Azərbaycan  AzərbaycanБеларусь  БеларусьDanmark  DanmarkDeutschland  DeutschlandUnited States  United StatesEspaña  EspañaFrance  FranceIndonesia  IndonesiaItalia  ItaliaҚазақстан  ҚазақстанLietuva  LietuvaРоссия  Россияශ්‍රී ලංකාව  ශ්‍රී ලංකාවประเทศไทย  ประเทศไทยTürkiyə  TürkiyəУкраина  Украина
Soporte
www.aawiki.es-es.nina.az
  • Inicio

Para otros usos de este término véase Patriarca desambiguación El término patriarca del griego antiguo πατριάρχης de πατ

Patriarcas

  • Página principal
  • Patriarcas
Patriarcas
www.aawiki.es-es.nina.azhttps://www.aawiki.es-es.nina.az
Para otros usos de este término, véase Patriarca (desambiguación).

El término patriarca (del griego antiguo πατριάρχης, de πατριά + ἄρχω, que significan descendencia + mandar)[1]​ es el título de los obispos que presiden algunas Iglesias o sedes episcopales residenciales o titulares llamadas por este motivo patriarcales. Este título es utilizado por varias denominaciones cristianas, particularmente se encuentra entre las Iglesias de tipo episcopal que tienen sucesión apostólica, tales como la ortodoxa, la católica, las ortodoxas orientales, la asiria del Oriente y la husita. La diócesis y el eventual grupo de diócesis sujetas a la autoridad de un patriarca reciben el nombre de patriarcado. En la La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, un patriarca es un poseedor del sacerdocio de Melquisedec que es ordenado para dar bendiciones patriarcales especiales a miembros de la Iglesia.[2]​

image
Modelo de escudo de armas de los patriarcas latinos que no son cardenales.

Otros sentidos

En la ciencia de la sociología se llama patriarca a un hombre que ejerce la autoridad autocrática como pater familias sobre una familia extensa, sistema que recibe el nombre de patriarcado. En el derecho romano el pater familias tenía un privilegio legal sobre la propiedad de la familia y diversos niveles de autoridad sobre sus dependientes: estos incluían a su esposa e hijos, ciertos otros familiares a través de sangre o adopción, clientes, libertos y esclavos.

En relación con el pueblo hebreo, la versión griega del Antiguo Testamento llamada Septuaginta describe como πατριάρχαι (patriarcas) a los jefes en cierto momento de las doce tribus de Israel.[3]​ El Nuevo Testamento da el nombre de patriarca a David (Hechos 2:29),[4]​ a los doce hijos de Jacob (Hechos 7: 8-9),[5]​ y a Abraham.[6]​ Son llamados patriarcas también todas las personas cuyos nombres aparecen en las genealogías bíblicas de los períodos anteriores a Moisés, en particular Abraham, Isaac y Jacob.[7]​

Historia de la institución patriarcal cristiana

image
Juan Crisóstomo y Gregorio Nacianceno, patriarcas de Constantinopla, icono del siglo XVIII.

Autoridad patriarcal primitiva de hecho

En los primeros siglos de la historia cristiana las palabras 'padre' (πάππας, páppas) y 'patriarca' solían utilizarse como títulos honoríficos para referir a cualquier obispo muy respetado. Gregorio Nacianceno (329-389) escribió: los viejos obispos, o mejor, los patriarcas.

En la Iglesia de los primeros tres siglos hubo dignidades eclesiásticas que ejercieron derechos y prerrogativas sobre otros obispos y diócesis. En el Imperio romano de Occidente el obispo de Roma, la capital imperial y sede apostólica, ejercía sus prerrogativas sobre un territorio indefinido e intervino en otras comunidades para ayudar a resolver conflictos.[8]​ El papa Clemente I (papa de 88 a 99) lo hizo en la Iglesia de Corinto.[9]​ A principios del siglo II Ignacio de Antioquía habló de la Iglesia de Roma como presidenta de la región de los romanos[9]​ y a finales de ese siglo, el papa Víctor I amenazó con excomulgar a los obispos orientales que continuaron celebrando la Pascua el 14 de Nisan y no el domingo siguiente.[10]​

Dos obispos orientales, los de Alejandría y Antioquía, ejercían de hecho autoridad sobre vastos territorios. La ciudad de Alejandría, debido a su importancia urbana y geográfica y sus orígenes importantes como sede apostólica, pronto se convirtió en uno de los principales centros de difusión del cristianismo, con un gran peso en la dirección de las primeras comunidades cristianas. A mediados del siglo III, Heraclas de Alejandría (el primero de esta sede en usar el título de papa) ejerció su poder como archimetropolitano al deponer y reemplazar al obispo de Thmuis. En un sínodo celebrado en Alejandría en 318 el obispo se convirtió en el jefe reconocido de todos los obispos y metropolitanos de Egipto. Otra sede apostólica fue Antioquía, ciudad principal y capital de la provincia romana de Siria y la cuarta ciudad más grande del Imperio romano. Diocleciano en 297 estableció la diócesis civil de Oriente con capital en Antioquía. Los primeros registros del ejercicio de la autoridad por parte del obispo de Antioquía fuera de su propia provincia de Siria datan de fines del siglo II, cuando Serapión de Antioquía intervino en Rhosus, una ciudad de Cilicia, y también consagró al tercer obispo de Edesa, fuera del Imperio romano. La autoridad espiritual del obispo de Antioquía era aceptada en las provincias que recibieron sus misioneros evangelizadores, como Cilicia, Mesopotamia, Siria, Palestina y Chipre. Los obispos que participaron en los concilios celebrados en Antioquía a mediados del siglo III llegaron no solo de Siria, sino también de Palestina, Arabia y el este de Asia Menor.[11]​

