Azərbaycan  AzərbaycanБеларусь  БеларусьDanmark  DanmarkDeutschland  DeutschlandUnited States  United StatesEspaña  EspañaFrance  FranceIndonesia  IndonesiaItalia  ItaliaҚазақстан  ҚазақстанLietuva  LietuvaРоссия  Россияශ්‍රී ලංකාව  ශ්‍රී ලංකාවประเทศไทย  ประเทศไทยTürkiyə  TürkiyəУкраина  Украина
Soporte
www.aawiki.es-es.nina.az
  • Inicio

Según el Compendio del Catecismo de la Iglesia católica la intercesión también llamada intercesión de los santos consist

Intercesión

  • Página principal
  • Intercesión
Intercesión
www.aawiki.es-es.nina.azhttps://www.aawiki.es-es.nina.az

Según el Compendio del Catecismo de la Iglesia católica, la intercesión, también llamada intercesión de los santos, "consiste en pedir en favor de otro. Ella nos conforma y nos une a la oración de Jesús que intercede junto de Dios Padre por todos los hombres, en especial por los pecadores. La intercesión debe extenderse también a los enemigos".[1]​ Por lo tanto, cualquier creyente puede hacer oración por el bien de otra persona o comunidad, crea o no en Dios.

image
Icono ortodoxo de la Virgen María como intercesora ante Dios. En la Iglesia ortodoxa también se cree en la intercesión de los santos y la Virgen.

A pesar de que toda la oración tiene como destino final la Santísima Trinidad, esto no impide que los católicos crean que la Virgen María, los ángeles y los santos oren en el Cielo a favor de los hombres y de sus pedidos y súplicas. Esta intercesión celestial, fundada en el dogma de la comunión de los santos, puede ser a favor de los pedidos del propio creyente o a favor de la intercesión que el creyente hace a favor del otro. De ahí la gran devoción popular de los católicos, laicos o clérigos, a la Virgen María y a los demás Santos, expresada en oraciones, en procesiones o en peregrinaciones.

Es importante resaltar que dentro de la fe católica cuando ocurren favores concedidos y milagros, estos son una intervención divina y no un acto milagroso efectuado por mortales, pues estos últimos, de estar su alma en el cielo, únicamente solicitan a Dios su intervención. La intercesión de los santos, como se mencionó anteriormente, forma parte de la comunión eclesial entre el cielo y la tierra, es decir los estados de la Iglesia peregrina y la Iglesia triunfante. Según la fe, los creyentes que gozan de la gloria del cielo se encuentran en estrecha relación con Dios y fortalecen a la Iglesia en la santidad, interceden por los vivos ante Dios Padre por medio de Cristo ofreciéndole los méritos adquiridos en la tierra como muestra de haberle sido fiel, por ende su solicitud contribuye en pro de remediar las debilidades terrenales.[2]​[3]​

La Iglesia católica considera la veneración e intercesión de los santos como una práctica que tiene base en la Biblia, entre otros ejemplos se citan:[4]​[5]​

Ningún santo está muerto, todos están vivos en el cielo:

¿No habéis leído aquellas palabras de Dios cuando os dice: Yo soy el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob? No es un Dios de muertos, sino de vivos.
Mateo 22, 31-32.

Los santos del cielo reciben las oraciones de los que están en la tierra y pueden presentarlas ante Dios:

Y cuando hubo tomado el libro, los cuatro seres vivientes y los veinticuatro ancianos se postraron delante del Cordero; todos tenían arpas, y copas de oro llenas de incienso, que son las oraciones de los santos.
Ap 5,8.

Los apóstoles intercedieron para lograr sanaciones en la gente común:

Había un hombre, tullido desde su nacimiento, al que llevaban y ponían todos los días junto a la puerta del Templo llamada Hermosa para que pidiera limosna a los que entraban en el Templo. Este, al ver a Pedro y a Juan que iban a entrar en el Templo, les pidió una limosna. Pedro fijó en él la mirada juntamente con Juan, y le dijo: «Míranos». El les miraba con fijeza esperando recibir algo de ellos. Pedro le dijo: «No tengo plata ni oro; pero lo que tengo, te doy: en nombre de Jesucristo, el Nazareno, ponte a andar». Y tomándole de la mano derecha le levantó. Al instante cobraron fuerza sus pies y tobillos, y de un salto se puso en pie y andaba. Entró con ellos en el Templo andando, saltando y alabando a Dios”.
Hech 3,1-8.

San Pablo de Tarso oró por un tullido, no lo mandó a que le pidiera directamente a Jesús:

Había allí, sentado, un hombre tullido de pies, cojo de nacimiento y que nunca había andado. Este escuchaba a Pablo que hablaba. Pablo fijó en él su mirada y viendo que tenía fe para ser curado, le dijo con fuerte voz: «Ponte derecho sobre tus pies». Y él dio un salto y se puso a caminar.
Hech 14,8-10

Bases bíblicas

Intercesión de los vivos por los vivos

Según la Epístola a los Romanos, los vivos pueden interceder por los vivos:

"Ahora bien, yo (Pablo) os ruego, hermanos, por el Señor Jesucristo y por el amor del Espíritu, que os esforcéis conmigo en vuestras oraciones a Dios por mí" (Romanos 15:30).

María intercede en las bodas de Caná y provoca el primer milagro de Jesús. "Al tercer día se celebró una boda en Caná de Galilea. La madre de Jesús estaba allí, y Jesús y sus discípulos también habían sido invitados a la boda. Cuando se acabó el vino, la madre de Jesús le dijo: 'No tienen más vino'. Mujer, ¿por qué me involucras? Respondió Jesús. Todavía no ha llegado mi hora". Su madre dijo a los sirvientes: "Haced lo que os diga"" (Juan 2:1-5).[6]​

Cuando Dios se disgustó con los cuatro hombres que habían intentado aconsejar al patriarca Job, les dijo: "Mi siervo Job orará por vosotros, y yo aceptaré su oración y no os trataré según vuestra locura" (Job 42:8).[7]​

Moisés le dice a Dios: "'Perdona el pecado de este pueblo, como lo has perdonado desde que salió de Egipto hasta ahora'. El Señor respondió: 'Los he perdonado, tal como lo pediste'" (Números 14:19-20).

Los ancianos de la iglesia pueden interceder por los enfermos. "¿Está alguno de vosotros enfermo? Que llame a los ancianos de la iglesia para que oren por ellos y los unjan con aceite en el nombre del Señor. Y la oración ofrecida con fe sanará al enfermo; el Señor lo resucitará. Si han pecado, serán perdonados" (Santiago 5:14-15).

