad el Estado y el mercado Segun la Comision sobre Gobernanza Global la gobernanza es la suma de las multiples maneras como los individuos y las instituciones publicas y privadas manejan sus asuntos comunes Es un proceso continuo mediante el que pueden acomodarse intereses diversos y conflictivos y adoptarse alguna accion cooperativa Incluye las instituciones formales y los regimenes con poder para imponer obediencia asi como arreglos informales que las personas y las instituciones han acordado 13 La Comision Europea en su Libro Blanco sobre la Gobernanza Europea 2001 tambien proporciona una definicion Reglas procesos y conductas que afectan el modo como se ejerce el poder a nivel europeo particularmente en lo que se refiere a la apertura la participacion la responsabilidad la efectividad y la coherencia 14 La reflexion en favor de una mayor inclusividad va ganando terreno siendo la participacion ciudadana uno de los puntales del nuevo estilo de gobernanza Sin embargo la implementacion de instrumentos y procesos participativos es todavia un reto enorme La introduccion del termino gobernanza en el ambito de la ciencia y la tecnologia ha estado promovida por la dinamica politica de la Union Europea que ha caracterizado el V y sobre todo el VI Programa Marco de Investigacion y Desarrollo Una serie de iniciativas sociopoliticas de la Comision Europea relacionadas con la reflexion sobre el Espacio Comun Europeo en I D ERA han ido configurando un escenario que ha sacado a la luz la relevancia del concepto de gobernanza Desde entonces el termino se ha incorporado de modo casi automatico a numerosas publicaciones sin aportes analiticos significativos Segun Emilio Munoz 2005 el seguimiento de las referencias a la palabra gobernanza revela que la practica totalidad de las citas son una simple traslacion de las iniciativas europeas La Comision Europea ha senalado como mision y valor fundamental del concepto su operatividad para enfrentarse al problema de los diferentes niveles de promocion y gestion de la ciencia y la tecnologia en un contexto como el europeo donde coexisten diversos espacios supranacional nacional regional e incluso local niveles politicos y actores Aunque esta aproximacion centrada en el reto de la coordinacion operativa resulta interesante para los analistas parece tambien limitada e incluso arriesgada E Munoz 2005 296 advierte del peligro de caer en un circulo vicioso se estudia aquello que los decisores han introducido mientras que se renuncia a entender lo que sustenta la oportunidad validez y el potencial del concepto para desarrollar una dinamica racional en terminos sociales economicos y politicos en el ambito de la ciencia y la tecnologia Por ello resultara necesario profundizar en el valor analitico estructural y prospectivo del concepto Medicion de la gobernanzaDurante la ultima decada se han dirigido varios esfuerzos hacia la comunidad de investigacion y de desarrollo internacional para evaluar y medir la calidad de la gobernanza de los paises alrededor del mundo Uno de estos esfuerzos para crear una medida de gobernanza que sirva para comparar los paises a nivel internacional es el proyecto Worldwide Governance Indicators WGI indicadores de gobernanza a traves del mundo desarrollado por los miembros del Banco Mundial y del Instituto del Banco Mundial El proyecto publica indicadores globales e individuales para mas de 200 paises en seis dimensiones de la gobernanza voz y rendicion de cuentas estabilidad politica y falta de violencia efectividad gubernamental calidad de la regulacion estado de derecho control de la corrupcion Para completar los Worldwide Governance Indicators a nivel macro y transversales respecto a los paises el Instituto del Banco Mundial desarrollo estudios sobre la gobernanza llamados herramientas de valoracion de gobernanza a escala de un pais que intervienen a nivel micro o infra nacional y usan informaciones recogidas de los mismos ciudadanos de un pais la comunidad de negocios y trabajadores del sector publico para diagnosticar las vulnerabilidades de la gobernanza y sugerir enfoques concretos para luchar contra la corrupcion Un nuevo Indice de Gobernanza Mundial IGM se ha desarrollado y esta a disposicion para mejorarlo a traves de participacion publica Los temas siguientes en forma de indicadores e indices compuestos han sido elegidos para formar parte del IGM paz y seguridad estado de derecho derechos humanos y participacion desarrollo sustentable desarrollo humano El Marco Analitico de la GobernanzaEl es una metodologia con un fuerte potencial para la