Autoridad patriarcal basada en los primeros concilios ecuménicos

El Concilio de Nicea I en 325 aprobó la ya existente de hecho organización eclesiástica según la cual el obispo de la capital de una provincia romana (el obispo metropolitano) tenía cierta autoridad sobre los otros obispos de la provincia (sufragáneos), utilizando por primera vez en su canon 6 el nombre metropolitano. Además aprobó como una costumbre antigua en ese mismo canon 6 la tradición según la cual los obispos de Roma, Alejandría (en Egipto, Libia y Pentápolis) y Antioquía (sobre otras provincias) tenían cierta autoridad sobre más de una provincia. Estableció además el orden de primacía de honor con Antioquía en el tercer lugar, después de Roma y Alejandría y otorgó un honor especial a la sede de Jerusalén.[12]​

El Concilio de Constantinopla I en 381 reconoció a los metropolitanos de Roma, Alejandría y Antioquía poderes de inspección sobre los metropolitanatos adyacentes. También decidió en el canon 3 que el obispo de la nueva capital imperial (Constantinopla) «tendría primacía de honor, después del obispo de Roma, puesto que Constantinopla es la Nueva Roma», dándole un rango superior a los de Alejandría y Antioquía, pero sin atribuirle jurisdicción sobre una diócesis civil. Esto fue rechazado por el papa Dámaso I.[13]​

En el Concilio de Calcedonia en 451 a la sede de Jerusalén se le dio autoridad sobre las tres provincias romanas de Palestina.[14]​[15]​ Se dispuso también en su canon 28 que el obispo de Nueva Roma (Constantinopla) gozara de los mismos privilegios que el obispo de la Antigua Roma y por esa razón los metropolitanos de Ponto, de Asia y de Tracia, así como los obispos de países bárbaros debían ser ordenados por el obispo de Constantinopla.[16]​ Sin embargo, la decisión del canon 28 fue tomada en ausencia de los legados del papa y rechazada por este.[17]​

Desde entonces las sedes de Roma, Constantinopla, Alejandría, Antioquía y Jerusalén fueron referidas como patriarcados, y aunque el título no lo llevaran todavía formalmente, fue reservándose su uso poco a poco para ellas.[18]​[19]​ La primera mención explícita del título de patriarca apareció por primera vez referida al papa León I el Magno (papa de 440 a 461) en una carta del emperador Teodosio II. Los obispos de la jurisdicción bizantina lo aplicaron también para referirse al obispo de Constantinopla, Acacio (471-488).[20]​ Se pretendió entonces que las cinco sedes constituyeran en lo que se conoció posteriormente como la Pentarquía, idea que se puede encontrar por primera vez en forma sólidamente expresada en las leyes del emperador Justiniano I (527–565), especialmente en su Novella 113 de 531.[21]​ Aunque Justiniano llamó patriarcas a los obispos de las 5 sedes, el término no les era exclusivo y aún en los siglos V y VI los obispos francos y fueron llamados patriarcas en sentido honorífico.[22]​ Durante estos primeros siglos, el nombre aparece generalmente junto con arzobispo, como en el Código de Justiniano.

Con el fin del Imperio romano de Occidente el 4 de septiembre de 476, Roma quedó fuera del control imperial y el patriarca de Constantinopla pasó a ser referido como patriarca ecuménico, tal como fue usado en un concilio oriental en 536 y se oficializó en otro en 587. Esto llevó a una ruptura temporal de la comunión con Roma. El concepto de la pentarquía, sin embargo, no fue aceptado por el papa de Roma, pues ya en 446 el papa León I había reclamado expresamente autoridad sobre toda la Iglesia, y hasta varios siglos después ningún papa aceptó la legitimidad de los patriarcas de Constantinopla y de Jerusalén. La pentarquía, aunque sostenida hasta hoy como cierta por la Iglesia ortodoxa, es rechazada sin embargo por las Iglesias ortodoxas orientales (que fueron dejadas afuera y se aferran a las 3 sedes mencionadas en Nicea) y nunca aceptada por la Iglesia católica en el sentido ortodoxo de 5 sedes autocéfalas.

Mucho más tarde, el emperador Justiniano II convocó en 692 a un concilio (llamado Concilio Quinisexto o Concilio Trullano II) en el palacio imperial de Constantinopla, sin representaciones de Occidente ni delegados papales, en el que se adoptó como oficial la teoría de la pentarquía y se les reconoció el orden de precedencia. Los patriarcados, sin embargo, no tenían todavía el poder soberano que tienen en la Iglesia ortodoxa actual. El título de patriarca de Occidente, aunque usado en el Oriente, no fue aplicado en el Occidente hasta que lo empleó el papa Teodoro I en 642, pero se hizo obsoleto y prácticamente no lo utilizaron otros papas.

El título de patriarca se volvió oficial gradualmente a partir de los siglos VIII y IX y luego se volvió costumbre extender el título a todos lo obispos que gobernaron cada sede patriarcal. En 911 el metropolitano búlgaro de Preslav se declaró patriarca, lo cual fue rechazado por el patriarca de Constantinopla hasta un tratado en 927, pero fue abolido en 971. En 976 otro patriarcado búlgaro fue establecido en resistencia en Ohrid, pero en 1018 fue abolido y reemplazado por una arquidiócesis autocéfala que perdió su naturaleza búlgara y pasó a ser de carácter griego.