Intercesión de los vivos por los difuntos

Algunos interpretan[8]​ para apoyar la oración por los muertos: "El Señor tenga misericordia de la casa de Onesíforo; porque muchas veces me refrescó, y no se avergonzó de mi cadena: Pero, estando en Roma, me buscó con mucha diligencia y me encontró. El Señor le conceda que encuentre misericordia del Señor en aquel día; y en cuántas cosas me sirvió en Éfeso, tú lo sabes muy bien."

El libro deuterocanónico[9]​ habla explícitamente de la oración de los vivos por los muertos: "Y haciendo acopio, envió doce mil dracmas de plata a Jerusalén para que se ofrecieran sacrificios por los pecados de los muertos, pensando bien y religiosamente en la resurrección, (pues si no hubiera esperado que los muertos resucitaran, le habría parecido superfluo y vano orar por los muertos,) y porque consideraba que los que habían dormido con piedad, tenían reservada una gran gracia. Por lo tanto, es un pensamiento santo y saludable orar por los muertos, para que sean liberados de los pecados."

Intercesión de los difuntos por los vivos

Los primeros cristianos derivaron algunos de sus puntos de vista del judaísmo. "Al menos algunos judíos del primer siglo creían que los ángeles del cielo oraban por los de la tierra y presentaban sus oraciones a Dios. Los que estaban en el cielo -Onías, Jeremías y los ángeles- estaban íntimamente involucrados en lo que ocurría en la tierra" [10]​ En Lucas 15:7 Jesús dice que los que están en el cielo se alegran cuando un pecador se arrepiente. En Hebreos 12:1, Pablo se refiere a ellos como una "nube de testigos". "Era parte de la fe de la Iglesia en el primer siglo que los que estaban en el cielo intercedían por los que estaban en la tierra."[10]​

Tomás de Aquino cita Apocalipsis 8:4: "Y el humo del incienso de las oraciones de los santos subía ante Dios de la mano del ángel."[11]​

Tanto los que están a favor como los que están en contra de la intercesión de los santos citan Job 5:1: "Llama si quieres, pero ¿quién te responderá? ¿A quién de los santos te dirigirás?".

La parábola de Jesús sobre el hombre rico y Lázaro en Lucas 16:19-31 indica la capacidad de los muertos para orar por los vivos.[12]​ La intercesión de los muertos por los vivos se muestra en 2 Macabeos 15: 14-17; una intercesión a favor de Israel por parte del difunto sumo sacerdote Onías III más la de Jeremías, el profeta que murió casi 400 años antes. "Y Onías habló diciendo: 'Este es un hombre que ama a los hermanos y ora mucho por el pueblo y la ciudad santa, Jeremías, el profeta de Dios.

Punto de vista católico

image
San Sebastián le ruega a Jesús (arriba a la izquierda) por la vida de un sepulturero afectado por la plaga durante la Plaga de Justiniano. (Josse Lieferinxe, c. 1497–99)

La doctrina de la Iglesia Católica apoya la oración de intercesión a los santos. Esta práctica es una aplicación de la doctrina católica de la Comunión de los Santos. Una de las primeras bases para ello fue la creencia de que los mártires pasaban inmediatamente a la presencia de Dios y podían obtener gracias y bendiciones para otros. Otro refuerzo se derivó del culto a los ángeles que, aunque precristiano en su origen, fue abrazado de corazón por los fieles de la época subapostólica.[13]​

San Gregorio Nacianceno dijo de su padre fallecido: "Estoy bien seguro de que su intercesión es de más utilidad ahora que lo fue su instrucción en días anteriores, ya que está más cerca de Dios, ahora que se ha sacudido sus grilletes corporales, y ha liberado su mente de la arcilla que la oscurecía";[14]​ y Jerónimo escribió: "Si los Apóstoles y los Mártires, mientras están todavía en el cuerpo, pueden orar por otros, en un momento en que todavía deben estar ansiosos por sí mismos, ¡cuánto más después de que sus coronas, victorias y triunfos sean ganados!"[11]​

La doctrina católica de la intercesión y la invocación fue expuesta por el Concilio de Trento, que enseña que "...los santos que reinan junto a Cristo ofrecen a Dios sus propias oraciones por los hombres. Es bueno y útil invocarlos suplicantemente, y recurrir a sus oraciones, ayuda y auxilio para obtener beneficios de Dios, por medio de su Hijo Jesucristo nuestro Señor, que es el único que nos redime y salva".

También se practica la oración de intercesión a personas santas que aún no han sido canonizadas, y es muy común que durante el proceso formal de beatificación y canonización se produzcan pruebas de milagros producidos como resultado de dicha oración.

Según el Catecismo de la Iglesia Católica:

956 La intercesión de los santos. "Estando más estrechamente unidos a Cristo, los que habitan en el cielo fijan más firmemente a toda la Iglesia en la santidad. . . . No dejan de interceder por nosotros ante el Padre, al ofrecer los méritos que adquirieron en la tierra por medio del único mediador entre Dios y los hombres, Cristo Jesús. . . Así que por su preocupación fraternal se ayuda mucho a nuestra debilidad."[15]​

Algunos estudiosos católicos han reinterpretado la invocación y la intercesión de los santos con una visión crítica hacia las tendencias medievales de imaginar a los santos en el cielo distribuyendo favores a quien quieran y, en cambio, ver en la propia devoción a los santos un medio de respuesta a la actividad de Dios en nosotros a través de estos modelos creativos de semejanza con Cristo.[16]​

En las conversaciones ecuménicas se ha llegado al acuerdo de que "pedir a los santos que intercedan por nosotros expresa la solidaridad de la iglesia en la que todos deben apoyarse mutuamente. De forma análoga a lo que se hace entre personas vivas, la petición dirigida a un santo para que rece por nosotros es una expresión precisa de la solidaridad en Jesucristo, a través de los tiempos y de los diversos modos de existencia humana" [17]​

La oración de intercesión a los santos también juega un papel importante en las iglesias orientales y ortodoxas, como la Iglesia Ortodoxa Copta.[18]​ Además, algunos anglocatólicos creen en la intercesión de los santos.

Puntos de vista protestantes

A excepción de unas pocas iglesias protestantes primitivas, la mayoría de las iglesias protestantes modernas rechazan enérgicamente la intercesión de los muertos por los vivos, pero están a favor de la intercesión de los vivos por los vivos según Romanos 15:30.