investigacion en politicas sociales especialmente en politicas de salud 15 Definiendo el concepto de gobernanza de manera pragmatica esta se refiere a los procesos de interaccion entre los actores involucrados en un asunto publico que llevan a la toma de decisiones o a la formulacion de normas sociales Se postula que hay procesos de gobernanza presentes en cualquier sociedad y a diferencia de otros acercamientos estos se pueden observar y analizar a partir de una perspectiva que no sea normativa o prescriptiva Se desarrolla una metodologia apoyada en varias disciplinas sociales que sirve para diagnosticar los procesos colectivos misma que a su vez se basa en cinco unidades analiticas principales presentadas aqui problemas actores normas procesos y puntos nodales Estas unidades analiticas pretenden constituir una metodologia coherente y logicamente articulada y se propone su uso como instrumento metodologico para la investigacion en politicas sociales Articulo Revista de Salud Publica Vease tambienIndice de gobernanza mundial Indice de eficacia del EstadoReferenciasBevir Mark 25 de octubre de 2012 Governance A Very Short Introduction en ingles OUP Oxford ISBN 978 0 19 164629 4 Consultado el 11 de abril de 2023 Hufty Marc 2011 Investigating Policy Processes The Governance Analytical Framework GAF en ingles ID 2019005 Social Science Research Network Consultado el 11 de abril de 2023 Dykstra Clarence A 1939 02 The Quest for Responsibility American Political Science Review en ingles 33 1 1 25 ISSN 1537 5943 doi 10 2307 1949761 Consultado el 11 de abril de 2023 Vease el Libro blanco La gobernanza europea https eur lex europa eu legal content ES TXT uri LEGISSUM 3Al10109 ASALE RAE gobernanza Diccionario de la lengua espanola Edicion del Tricentenario Consultado el 16 de abril de 2019 Estudio de la Union Europea en frances sobre el origen del termino 1 Una explicacion similar en castellano hace el profesor Dr Angel Iglesias de la Universidad Rey Juan Carlos Gobernanza y redes de accion publica La planificacion estrategica como herramienta de participacion en el Cuarto Seminario Internacional sobre Gobierno y Politicas Publicas accesible en Este autor propone como mejor definicion la del International Institute of Administrative Sciences Instituto Internacional de Ciencias Administrativas Governance refers to the process whereby elements in society wield power and authority and influence and enact policies and decisions concerning public life and economic and social development Governance is a broader notion than government Governance involves interaction between these formal institutions and those of civil society The Governance Working Group of the International Institute of Administrative Sciences 1996 Real Academia Espanola gobernanza Diccionario de la lengua espanola 23 ª edicion Consultado el 23 de agosto de 2007 116 000 resultados en Google a 23 de agosto de 2007 Real Academia Espanola gobernabilidad Diccionario de la lengua espanola 23 ª edicion Consultado el 24 de junio de 2012 GovernAsia Sistema de Informacion sobre gobernanza en Asia web archive org 28 de septiembre de 2007 Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2007 Consultado el 16 de abril de 2019 http www ts ucr ac cr historia articulos 2007 vol1 2 gobernanza borroto pdf Angel Iglesias op cit p 1 Our Global Neighborhood The Report of the Commission on Global Governance Oxford University Press 16 de febrero de 1995 ISBN 9780198279976 Consultado el 16 de abril de 2019 EUR Lex l10109 EN EUR Lex eur lex europa eu Consultado el 16 de abril de 2019 Hufty M Bascolo E Bazzani R Gobernanza en salud un aporte conceptual y analitico para la investigacionEnlaces externosWikcionario tiene definiciones y otra informacion sobre gobernanza Foro por una nueva Gobernanza Mundial Gobernabilidad y gobernanza en America Latina enlace roto disponible en Internet Archive vease el historial la primera version y la ultima un analisis de Fernando Mayorga y Eduardo Cordova disponible en el sitio web del Foro latinoamericano sobre la gobernanzaDatos Q1553864 Multimedia Governance Q1553864

Últimos artículos
  • Mayo 25, 2025

    Cristianos

  • Mayo 25, 2025

    Cristianismo

  • Mayo 25, 2025

    Cristianas

  • Mayo 25, 2025

    Climatización

  • Mayo 25, 2025

    Capitalismo

www.NiNa.Az - Estudio

    Ponerse en contacto
    Idiomas
    Contáctanos
    DMCA Sitemap
    © 2019 nina.az - Todos los derechos reservados.
    Derechos de autor: Dadash Mammadov
    Un sitio web gratuito que proporciona intercambio de datos y archivos de todo el mundo.
    Arriba