Los patriarcas orientales tras el Cisma de Oriente

La cuestión de la cláusula Filioque llevó a la ruptura definitiva de la relación de la Iglesia de Roma con los patriarcados imperiales orientales en el Gran Cisma de 1054. Estos 4 patriarcados se constituyeron desde entonces en la Iglesia ortodoxa.[23]​

Por una parte, el papa de Roma, con toda su feligresía, quedó fuera de la organización eclesial griega, y, por otra, la pérdida de territorios a manos de los musulmanes, hicieron que el peso de los patriarcados de Jerusalén, Alejandría y Antioquía fuera menor, y el de Constantinopla adquiera definitivamente el gobierno efectivo de la Iglesia imperial de Oriente, adquiriendo pleno significado el apelativo de patriarca ecuménico, que usó desde el Concilio de Calcedonia.

En 1234 el exiliado patriarca de Constantinopla reconoció la autocefalía de la Iglesia búlgara y pocos años después la reconoció como patriarcado.

En el Concilio de Lyon II, bajo presión del emperador Miguel VIII Paleólogo, el 6 de julio de 1274 los ortodoxos aceptaron el Filioque, el primado del papa y otras doctrinas católicas y se proclamó la unión de las Iglesias de Occidente y Oriente. El papa aceptó que el segundo lugar fuera ocupado por el patriarca griego de Constantinopla. Pero la unión llegó a su fin en 1281 cuando el papa excomulgó al emperador.

Luego de que en 1346 la Iglesia serbia se proclamara patriarcado de los serbios y los romanos, en 1353 el patriarca ecuménico la declaró cismática. El cisma finalizó en 1375 con el reconocimiento del . Tras la conquista otomano de Bulgaria, en agosto de 1394 el patriarcado búlgaro fue abolido de nuevo y establecido el metropolitano de Tarnovo dependiente de Constantinopla.

La unión de la Iglesias de Oriente y Occidente fue proclamada el 6 de julio de 1439 en el Concilio de Florencia.[24]​ En rechazo la unión, en 1448 la Iglesia ortodoxa rusa se autoproclamó autocéfala estableciendo un patriarcado.

Los patriarcados de la Iglesias ortodoxas autocéfalas

image
Elías II, patriarca de la Iglesia ortodoxa georgiana.

La conquista de Constantinopla por los otomanos el 29 de mayo de 1453 hizo que el sultán Mehmed II se proclamara emperador y el 6 de enero de 1454 permitió la elección de un nuevo patriarca de Constantinopla, Genadio II, iniciándose la tutela otomana del patriarcado. El patriarca fue reconocido como líder civil de los cristianos ortodoxos del Imperio otomano. El patriarca ecuménico fue reconocido como el líder político y religioso más alto (o etnarca) de todos los súbditos ortodoxos orientales del sultán. Con el tiempo se fue estableciendo el sistema de millet, que dio al patriarca un gran poder, pues podía establecer sus propias leyes civiles, recaudar sus propios impuestos, tener sus propias escuelas, iglesias, hospitales y otras instalaciones.

Tras la conquista de Serbia por el Imperio otomano, en 1459 el patriarcado de Peć fue abolido y anexado a la arquidiócesis de Ohrid dependiente de Constantinopla, pero fue restablecido en 1557. En 1517 los otomanos conquistaron Damasco, Jerusalén y Alejandría, por lo que con el tiempo la autocefalía de los 3 patriarcados de Oriente fue virtualmente abolida. El sínodo de Constantinopla eligió al patriarca de Alejandría desde 1620 hasta 1865; de Antioquía desde 1724 hasta 1885 y de Jerusalén desde 1661 a 1845. El 5 de febrero de 1589 el patriarca ecuménico reconoció la autocefalía y al patriarcado de la Iglesia ortodoxa rusa en Moscú. El 22 de septiembre de 1766 el patriarcado de Peć fue nuevamente abolido y su territorio anexado al de Constantinopla. El 29 de agosto de 1831 el patriarcado ecuménico volvió a reconocer la autocefalía de la Iglesia ortodoxa serbia. El 4 de febrero de 1925 el patriarcado ecuménico reconoció al patriarcado rumano. En 1953 el exarcado búlgaro se volvió patriarcado.

El 3 de marzo de 1990, el patriarca de Constantinopla reconoció y aprobó la autocefalía de la Iglesia ortodoxa de Georgia (que en la práctica se había ejercido o al menos reclamado desde el siglo V), así como el honor patriarcal de los catolicós georgianos.

Las Iglesias ortodoxas cuyo primer jerarca goza del rango patriarcal son nueve:

  1. Patriarcado ecuménico de Constantinopla, primero en rango y dignidad.
  2. Patriarcado ortodoxo de Alejandría, segundo patriarcado en cuanto a rango.
  3. Patriarcado ortodoxo de Antioquía, tercer patriarcado en cuanto a rango.
  4. Patriarcado ortodoxo de Jerusalén, cuarto patriarcado en cuanto a rango.
  5. Patriarcado de Moscú, estuvo abolido entre 1721 y 1917.
  6. Patriarcado de Georgia.
  7. Patriarcado de Serbia.
  8. Patriarcado de Rumania.
  9. Patriarcado de Bulgaria.