Punto de vista del luteranismo

image
"La escritura no enseña a invocar a los santos o rogar por su ayuda. Porque nos presenta a nosotros solamente a Cristo como mediador, sacrificio expiatorio, sumo sacerdote, e intercesor."—Confesión de Augsburgo (Luterana), Artículo XXI.[19]​

Las confesiones luteranas aprueban honrar a los santos agradeciendo a Dios los ejemplos de su misericordia, utilizando a los santos como ejemplos para fortalecer la fe de los creyentes e imitando su fe y otras virtudes.[20]​[21]​[22]​ Aunque, la Confesión de Augsburgo rechaza invocar a los santos para pedir su ayuda, afirma que "oran por la Iglesia universal en general" cuando están vivos y en el cielo.[23]​ Como tal, la Confesión de Augsburgo enfatiza que Cristo es el único mediador entre Dios y el hombre, y que es a él a quien los cristianos deben rezar.[24]​[25]​ que a su vez fue refutada por la parte luterana en la Apología a la Confesión de Augsburgo.[26]​}. Aunque la mayoría de las denominaciones luteranas no lo hacen, la -una denominación luterana con eclesiología católica evangélica-afirmó la creencia en la intercesión de los santos.[27]​

Con respecto a la Virgen María específicamente, Martín Lutero defendió el uso de la versión del Ave María anterior al Concilio de Trento (es decir, "Ave María, llena de gracia, el Señor es contigo. Bendita tú eres entre las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús") como signo de reverencia y devoción a ella.[28]​ El Betbüchlein (Libro de Oración) de 1522 del luteranismo conservó así el Ave María.[29]​

Punto de vista anglicano

Los primeros artículos de fe anglicanos, los (1536), defendían la práctica de rezar a los santos,[30]​ mientras que el , la declaración oficial de religión elaborada en 1543, dedica una sección entera a la importancia de la oración del Ave María ("Ave María").[31]​ Sin embargo, los Treinta y Nueve Artículos (1563) condenan la "invocación de los santos" como "una cosa falsa, inventada en vano, y basada en ninguna garantía de las Escrituras, sino que repugna a la Palabra de Dios" (Artículo XXII).[32]​

Los teólogos de la Comunión Anglicana hacen una clara distinción entre una doctrina "romana" relativa a la invocación de los santos y lo que consideran la doctrina "patrística" de la intercesión de los santos, permitiendo la segunda, pero prohibiendo la primera.[33]​ El obispo denominó la práctica anglicana advocación de los santos, que significa "pedir a los santos que recen con ellos y en su nombre, no rezarles a ellos".[34]​

Punto de vista calvinista

Al igual que los luteranos, los estrictos calvinistas entienden que la "comunión de los santos" mencionada en el Credo de los Apóstoles consiste en todos los creyentes, incluidos los que han muerto,[35]​ pero la invocación de los santos difuntos se considera una transgresión del Primer Mandamiento: No tendrás otros dioses delante de mí.[36]​

Puntos de vista metodista

El artículo XIV de los metodistas de 1784, que se hace eco de los Treinta y Nueve Artículos anglicanos, rechaza la invocación de los santos declarando que la doctrina es "una cosa falsa, inventada en vano, y basada en ninguna garantía de las Escrituras, sino que repugna a la Palabra de Dios".[37]​

Paralelismos en otras religiones

Judaísmo

Hay evidencia de una creencia en la intercesión del Judaísmo, tanto en la forma de las bendiciones paternas transmitidas de Abraham a sus hijos, como en 2 Macabeos, donde Judas Macabeo ve a los muertos Onías y Jeremías dando la bendición al ejército judío. En el judaísmo antiguo, también era popular rezar pidiendo la intercesión de Michael a pesar de la prohibición rabínica de apelar a los ángeles como intermediarios entre Dios y su pueblo. Se escribieron dos oraciones en las que se le suplicaba, como príncipe de la misericordia, que intercediera a favor de Israel: una compuesta por Eliezer ha-Kalir, y la otra por Judá ben Samuel he-Hasid.[38]​ Quienes se oponen a esta práctica consideran que sólo a Dios se puede ofrecer la oración.[cita requerida]

En los tiempos modernos, una de las mayores divisiones en la teología judía () es sobre la cuestión de si se puede implorar la ayuda de un tzadik - un individuo extremadamente justo. El principal conflicto es la práctica de suplicar a un tzadik que ya ha muerto que interceda ante el Todopoderoso.[39]​ Esta práctica es común principalmente entre los judíos jasídicos, pero también se encuentra en diversos grados entre otras comunidades generalmente deljudaísmo ultraortodoxo. Su oposición más fuerte se encuentra en gran medida entre los sectores del judaísmo ortodoxo moderno, Dor Daim y Talmide haRambam, y entre aspectos de la Litvish Chareidi. Quienes se oponen a esta práctica suelen hacerlo por el problema de la idolatría, ya que la Ley judía prohíbe estrictamente hacer uso de un mediador (melitz) o agente (sarsur) entre uno mismo y el Todopoderoso.[cita requerida]

Las perspectivas de los grupos judíos que se oponen al uso de intercesores suelen ser más suaves en lo que respecta a suplicar al Todopoderoso solo en el "mérito" (tzechut) de un tzadik.

Los judíos que apoyan el uso de intercesores afirman que sus súplicas al tzadik no son una oración o una adoración, o bien que siguen rezando a Dios y a través de Dios, pero comunicándose secundariamente con el tzadik. El conflicto entre los grupos es esencialmente sobre lo que constituye la oración, el culto, un mediador (melitz) y un agente (sarsur).

Islam

Artículo principal: Tawassul

Tawassul es la práctica de utilizar a alguien como medio o intermediario en una súplica dirigida a Dios. Un ejemplo de esto sería "Oh, Señor mío, ayúdame con [tal o cual necesidad] debido al amor que siento por Tu Profeta".