Patriarcados fuera de la comunión ortodoxa

Surgieron por cismas en las Iglesias ortodoxas:

  • , jefe de la Iglesia rusa ortodoxa antigua
  • Patriarcado de la Iglesia ortodoxa autocéfala de Europa
  • Patriarcado ortodoxo turco autocéfalo, carece de fieles y clero
  • Patriarcado de Kiev y toda la Rus-Ucrania de la Iglesia ortodoxa ucraniana autocéfala canónica

Abolido:

  • Patriarcado de Kiev de la Iglesia ortodoxa ucraniana-Patriarcado de Kiev. Fue abolido al crearse la Iglesia ortodoxa de Ucrania en 2019
  • Patriarcado de Kiev de la Iglesia ortodoxa autocéfala ucraniana. Fue abolido al crearse la Iglesia ortodoxa de Ucrania en 2019

Patriarcas de la Iglesia católica

En la actualidad, la Iglesia católica tiene dos clases de patriarcas: reales y titulares. Entre los primeros se reconocen algunas sedes orientales, alrededor de las cuales se organizan unas Iglesias católicas orientales, y tres patriarcados titulares latinos.

Patriarcados latinos

Patriarca de Occidente

A partir de 2006 el papa Benedicto XVI renunció al título de patriarca de Occidente.[25]​ El Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos publicó una nota en marzo de ese mismo año donde se explicaba:[26]​

Desde el punto de vista histórico, los antiguos patriarcas de Oriente, fijados por los Concilios de Constantinopla (381) y de Calcedonia (451), se referían a un territorio claramente circunscrito, mientras que el territorio de la Sede del obispo de Roma no estaba bien definido. En Oriente, en el ámbito del sistema eclesiástico imperial de Justiniano (527-565), junto a los cuatro Patriarcados orientales (Constantinopla, Alejandría, Antioquía y Jerusalén), el papa era considerado patriarca de Occidente. Inversamente, Roma privilegió la idea de las tres sedes episcopales petrinas: Roma, Alejandría y Antioquía. Sin usar el título de "patriarca de Occidente", el IV Concilio de Constantinopla (869-70), el IV Concilio de Letrán (1215) y el Concilio de Florencia (1439), incluyeron al papa como el primero de los cinco patriarcas de entonces.
El título de "patriarca de Occidente" lo empleó en el año 642 el papa Teodoro I y tan sólo volvió a aparecer en los siglos XVI e XVII, debido a que los títulos del papa se multiplicaron. En el Anuario Pontificio apareció por primera vez en 1863.
Actualmente, el significado del término "Occidente" se enmarca en un contexto cultural que no se refiere únicamente a Europa Occidental, sino que se extiende desde Estados Unidos a Australia y Nueva Zelanda, diferenciándose de este modo de otros contextos culturales. Obviamente, este significado del término "Occidente" no pretende describir un territorio eclesiástico, ni puede ser empleado como definición de un territorio patriarcal. Si se quiere dar a este término un significado aplicable al lenguaje jurídico eclesial, se podría comprender sólo con referencia a la Iglesia latina. Por tanto, el título "patriarca de Occidente" describiría la especial relación del obispo de Roma con esta última, y podría expresar la jurisdicción particular del obispo de Roma para la Iglesia latina.
Como el título de "patriarca de Occidente" era poco claro desde el inicio, con el desarrollo de la historia se hizo obsoleto y prácticamente no utilizable. Por eso, no tiene sentido insistir en mantenerlo, sobre todo teniendo en cuenta que la Iglesia católica, con el Concilio Vaticano II, halló para la Iglesia latina en la forma de las Conferencias Episcopales y de sus reuniones internacionales de Conferencias Episcopales, el ordenamiento canónico adecuado a las necesidades actuales.

La renuncia al patriarcado no fue tomada con agrado en la Iglesia ortodoxa y el 8 de junio de 2006 el patriarcado de Constantinopla emitió una declaración crítica.[27]​ En 2024, el papa Francisco recuperó el título.[28]​

Patriarcados honoríficos

En la Iglesia latina se extendió también la costumbre de llamar patriarcado a las sedes cuya fundación se debiera a uno de los apóstoles o evangelistas. Por ejemplo, en Italia se le trata de patriarca al arzobispo de Venecia (sede fundada por Marcos el Evangelista) y en Portugal al arzobispo de Lisboa (dignidad otorgada en el siglo XVIII); ambos títulos son meramente nominales y sin ningún poder jurisdiccional en sus respectivas naciones.

Los patriarcas latinos titulares son:

  • Patriarcado de Lisboa
  • Patriarcado de Venecia

Tras los viajes de descubrimiento de los siglos XV y XVI se establecieron otros dos patriarcados. Estos patriarcas solo llevan el título de forma nominal, ya que son nombrados por el papa y no tienen ningún poder real de jurisdicción patriarcal sobre las Iglesias americanas o asiáticas:

  • El patriarcado de las Indias Orientales, asociado al obispado de Goa
  • El patriarcado de las Indias Occidentales, asociado primero al arzobispado de Santiago de Cuba, luego al de Santo Domingo, posteriormente al capellán del rey de España, luego al primado de España y, tras una breve asociación al obispado de Madrid (solo le fue concedida esta dignidad a Leopoldo Eijo y Garay), al arzobispo vicario general castrense de España. Esta dignidad patriarcal es, pues discrecional, y el papa la otorga al obispo correspondiente cuando lo considera. Actualmente está vacante desde 1963.