Algunos chiíes practican la búsqueda de la intercesión de los santos, en particular del yerno de Mahoma, Alí y del hijo de Alí, Husayn. Un conocido himno chiita persa dice "Z bandegi-ye 'Ali na-ajab bashar be-khoda rasad ("No es extraño que el hombre, a través de la servidumbre a 'Ali, llegue a Dios").[cita requerida]

Véase también

  • image Portal:Iglesia católica. Contenido relacionado con Iglesia católica.
  • Doctrina de la Iglesia Católica
  • Hiperdulía y Dulía
  • Culto
  • Oración (religión)
  • Santos auxiliadores o Catorce intercesores
  • Redención
  • Salvación
  • Doctrina de la justificación
  • Efecto apotropaico
  • Protección de la Madre de Dios
  • Intercesión de Cristo
  • Intercesión del Espíritu Santo
  • Patrón
  • Santuario
  • Veneración de santos

Referencias

  1. «Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica». www.vatican.va. n. 554. Consultado el 8 de octubre de 2020. 
  2. «Catecismo de la Iglesia Católica, Primera parte, Segunda Sección, capítulo tercero, artículo 9, párrafo 5, n. 956». www.vatican.va. Consultado el 8 de octubre de 2020. 
  3. «Lumen gentium, n. 49». www.vatican.va. Consultado el 8 de octubre de 2020. 
  4. «Mito 3: Veneración de ángeles y de santos muertos inició cerca de 375 A.D.». es.catholic.net. Consultado el 10 de febrero de 2022. 
  5. «La Intercesión de los santos ¿Qué dice la Sagrada Escritura?». es.catholic.net. Consultado el 10 de febrero de 2022. 
  6. «Juan 2:1-5 NIV - Bible Gateway». 
  7. «Job 42:8 NIV - - Bible Gateway». 
  8. 2 Timoteo 1:16-18
  9. https://www.biblegateway.com/passage/? search=2+Maccabees+12%3A43-46&version=DRA 2 Maccabees 12:43-46
  10. Farley, Lawrence. "Praying to the Saints", Orthodox Church in America, 24 de agosto de 2020
  11. «CATHOLIC ENCYCLOPEDIA: Intercesión». newadvent.org. 
  12. com/blog/darmstrong/4-biblical-proofs-for-prayers-to-saints-and-for-the-dead «4 Biblical Proofs for Prayers to Saints and for the Dead». National Catholic Register. Consultado el 16 de febrero de 2020. 
  13. «Enciclopedia Católica: La devoción a la Santísima Virgen María». newadvent.org. 
  14. htm Gregorio de Nacianzo, Oración 18
  15. Catecismo de la Iglesia Católica - La Comunión de los Santos. Consultado el 24 de noviembre de 2018. 
  16. Patricia A. Sullivan. "Una Reinterpretación de la Invocación e Intercesión de los Santos". Theological Studies 66, no.2 (2005): 381-400. https://theologicalstudies.net/2005-all-volumes-and-table-of-contents/ Archivado el 12 de agosto de 2021 en Wayback Machine..
  17. Francis Schüssler Fiorenza. Teología Sistemática: Perspectivas católicas romanas. Fortress Press; 2011. ISBN 978-1-4514-0792-1. p. 447.
  18. [https://www.lacopts.org/orthodoxy/our-faith/the-saints/on-intercessions/ "On Intercessions", Coptic Orthodox Diocese of Los Angeles}
  19. Augsburg Confession, Article 21, "Of the Worship of the Saints". trans. Kolb, R., Wengert, T., and Arand, C. Minneapolis: Fortress Press, 2000.
  20. Confesión de Augsburgo XXI 1
  21. Apología de la Confesión de Augsburgo XXI 4-7
  22. «Iglesia Luterana - Sínodo de Missouri - Cyclopedia Cristiana». lcms.org. 
  23. «Art. XXI (IX): De la invocación de los santos» (en inglés). Libro de la Concordia. Consultado el 17 de mayo de 2022. 
  24. La intercesión de los santos fue criticada en el [:s:Augsburg Confession#Article XXI: De la adoración de los santos: Del culto de los santos]]. Esta crítica fue refutada por la parte católica en la Confutación,
  25. «1530 Confutación Romana». bookofconcord.org. 28 de diciembre de 2019. Archivado desde el original el 23 de abril de 2013. Consultado el 7 de agosto de 2022. 
  26. Apología a la Confesión de Augsburgo, Artículo XXI: De la Invocación de los Santos
  27. «Lo que creemos» (en inglés). . Archivado desde el original el 18 de mayo de 2007. Consultado el 12 de mayo de 2022. 
  28. Obras de Lutero, 10 II, 407-409
  29. Johnson, Maxwell E. (2015). La Iglesia en acto: Lutheran Liturgical Theology in Ecumenical Conversation (en inglés). Fortress Press. ISBN 978-1-4514-9668-0. 
  30. Schofield, John (2006). Philip Melanchthon and the English Reformation, Ashgate Publishing. p. 68. ISBN 978-0-7546-5567-1
  31. A Necessary Doctrine and Erudition for Any Christian Man Set forth by the King's Majesty of England, &c.. (1543)
  32. Treinta y Nueve Artículos, Artículo XXII: "Del Purgatorio"
  33. Sokol, David F. (2001). The Anglican Prayer Life: Ceum Na Corach', the True Way. p. 14. ISBN 978-0-595-19171-0. «En 1556 el artículo XXII decía en parte ... 'La doctrina romana sobre ... la invocación de los santos, es una cosa vana inventada, y fundada en ninguna garantía de la Escritura, sino que repugna a la palabra de Dios'. El término 'doctrina Romanensium' o doctrina romana fue sustituido por la 'doctrina scholasticorum' de la doctrina de los autores escolares en 1563 para actualizar la condena posterior al Concilio de Trento. Como escribe E. J. Bicknell, la invocación puede significar una de estas dos cosas: la simple petición a un santo de sus oraciones (intercesión), 'ora pro nobis', o una petición de algún beneficio particular. En la época medieval, los santos llegaron a ser considerados como los autores de las bendiciones. Tal punto de vista fue condenado, pero el primero fue afirmado.» 
  34. Mitchican, Jonathan A. (26 de agosto de 2016). «La María no competitiva - Trabajando las cuentas». Working the Beads. Consultado el 27 de agosto de 2016. «El sacerdote escocés William Forbes (1558-1634) sostenía que los anglicanos podían invocar a los santos sin incumplir los Artículos simplemente dejando claro, en sus mentes si no en ninguna otra parte, que están pidiendo que los santos recen con ellos y en su nombre, no rezando a ellos. Forbes denominó a esta advocación como opuesta a la invocación.» 
  35. org/heidelberg-catechism-2011/ Heidelberg Catechism, Cuestión 55
  36. Heidelberg Catechism Archivado el 15 de abril de 2021 en Wayback Machine., Cuestión 94
  37. Artículos de Religión, artículo XIV: "Del Purgatorio"
  38. Baruc Apoc. Etíope, ix. 5
  39. "¿Está bien pedir a un tzadik fallecido que rece en mi nombre?" en Chabad.org