Han sido abolidos los anteriores patriarcados latinos de:

  • Patriarcado de Aquilea, suprimido en 1751
  • Patriarcado de Grado, suprimido en 1451

En el 554 los arzobispos metropolitanos de Milán y de Aquilea rechazaron adherirse a la sentencia pronunciada por el emperador bizantino Justiniano contra los escritos de tres obispos nestorianos, conocido como «Los Tres Capítulos», provocando un cisma. En el 557 durante el sínodo provincial convocado en Aquilea para la elección del nuevo metropolitano Paolino, con la participación de las diócesis sufragáneas, se decidió no reconocer las conclusiones del Concilio de Constantinopla II y convertirse en una Iglesia autocéfala. En el 568, bajo presión de las invasiones lombardas, Paolino trasladó la sede metropolitana a Grado, bajo protección de Bizancio, donde será proclamado patriarca. En 606 el patriarcado se dividió en dos con un patriarca en Aquilea (adherente a Los Tres Capítulos-) y otro en Grado (en comunión con el papa). El cisma de Los Tres Capítulos llegó a su fin en 699 con el concilio de Pavía con la vuelta de Aquilea a la ortodoxia católica. La diócesis de Aquilea, con Grado, fue reunificada en un solo patriarcado, hasta que en 731 se estableció la separación canónica entre el patriarcado de Aquilea (con las diócesis sufragáneas del Friul) y el patriarcado de Grado (con diócesis sufragáneas en el Ducado de Venecia). En 1751 la sede patriarcal fue trasladada a Venecia y renombrada.

Patriarcados latinos de Oriente

Durante la primera cruzada Jerusalén fue reconquistada por los cristianos y el patriarca ortodoxo fue expulsado estableciéndose el patriarcado latino de Jerusalén en 1099. Tras la pérdida de la ciudad, se convirtió en un título puramente honorífico en la Iglesia católica desde 1374, pero volvió a ser una jurisdicción residencial el 4 de octubre de 1847. Los bizantinos perdieron definitivamente Antioquía a manos de los selyúcidas en 1084, y los cruzados la ocuparon en 1098, erigiendo en 1100 el patriarcado latino de Antioquía, mientras el patriarca griego huyó a Constantinopla. En 1268 el sultán mameluco Baybars I conquistó Antioquía y la destruyó, por lo que el patriarca latino de Antioquía pasó a residir en la curia romana como titular y el patriarca ortodoxo residente en Constantinopla fue restaurado en Antioquía.[29]​ En 1215 fue establecido el patriarcado latino de Alejandría, pero nunca pudo ocupar su sede y permaneció como titular. La cuarta cruzada fue organizada en Roma para reconquistar Tierra Santa, pero varió su rumbo terminando con la conquista y el saqueo de Constantinopla el 12 de abril de 1204. Con el establecimiento del Imperio latino y del patriarcado latino de Constantinopla, el patriarca ecuménico se refugió en Nicea, capital del nuevo Imperio de Nicea. El 25 de julio de 1261 Constantinopla fue reconquistada por los bizantinos de Nicea y el patriarca pudo regresar a la ciudad. Desde entonces los patriarcas latinos continuaron como titulares.

En 1964 tras el Concilio Vaticano II, fueron abolidos los tres partriarcados titulares latinos de Oriente:

  • Alejandría
  • Antioquía
  • Constantinopla

Permanece como residencial el patriarcado latino de Jerusalén, que fue restablecido como tal el 4 de octubre de 1847.

Entre 1555 y 1663 existió el patriarcado latino de Etiopía, pero nunca pudo efectivizarse en el terreno.

Patriarcados católicos orientales

Esta sección es un extracto de Iglesia patriarcal católica oriental.[editar]
image
Gregorio III Laham, patriarca emérito de Antioquía y todo el Oriente, Alejandría y Jerusalén de la Iglesia greco-melquita católica.

En las Iglesias católicas orientales, una Iglesia patriarcal es una Iglesia sui iuris presidida por un patriarca, asistido por su respectivo sínodo de obispos, y reconocida como tal por el papa o un concilio ecuménico.[30]​[31]​

Un patriarca oriental es un obispo con autoridad sobre todos los obispos, incluyendo los metropolitanos,[30]​ el clero y los demás fieles de la Iglesia que preside como padre y cabeza, conforme al derecho canónico y sin perjuicio del primado papal.[31]​[32]​ La elección del patriarca la realiza el sínodo de obispos de la Iglesia patriarcal y a diferencia de lo que sucedería en una Iglesia arzobispal mayor, esta no requiere la confirmación del papa.[30]​

Los patriarcas católicos orientales son:

  • El patriarca de Alejandría de los coptos católicos
  • Los tres patriarcas de Antioquía
    • El patriarca de Antioquía de los maronitas
    • El patriarca de Antioquía de los melquitas, que lleva también, siempre de la Iglesia melquita, los títulos de patriarca de Alejandría y patriarca de Jerusalén. Estos títulos, sin embargo, son meramente honoríficos.
    • El patriarca de Antioquía de los sirios
  • El patriarca de Bagdad de los caldeos
  • El patriarca de Cilicia de los armenios.

Patriarcas de las Iglesias no calcedonianas

A lo largo de la historia una parte de los obispados orientales sufrieron las divisiones creadas por las querellas cristológicas, partiéndose sus feligresías entre los que sostenían el credo expresado en Calcedonia en 451 y los que confesaban el credo nestoriano, el monofisita (o más propiamente miafisita) o el monotelista. Así, por ejemplo, las sedes de Echmiadzín (Armenia), Mtsjeta-Tiflis (Georgia) y Seleucia-Ctesifonte —actualmente en Bagdad (Irak)— vienen ostentando el título de catolicós, equivalente al de patriarca, desde el siglo IV. Estas Iglesias son conocidas como y no están en comunión con el patriarca ecuménico de Constantinopla. Posteriormente han tenido divisiones y uniones, bien con el patriarca ecuménico (por ejemplo, el catolicós de los georgianos), bien con el papa de Roma (por ejemplo, el catolicós de Armenia).