Enlaces externos

  • Padres de la Iglesia sobre la intercesión de los santos Archivado el 10 de octubre de 2016 en Wayback Machine.
  • Oraciones Marianas y Oraciones de los Santos Archivado el 11 de febrero de 2015 en Wayback Machine.
  • Novenas marianas y a los santos Archivado el 14 de octubre de 2014 en Wayback Machine.
  • Index y Calendario de Santos Archivado el 31 de diciembre de 2014 en Wayback Machine.
  • Salatul Istisqa, oración islámica para la ceremonia de la lluvia
  • La actuación de Salatul Istisqa, la oración islámica para la lluvia, en el lecho reseco del río Goulburn en Denman, en Hunter Valley, Sydney, Australia, 2003 (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  • [http://hadithproofsfortawassul.blogspot.com/2005/11/hadith-proofs-for-tawassul.html Pruebas de hadices para Tawassul a través del Profeta

]

  • image Datos: Q2266263

Autor: www.NiNa.Az

Fecha de publicación: 25 Mayo, 2025 / 21:43

wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador

Segun el Compendio del Catecismo de la Iglesia catolica la intercesion tambien llamada intercesion de los santos consiste en pedir en favor de otro Ella nos conforma y nos une a la oracion de Jesus que intercede junto de Dios Padre por todos los hombres en especial por los pecadores La intercesion debe extenderse tambien a los enemigos 1 Por lo tanto cualquier creyente puede hacer oracion por el bien de otra persona o comunidad crea o no en Dios Icono ortodoxo de la Virgen Maria como intercesora ante Dios En la Iglesia ortodoxa tambien se cree en la intercesion de los santos y la Virgen A pesar de que toda la oracion tiene como destino final la Santisima Trinidad esto no impide que los catolicos crean que la Virgen Maria los angeles y los santos oren en el Cielo a favor de los hombres y de sus pedidos y suplicas Esta intercesion celestial fundada en el dogma de la comunion de los santos puede ser a favor de los pedidos del propio creyente o a favor de la intercesion que el creyente hace a favor del otro De ahi la gran devocion popular de los catolicos laicos o clerigos a la Virgen Maria y a los demas Santos expresada en oraciones en procesiones o en peregrinaciones Es importante resaltar que dentro de la fe catolica cuando ocurren favores concedidos y milagros estos son una intervencion divina y no un acto milagroso efectuado por mortales pues estos ultimos de estar su alma en el cielo unicamente solicitan a Dios su intervencion La intercesion de los santos como se menciono anteriormente forma parte de la comunion eclesial entre el cielo y la tierra es decir los estados de la Iglesia peregrina y la Iglesia triunfante Segun la fe los creyentes que gozan de la gloria del cielo se encuentran en estrecha relacion con Dios y fortalecen a la Iglesia en la santidad interceden por los vivos ante Dios Padre por medio de Cristo ofreciendole los meritos adquiridos en la tierra como muestra de haberle sido fiel por ende su solicitud contribuye en pro de remediar las debilidades terrenales 2 3 La Iglesia catolica considera la veneracion e intercesion de los santos como una practica que tiene base en la Biblia entre otros ejemplos se citan 4 5 Ningun santo esta muerto todos estan vivos en el cielo No habeis leido aquellas palabras de Dios cuando os dice Yo soy el Dios de Abraham el Dios de Isaac y el Dios de Jacob No es un Dios de muertos sino de vivos Mateo 22 31 32 Los santos del cielo reciben las oraciones de los que estan en la tierra y pueden presentarlas ante Dios Y cuando hubo tomado el libro los cuatro seres vivientes y los veinticuatro ancianos se postraron delante del Cordero todos tenian arpas y copas de oro llenas de incienso que son las oraciones de los santos Ap 5 8 Los apostoles intercedieron para lograr sanaciones en la gente comun Habia un hombre tullido desde su nacimiento al que llevaban y ponian todos los dias junto a la puerta del Templo llamada Hermosa para que pidiera limosna a los que entraban en el Templo Este al ver a Pedro y a Juan que iban a entrar en el Templo les pidio una limosna Pedro fijo en el la mirada juntamente con Juan y le dijo Miranos El les miraba con fijeza esperando recibir algo de ellos Pedro le dijo No tengo plata ni oro pero lo que tengo te doy en nombre de Jesucristo el Nazareno ponte a andar Y tomandole de la mano derecha le levanto Al instante cobraron fuerza sus pies y tobillos y de un salto se puso en pie y andaba Entro con ellos en el Templo andando saltando y alabando a Dios Hech 3 1 8 San Pablo de Tarso oro por un tullido no lo mando a que le pidiera directamente a Jesus Habia alli sentado un hombre tullido de pies cojo de nacimiento y que nunca habia andado Este escuchaba a Pablo que hablaba Pablo fijo en el su mirada y viendo que tenia fe para ser curado le dijo con fuerte voz Ponte derecho sobre tus pies Y el dio un salto y se puso a caminar Hech 14 8 10Bases biblicasIntercesion de los vivos por los vivos Segun la Epistola a los Romanos los vivos pueden interceder por los vivos Ahora bien yo Pablo os ruego hermanos por el Senor Jesucristo y por el amor del Espiritu que os esforceis conmigo en vuestras oraciones a Dios por mi Romanos 15 30 Maria intercede en las bodas de Cana y provoca el primer milagro de Jesus Al tercer dia se celebro una boda en Cana de Galilea La madre de Jesus estaba alli y Jesus y sus discipulos tambien habian sido invitados a la boda Cuando se acabo el vino la madre de Jesus le dijo No tienen mas vino Mujer por que me involucras Respondio Jesus Todavia no ha llegado mi hora Su madre dijo a los sirvientes Haced lo que os diga Juan 2 1 5 6 Cuando Dios se disgusto con los cuatro hombres que habian intentado aconsejar al patriarca Job les dijo Mi siervo Job orara por vosotros y yo aceptare su oracion y no os tratare segun vuestra locura Job 42 8 7 Moises le dice a Dios Perdona el pecado de este pueblo como lo has perdonado desde que salio de Egipto hasta ahora El Senor respondio Los he perdonado tal como lo pediste Numeros 14 19 20 Los ancianos de la iglesia pueden interceder por los enfermos Esta alguno de vosotros enfermo Que llame a los ancianos de la iglesia para que oren por ellos y los unjan con aceite en el nombre del Senor Y la oracion ofrecida con fe sanara al enfermo el Senor lo resucitara Si han pecado seran perdonados Santiago 5 14 15 Intercesion de los vivos por los difuntos Algunos interpretan 8 para apoyar la oracion por los muertos El Senor tenga misericordia de la casa de Onesiforo porque muchas veces me refresco y no se avergonzo de mi cadena Pero estando en Roma me busco con mucha diligencia y me encontro El Senor le conceda que encuentre misericordia del Senor en aquel dia y en cuantas cosas me sirvio en Efeso tu lo sabes muy bien El libro deuterocanonico 9 habla explicitamente de la oracion de los vivos por los muertos Y haciendo acopio envio doce mil dracmas de plata a Jerusalen para que se ofrecieran sacrificios por los pecados de los muertos pensando bien y religiosamente en la resurreccion pues si no hubiera esperado que los muertos resucitaran le habria parecido superfluo y vano orar por los muertos y porque consideraba que los que habian dormido con piedad tenian reservada una gran gracia Por lo tanto es un pensamiento santo y saludable orar por los muertos para que sean liberados de los pecados Intercesion de los difuntos por los vivos Los primeros cristianos derivaron algunos de sus puntos de vista del judaismo Al menos algunos judios del primer siglo creian que los angeles del cielo oraban por los de la tierra y presentaban sus oraciones a Dios Los que estaban en el cielo Onias Jeremias y los angeles estaban intimamente involucrados en lo que ocurria en la tierra 10 En Lucas 15 7 Jesus dice que los que estan en el cielo se alegran cuando un pecador se arrepiente En Hebreos 12 1 Pablo se refiere a ellos como una nube de testigos Era parte de la fe de la Iglesia en el primer siglo que los que estaban en el cielo intercedian por los que estaban en la tierra 10 Tomas de Aquino cita Apocalipsis 8 4 Y el humo del incienso de las oraciones de los santos subia ante Dios de la mano del angel 11 Tanto los que estan a favor como los que estan en contra de la intercesion de los santos citan Job 5 1 Llama si quieres pero quien te respondera A quien de los santos te dirigiras La parabola de Jesus sobre el hombre rico y Lazaro en Lucas 16 19 31 indica la capacidad de los muertos para orar por los vivos 12 La intercesion de los muertos por los vivos se muestra en 2 Macabeos 15 14 17 una intercesion a favor de Israel por parte del difunto sumo sacerdote Onias III mas la de Jeremias el profeta que murio casi 400 anos antes Y Onias hablo diciendo Este es un hombre que ama a los hermanos y ora mucho por el pueblo y la ciudad santa Jeremias el profeta de Dios Punto de vista catolicoSan Sebastian le ruega a Jesus arriba a la izquierda por la vida de un sepulturero afectado por la plaga durante la Plaga de Justiniano Josse Lieferinxe c 1497 99 La doctrina de la Iglesia Catolica apoya la oracion de intercesion a los santos Esta practica es una aplicacion de la doctrina catolica de la Comunion de los Santos Una de las primeras bases para ello fue la creencia de que los martires pasaban inmediatamente a la presencia de Dios y podian obtener gracias y bendiciones para otros Otro refuerzo se derivo del culto a los angeles que aunque precristiano en su origen fue abrazado de corazon por los fieles de la epoca subapostolica 13 San Gregorio Nacianceno dijo de su padre fallecido Estoy bien seguro de que su intercesion es de mas utilidad ahora que lo fue su instruccion en dias anteriores ya que esta mas cerca de Dios ahora que se ha sacudido sus grilletes corporales y ha liberado su mente de la arcilla que la oscurecia 14 y Jeronimo escribio Si los Apostoles y los Martires mientras estan todavia en el cuerpo pueden orar por otros en un momento en que todavia deben estar ansiosos por si mismos cuanto mas despues de que sus coronas victorias y triunfos sean ganados 11 La doctrina catolica de la intercesion y la invocacion fue expuesta por el Concilio de Trento que ensena que los santos que reinan junto a Cristo ofrecen a Dios sus propias oraciones por los hombres Es bueno y util invocarlos suplicantemente y recurrir a sus oraciones ayuda y auxilio para obtener beneficios de Dios por medio de su Hijo Jesucristo nuestro Senor que es el unico que nos redime y salva Tambien se practica la oracion de intercesion a personas santas que aun no han sido canonizadas y es muy comun que durante el proceso formal de beatificacion y canonizacion se produzcan pruebas de milagros producidos como resultado de dicha oracion Segun el Catecismo de la Iglesia Catolica 956 La intercesion de los santos Estando mas estrechamente unidos a Cristo los que habitan en el cielo fijan mas firmemente a toda la Iglesia en la santidad No dejan de interceder por nosotros ante el Padre al ofrecer los meritos que adquirieron en la tierra por medio del unico mediador entre Dios y los hombres Cristo Jesus Asi que por su preocupacion fraternal se ayuda mucho a nuestra debilidad 15 Algunos estudiosos catolicos han reinterpretado la invocacion y la intercesion de los santos con una vision critica hacia las tendencias medievales de imaginar a los santos en el cielo distribuyendo favores a quien quieran y en cambio ver en la propia devocion a los santos un medio de respuesta a la actividad de Dios en nosotros a traves de estos modelos creativos de semejanza con Cristo 16 En las conversaciones ecumenicas se ha llegado al acuerdo de que pedir a los santos que intercedan por nosotros expresa la solidaridad de la iglesia en la que todos deben apoyarse mutuamente De forma analoga a lo que se hace entre personas vivas la peticion dirigida a un santo para que rece por nosotros es una expresion precisa de la solidaridad en Jesucristo a traves de los tiempos y de los diversos modos de existencia humana 17 La oracion de intercesion a los santos tambien juega un papel importante en las iglesias orientales y ortodoxas como la Iglesia Ortodoxa Copta 18 Ademas algunos anglocatolicos creen en la intercesion de los santos Puntos de vista protestantesA excepcion de unas pocas iglesias protestantes primitivas la mayoria de las iglesias protestantes modernas rechazan energicamente la intercesion de los muertos por los vivos pero estan a favor de la intercesion de los vivos