Estos patriarcados «no calcedonianos» de la comunión ortodoxa oriental son los siguientes:

  • Supremo patriarca o catolicós de Armenia con sede en Echmiadzín.
  • Patriarcado armenio de Constantinopla (dependiente de catolicós de Echmiadzín)
  • Patriarcado armenio de Jerusalén (dependiente de catolicós de Echmiadzín)
  • Patriarca católicos armenio de Cilicia
  • Patriarca siríaco de Antioquía.
  • Patriarca copto de Alejandría de Egipto.
  • Abuna-patriarca de Adís Abeba.
  • Patriarca de Asmara.

En el caso de los patriarcados copto y siríaco, estos surgieron durante el siglo VI, como consecuencia del cisma miafisita que afectó a las sedes de Alejandría y Antioquía y que dieron origen a la duplicidad de jerarquías y el nacimiento de estas Iglesias nacionales contrarias a la Iglesia oficial del Imperio (Iglesia ortodoxa).

La sede de Adís Abeba (Etiopía) alcanzó el título patriarcal en 1948, cuando la Iglesia copta de Alejandría reconoció su autocefalía. Igualmente, la sede de Asmara en Eritrea pasó a ser patriarcal en 1993, tras la segregación de Etiopía de esta nación y el reconocimiento por parte del abuna etíope de la autocefalía de la Iglesia de Eritrea.

En las Iglesias que solo aceptan los dos primeros concilios ecuménicos:

  • Patriarca de Ctesifonte y catolicós de todos los asirios
  • Patriarca de catolicós de la antigua Iglesia asiria del Oriente, surgido de un cisma en 1968

Otros usos independientes

El título de patriarca es asumido también por los líderes de ciertos grupos relativamente recientes, que no están en comunión con ninguna de las Iglesias cristianas históricas, pero que sostienen la sucesión apostólica.

En Iglesias católicas independientes:

  • Patriarcado de la Iglesia católica apostólica brasileña en Brasil (no se usa oficialmente, pero se describe en un nivel sagrado similar).
  • Patriarcado de la Iglesia católica apostólica venezolana
  • Patriarcado de la Iglesia católica apostólica de Antioquía
  • Patriarcado de la Iglesia católica apostólica, en Filipinas

Iglesia católica oriental independiente:

  • Patriarcado de la Iglesia católica greco-ucraniana ortodoxa

Iglesia ortodoxa independiente:

  • Patriarcado de la Iglesia católica ortodoxa estadounidense

Iglesia ortodoxa oriental independiente:

  • Patriarcado de la Iglesia ortodoxa británica

Iglesia husita:

  • Patriarcado de la Iglesia husita checoslovaca

En Iglesias separadas del tronco principal de sucesión apostólica

Iglesia protestante:

  • Patriarcado de la comunión internacional de la
  • Patriarcado de la Asamblea de Jerusalén

Iglesia mormona:

  • En la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días un patriarca es aquel que ha sido ordenado a en el sacerdocio de Melquisedec. El término se considera sinónimo del término evangelista. En la Iglesia católica equivaldría al rango de Obispo.

Fuera del cristianismo

En el maniqueismo:

  • El término patriarca también se ha utilizado para el líder de la secta maniquea herética extinta, dualista, inicialmente con sede en Ctesifon (cerca de la actual Bagdad) y más tarde en Samarcanda.