por los vivos segun Romanos 15 30 Punto de vista del luteranismo La escritura no ensena a invocar a los santos o rogar por su ayuda Porque nos presenta a nosotros solamente a Cristo como mediador sacrificio expiatorio sumo sacerdote e intercesor Confesion de Augsburgo Luterana Articulo XXI 19 Las confesiones luteranas aprueban honrar a los santos agradeciendo a Dios los ejemplos de su misericordia utilizando a los santos como ejemplos para fortalecer la fe de los creyentes e imitando su fe y otras virtudes 20 21 22 Aunque la Confesion de Augsburgo rechaza invocar a los santos para pedir su ayuda afirma que oran por la Iglesia universal en general cuando estan vivos y en el cielo 23 Como tal la Confesion de Augsburgo enfatiza que Cristo es el unico mediador entre Dios y el hombre y que es a el a quien los cristianos deben rezar 24 25 que a su vez fue refutada por la parte luterana en la Apologia a la Confesion de Augsburgo 26 Aunque la mayoria de las denominaciones luteranas no lo hacen la una denominacion luterana con eclesiologia catolica evangelica afirmo la creencia en la intercesion de los santos 27 Con respecto a la Virgen Maria especificamente Martin Lutero defendio el uso de la version del Ave Maria anterior al Concilio de Trento es decir Ave Maria llena de gracia el Senor es contigo Bendita tu eres entre las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre Jesus como signo de reverencia y devocion a ella 28 El Betbuchlein Libro de Oracion de 1522 del luteranismo conservo asi el Ave Maria 29 Punto de vista anglicano Los primeros articulos de fe anglicanos los 1536 defendian la practica de rezar a los santos 30 mientras que el la declaracion oficial de religion elaborada en 1543 dedica una seccion entera a la importancia de la oracion del Ave Maria Ave Maria 31 Sin embargo los Treinta y Nueve Articulos 1563 condenan la invocacion de los santos como una cosa falsa inventada en vano y basada en ninguna garantia de las Escrituras sino que repugna a la Palabra de Dios Articulo XXII 32 Los teologos de la Comunion Anglicana hacen una clara distincion entre una doctrina romana relativa a la invocacion de los santos y lo que consideran la doctrina patristica de la intercesion de los santos permitiendo la segunda pero prohibiendo la primera 33 El obispo denomino la practica anglicana advocacion de los santos que significa pedir a los santos que recen con ellos y en su nombre no rezarles a ellos 34 Punto de vista calvinista Al igual que los luteranos los estrictos calvinistas entienden que la comunion de los santos mencionada en el Credo de los Apostoles consiste en todos los creyentes incluidos los que han muerto 35 pero la invocacion de los santos difuntos se considera una transgresion del Primer Mandamiento No tendras otros dioses delante de mi 36 Puntos de vista metodista El articulo XIV de los metodistas de 1784 que se hace eco de los Treinta y Nueve Articulos anglicanos rechaza la invocacion de los santos declarando que la doctrina es una cosa falsa inventada en vano y basada en ninguna garantia de las Escrituras sino que repugna a la Palabra de Dios 37 Paralelismos en otras religionesJudaismo Hay evidencia de una creencia en la intercesion del Judaismo tanto en la forma de las bendiciones paternas transmitidas de Abraham a sus hijos como en 2 Macabeos donde Judas Macabeo ve a los muertos Onias y Jeremias dando la bendicion al ejercito judio En el judaismo antiguo tambien era popular rezar pidiendo la intercesion de Michael a pesar de la prohibicion rabinica de apelar a los angeles como intermediarios entre Dios y su pueblo Se escribieron dos oraciones en las que se le suplicaba como principe de la misericordia que intercediera a favor de Israel una compuesta por Eliezer ha Kalir y la otra por Juda ben Samuel he Hasid 38 Quienes se oponen a esta practica consideran que solo a Dios se puede ofrecer la oracion cita requerida En los tiempos modernos una de las mayores divisiones en la teologia judia es sobre la cuestion de si se puede implorar la ayuda de un tzadik un individuo extremadamente justo El principal conflicto es la practica de suplicar a un tzadik que ya ha muerto que interceda ante el Todopoderoso 39 Esta practica es comun principalmente entre los judios jasidicos pero tambien se encuentra en diversos grados entre otras comunidades generalmente deljudaismo ultraortodoxo Su oposicion mas fuerte se encuentra en gran medida entre los sectores del judaismo ortodoxo moderno Dor Daim y Talmide haRambam y entre aspectos de la Litvish Chareidi Quienes se oponen a esta practica suelen hacerlo por el problema de la idolatria ya que la Ley judia prohibe estrictamente hacer uso de un mediador melitz o agente sarsur entre uno mismo y el Todopoderoso cita requerida Las perspectivas de los grupos judios que se oponen al uso de intercesores suelen ser mas suaves en lo que respecta a suplicar al Todopoderoso solo en el merito tzechut de un tzadik Los judios que apoyan el uso de intercesores afirman que sus suplicas al tzadik no son una oracion o una adoracion o bien que siguen rezando a Dios y a traves de Dios pero comunicandose secundariamente con el tzadik El conflicto entre los grupos es esencialmente sobre lo que constituye la oracion el culto un mediador melitz y un agente sarsur Islam Articulo principal Tawassul Tawassul es la practica de utilizar a alguien como medio o intermediario en una suplica dirigida a Dios Un ejemplo de esto seria Oh Senor mio ayudame con tal o cual necesidad debido al amor que siento por Tu Profeta Algunos chiies practican la busqueda de la intercesion de los santos en particular del yerno de Mahoma Ali y del hijo de Ali Husayn Un conocido himno chiita persa dice Z bandegi ye Ali na ajab bashar be khoda rasad No es extrano que el hombre a traves de la servidumbre a Ali llegue a Dios cita requerida Vease tambienPortal Iglesia catolica Contenido relacionado con Iglesia catolica Doctrina de la Iglesia Catolica Hiperdulia y Dulia Culto Oracion religion Santos auxiliadores o Catorce intercesores Redencion Salvacion Doctrina de la justificacion Efecto apotropaico Proteccion de la Madre de Dios Intercesion de Cristo Intercesion del Espiritu Santo Patron Santuario Veneracion de santosReferencias Compendio del Catecismo de la Iglesia Catolica www vatican va n 554 Consultado el 8 de octubre de 2020 Catecismo de la Iglesia Catolica Primera parte Segunda Seccion capitulo tercero articulo 9 parrafo 5 n 956 www vatican va Consultado el 8 de octubre de 2020 Lumen gentium n 49 www vatican va Consultado el 8 de octubre de 2020 Mito 3 Veneracion de angeles y de santos muertos inicio cerca de 375 A D es catholic net Consultado el 10 de febrero de 2022 La Intercesion de los santos Que dice la Sagrada Escritura es catholic net Consultado el 10 de febrero de 2022 Juan 2 1 5 NIV Bible Gateway Job 42 8 NIV Bible Gateway 2 Timoteo 1 16 18 https www biblegateway com passage search 2 Maccabees 12 3A43 46 amp version DRA 2 Maccabees 12 43 46 Farley Lawrence Praying to the Saints Orthodox Church in America 24 de agosto de 2020 CATHOLIC ENCYCLOPEDIA Intercesion newadvent org com blog darmstrong 4 biblical proofs for prayers to saints and for the dead 4 Biblical Proofs for Prayers to Saints and for the Dead National Catholic Register Consultado el 16 de febrero de 2020 Enciclopedia Catolica La devocion a la Santisima Virgen Maria newadvent org htm Gregorio de Nacianzo Oracion 18 Catecismo de la Iglesia Catolica La Comunion de los Santos Consultado el 24 de noviembre de 2018 Patricia A Sullivan Una Reinterpretacion de la Invocacion e Intercesion de los Santos Theological Studies 66 no 2 2005 381 400 https theologicalstudies net 2005 all volumes and table of contents Archivado el 12 de agosto de 2021 en Wayback Machine Francis Schussler Fiorenza Teologia Sistematica Perspectivas catolicas romanas Fortress Press 2011 ISBN 978 1 4514 0792 1 p 447 https www lacopts org orthodoxy our faith the saints on intercessions On Intercessions Coptic Orthodox Diocese of Los Angeles Augsburg Confession Article 21 Of the Worship of the Saints trans Kolb R Wengert T and Arand C Minneapolis Fortress Press 2000 Confesion de Augsburgo XXI 1 Apologia de la Confesion de Augsburgo XXI 4 7 Iglesia Luterana Sinodo de Missouri Cyclopedia Cristiana lcms org Art XXI IX De la invocacion de los santos en ingles Libro de la Concordia Consultado el 17 de mayo de 2022 La intercesion de los santos fue criticada en el s Augsburg Confession Article XXI De la adoracion de los santos Del culto de los santos Esta critica fue refutada por la parte catolica en la Confutacion 1530 Confutacion Romana bookofconcord org 28 de diciembre de 2019 Archivado desde el original el 23 de abril de 2013 Consultado el 7 de agosto de 2022 Apologia a la Confesion de Augsburgo Articulo XXI De la Invocacion de los Santos Lo que creemos en ingles Archivado desde el original el 18 de mayo de 2007 Consultado el 12 de mayo de 2022 Obras de Lutero 10 II 407 409 Johnson Maxwell E 2015 La Iglesia en acto Lutheran Liturgical Theology in Ecumenical Conversation en ingles Fortress Press ISBN 978 1 4514 9668 0 Schofield John 2006 Philip Melanchthon and the English Reformation Ashgate Publishing p 68 ISBN 978 0 7546 5567 1 A Necessary Doctrine and Erudition for Any Christian Man Set forth by the King s Majesty of England amp c 1543 Treinta y Nueve Articulos Articulo XXII Del Purgatorio Sokol David F 2001 The Anglican Prayer Life Ceum Na Corach the True Way p 14 ISBN 978 0 595 19171 0 En 1556 el articulo XXII decia en parte La doctrina romana sobre la invocacion de los santos es una cosa vana inventada y fundada en ninguna garantia de la Escritura sino que repugna a la palabra de Dios El termino doctrina Romanensium o doctrina romana fue sustituido por la doctrina scholasticorum de la doctrina de los autores escolares en 1563 para actualizar la condena posterior al Concilio de Trento Como escribe E J Bicknell la invocacion puede significar una de estas dos cosas la simple peticion a un santo de sus oraciones intercesion ora pro nobis o una peticion de algun beneficio particular En la epoca medieval los santos llegaron a ser considerados como los autores de las bendiciones Tal punto de vista fue condenado pero el primero fue afirmado Mitchican Jonathan A 26 de agosto de 2016 La Maria no competitiva Trabajando las cuentas Working the Beads Consultado el 27 de agosto de 2016 El sacerdote escoces William Forbes 1558 1634 sostenia que los anglicanos podian invocar a los santos sin incumplir los Articulos simplemente dejando claro en sus mentes si no en ninguna otra parte que estan pidiendo que los santos recen con ellos y en su nombre no rezando a ellos Forbes denomino a esta advocacion como opuesta a la invocacion org heidelberg catechism 2011 Heidelberg Catechism Cuestion 55 Heidelberg Catechism Archivado el 15 de abril de 2021 en Wayback Machine Cuestion 94 Articulos de Religion articulo XIV Del Purgatorio Baruc Apoc Etiope ix 5 Esta bien pedir a un tzadik fallecido que rece en mi nombre en Chabad orgEnlaces externosPadres de la Iglesia sobre la intercesion de los santos Archivado el 10 de octubre de 2016 en Wayback Machine Oraciones Marianas y Oraciones de los Santos Archivado el 11 de febrero de 2015 en Wayback Machine Novenas marianas y a los santos Archivado el 14 de octubre de 2014 en Wayback Machine Index y Calendario de Santos Archivado el 31 de diciembre de 2014 en Wayback Machine Salatul Istisqa oracion islamica para la ceremonia de la lluvia La actuacion de Salatul Istisqa la oracion islamica para la lluvia en el lecho reseco del rio Goulburn en Denman en Hunter Valley Sydney Australia 2003 enlace roto disponible en Internet Archive vease el historial la primera version y la ultima http hadithproofsfortawassul blogspot com 2005 11 hadith proofs for tawassul html Pruebas de hadices para Tawassul a traves del Profeta Datos Q2266263

Últimos artículos
  • Mayo 26, 2025

    Iberoamérica

  • Mayo 26, 2025

    Inmigración

  • Mayo 25, 2025

    Inglaterra

  • Mayo 25, 2025

    Individualismo

  • Mayo 25, 2025

    Independencia

www.NiNa.Az - Estudio

    Ponerse en contacto
    Idiomas
    Contáctanos
    DMCA Sitemap
    © 2019 nina.az - Todos los derechos reservados.
    Derechos de autor: Dadash Mammadov
    Un sitio web gratuito que proporciona intercambio de datos y archivos de todo el mundo.
    Arriba