Referencias

  1. Etimología de PATRIARCA
  2. «Patriarca». www.churchofjesuschrist.org. Consultado el 3 de junio de 2022. 
  3. Παραλειπομένων Α´ 27:22 Archivado el 7 de junio de 2020 en Wayback Machine. (1 Crónicas 27:22)
  4. Hechos 2:29
  5. Hechos 7:8
  6. Hebreos 7:4
  7. Diccionario Bíblico: "Patriarca"
  8. Fr. Nicholas Afanassieff: "The Primacy of Peter" Ch. 4, pgs. 126–127 (c. 1992)
  9. Cross, F. L., ed. The Oxford Dictionary of the Christian Church. New York: Oxford University Press. 2005, article Clement of Rome, St
  10. Eusebius Pamphilius: Church History, Life of Constantine, Oration in Praise of Constantine, Ch. XXIV
  11. «The Church of Antioch». Catholic Encyclopedia; New Advent. Consultado el 14 de febrero de 2010. 
  12. Concilio de Nicea, Nicea (325)
  13. «NPNF2-14. Canon III | Christian Classics Ethereal Library». Ccel.org. 1 de junio de 2005. Consultado el 27 de octubre de 2011. 
  14. Karen Rae Keck, "St. Juvenal of Jerusalem" en The Saint Pachomius Library
  15. Philip Schaff, "Excursus on the Rise of the Patriarchate of Jerusalem" en The Seven Ecumenical Councils
  16. Francisco Javier Lomas Salmonte, Pedro López Barja de Quiroga, Historia de Roma (Edictiones AKAL 2004), p. 544
  17. Pío XII, CARTA ENCÍCLICA SEMPITERNUS REX CHRISTUS.
  18. Erwin Fahlbusch, The Encyclopedia of Christianity, vol. 4, p. 88 (Eerdmans 2005)
  19. Everett Ferguson, Encyclopedia of Early Christianity (Routledge 2013 ISBN 9781136611575), art. "Patriarch"
  20. Catholic Encyclopedia. Patriarch and Patriarchate
  21. The Oxford Dictionary of the Christian Church, s.v. patriarch (ecclesiastical)
  22. Acta SS., Febrero, III, 742; Gregorio de Tours, "Hist. Francorum", V, xx
  23. Kiminas, Demetrius (2009). The Ecumenical Patriarchate: A History of Its Metropolitanates with Annotated Hierarch Catalogs. Wildside Press LLC. 
  24. Mezzadri, Luigi (2001). «I due concili (1418-1449)». Storia della Chiesa tra medioevo ed epoca moderna (en italiano). vol. 1 Dalla crisi della Cristianità alle riforme (1294-1492) (2ª edición). Roma: Edizione. pp. 115-129. ISBN 88-86655-64-9. 
  25. Aciprensa. Benedicto XVI renuncia al título de “Patriarca de Occidente”
  26. Aciprensa. Santa Sede aclara supresión de "Patriarca de Occidente" de entre los títulos del Papa
  27. «ABOLICIÓN DEL TITULO DE "PATRIARCA DEL OCCIDENTE" POR EL PAPA DE ROMA BENEDICTO XVI». Archivado desde el original el 21 de octubre de 2019. Consultado el 21 de octubre de 2019. 
  28. «El Papa vuelve a ser Patriarca de Occidente, el título que eliminó Benedicto XVI». Diario ABC. 14 de abril de 2024. Consultado el 14 de mayo de 2025. 
  29. Fortescue, Adrian (1969). The Orthodox Eastern Church. p. 116. ISBN 978-0-8337-1217-2. Consultado el 17 de mayo de 2017. 
  30. Real Academia Española. «Iglesia patriarcal». Diccionario panhispánico del español jurídico (edición en línea). 
  31. Concilio Vaticano II (21 de noviembre de 1964). Decreto Orientalium ecclesiarium sobre las Iglesias orientales católicas, can. 7-11.
  32. Código de los Cánones de las Iglesias Orientales, can. 55-150 (en latín).

Enlaces externos

  • Iglesias ortodoxas y sus jerarcas
  • Patriarcas SUD y Bendiciones Patriarcales
  • image Datos: Q171692
  • image Multimedia: Patriarchates / Q171692

Autor: www.NiNa.Az

Fecha de publicación: 25 Mayo, 2025 / 22:10

wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador

Para otros usos de este termino vease Patriarca desambiguacion El termino patriarca del griego antiguo patriarxhs de patria ἄrxw que significan descendencia mandar 1 es el titulo de los obispos que presiden algunas Iglesias o sedes episcopales residenciales o titulares llamadas por este motivo patriarcales Este titulo es utilizado por varias denominaciones cristianas particularmente se encuentra entre las Iglesias de tipo episcopal que tienen sucesion apostolica tales como la ortodoxa la catolica las ortodoxas orientales la asiria del Oriente y la husita La diocesis y el eventual grupo de diocesis sujetas a la autoridad de un patriarca reciben el nombre de patriarcado En la La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ultimos Dias un patriarca es un poseedor del sacerdocio de Melquisedec que es ordenado para dar bendiciones patriarcales especiales a miembros de la Iglesia 2 Modelo de escudo de armas de los patriarcas latinos que no son cardenales Otros sentidosEn la ciencia de la sociologia se llama patriarca a un hombre que ejerce la autoridad autocratica como pater familias sobre una familia extensa sistema que recibe el nombre de patriarcado En el derecho romano el pater familias tenia un privilegio legal sobre la propiedad de la familia y diversos niveles de autoridad sobre sus dependientes estos incluian a su esposa e hijos ciertos otros familiares a traves de sangre o adopcion clientes libertos y esclavos En relacion con el pueblo hebreo la version griega del Antiguo Testamento llamada Septuaginta describe como patriarxai patriarcas a los jefes en cierto momento de las doce tribus de Israel 3 El Nuevo Testamento da el nombre de patriarca a David Hechos 2 29 4 a los doce hijos de Jacob Hechos 7 8 9 5 y a Abraham 6 Son llamados patriarcas tambien todas las personas cuyos nombres aparecen en las genealogias biblicas de los periodos anteriores a Moises en particular Abraham Isaac y Jacob 7 Historia de la institucion patriarcal cristianaJuan Crisostomo y Gregorio Nacianceno patriarcas de Constantinopla icono del siglo XVIII Autoridad patriarcal primitiva de hecho En los primeros siglos de la historia cristiana las palabras padre pappas pappas y patriarca solian utilizarse como titulos honorificos para referir a cualquier obispo muy respetado Gregorio Nacianceno 329 389 escribio los viejos obispos o mejor los patriarcas En la Iglesia de los primeros tres siglos hubo dignidades eclesiasticas que ejercieron derechos y prerrogativas sobre otros obispos y diocesis En el Imperio romano de Occidente el obispo de Roma la capital imperial y sede apostolica ejercia sus prerrogativas sobre un territorio indefinido e intervino en otras comunidades para ayudar a resolver conflictos 8 El papa Clemente I papa de 88 a 99 lo hizo en la Iglesia de Corinto 9 A principios del siglo II Ignacio de Antioquia hablo de la Iglesia de Roma como presidenta de la region de los romanos 9 y a finales de ese siglo el papa Victor I amenazo con excomulgar a los obispos orientales que continuaron celebrando la Pascua el 14 de Nisan y no el domingo siguiente 10 Dos obispos orientales los de Alejandria y Antioquia ejercian de hecho autoridad sobre vastos territorios La ciudad de Alejandria debido a su importancia urbana y geografica y sus origenes importantes como sede apostolica pronto se convirtio en uno de los principales centros de difusion del cristianismo con un gran peso en la direccion de las primeras comunidades cristianas A mediados del siglo III Heraclas de Alejandria el primero de esta sede en usar el titulo de papa ejercio su poder como archimetropolitano al deponer y reemplazar al obispo de Thmuis En un sinodo celebrado en Alejandria en 318 el obispo se convirtio en el jefe reconocido de todos los obispos y metropolitanos de Egipto Otra sede apostolica fue Antioquia ciudad principal y capital de la provincia romana de Siria y la cuarta ciudad mas grande del Imperio romano Diocleciano en 297 establecio la diocesis civil de Oriente con capital en Antioquia Los primeros registros del ejercicio de la autoridad por parte del obispo de Antioquia fuera de su propia provincia de Siria datan de fines del siglo II cuando Serapion de Antioquia intervino en Rhosus una ciudad de Cilicia y tambien consagro al tercer obispo de Edesa fuera del Imperio romano La autoridad espiritual del obispo de Antioquia era aceptada en las provincias que recibieron sus misioneros evangelizadores como Cilicia Mesopotamia Siria Palestina y Chipre Los obispos que participaron en los concilios celebrados en Antioquia a mediados del siglo III llegaron no solo de Siria sino tambien de Palestina Arabia y el este de Asia Menor 11 Autoridad patriarcal basada en los primeros concilios ecumenicos El Concilio de Nicea I en 325 aprobo la ya existente de hecho organizacion eclesiastica segun la cual el obispo de la capital de una provincia romana el obispo metropolitano tenia cierta autoridad sobre los otros obispos de la provincia sufraganeos utilizando por primera vez en su canon 6 el nombre metropolitano Ademas aprobo como una costumbre antigua en ese mismo canon 6 la tradicion segun la cual los obispos de Roma Alejandria en Egipto Libia y Pentapolis y Antioquia sobre otras provincias tenian cierta autoridad sobre mas de una provincia Establecio ademas el orden de primacia de honor con Antioquia en el tercer lugar despues de Roma y Alejandria y otorgo un honor especial a la sede de Jerusalen 12 El Concilio de Constantinopla I en 381 reconocio a los metropolitanos de Roma Alejandria y Antioquia poderes de inspeccion sobre los metropolitanatos adyacentes Tambien decidio en el canon 3 que el obispo de la nueva capital imperial Constantinopla tendria primacia de honor despues del obispo de Roma puesto que Constantinopla es la Nueva Roma dandole un rango superior a los de Alejandria y Antioquia pero sin atribuirle jurisdiccion sobre una diocesis civil Esto fue rechazado por el papa Damaso I 13 En el Concilio de Calcedonia en 451 a la sede de Jerusalen se le dio autoridad sobre las tres provincias romanas de Palestina 14 15 Se dispuso tambien en su canon 28 que el obispo de Nueva Roma Constantinopla gozara de los mismos privilegios que el obispo de la Antigua Roma y por esa razon los metropolitanos de Ponto de Asia y de Tracia asi como los obispos de paises barbaros debian ser ordenados por el obispo de Constantinopla 16 Sin embargo la decision del canon 28 fue tomada en ausencia de los legados del papa y rechazada por este 17 Desde entonces las sedes de Roma Constantinopla Alejandria Antioquia y Jerusalen fueron referidas como patriarcados y aunque el titulo no lo llevaran todavia formalmente fue reservandose su uso poco a poco para ellas 18 19 La primera mencion explicita del titulo de patriarca aparecio por primera vez referida al papa Leon I el Magno papa de 440 a 461 en una carta del emperador Teodosio II Los obispos de la jurisdiccion bizantina lo aplicaron tambien para referirse al obispo de Constantinopla Acacio 471 488 20 Se pretendio entonces que las cinco sedes constituyeran en lo que se conocio posteriormente como la Pentarquia idea que se puede encontrar por primera vez en forma solidamente expresada en las leyes del emperador Justiniano I 527 565 especialmente en su Novella 113 de 531 21 Aunque Justiniano llamo patriarcas a los obispos de las 5 sedes el termino no les era exclusivo y aun en los siglos V y VI los obispos francos y fueron llamados patriarcas en sentido honorifico 22 Durante estos primeros siglos el nombre aparece generalmente junto con arzobispo como en el Codigo de Justiniano Con el fin del Imperio romano de Occidente el 4 de septiembre de 476 Roma quedo fuera del control imperial y el patriarca de Constantinopla paso a ser referido como patriarca ecumenico tal como fue usado en un concilio oriental en 536 y se oficializo en otro en 587 Esto llevo a una ruptura temporal de la comunion con Roma El concepto de la pentarquia sin embargo no fue aceptado por el papa de Roma pues ya en 446 el papa Leon I habia reclamado expresamente autoridad sobre toda la Iglesia y hasta varios siglos despues ningun papa acepto la legitimidad de los patriarcas de Constantinopla y de Jerusalen La pentarquia aunque sostenida hasta hoy como cierta por la Iglesia ortodoxa es rechazada sin embargo por las Iglesias ortodoxas orientales que fueron dejadas afuera y se aferran a las 3 sedes mencionadas en Nicea y nunca aceptada por la Iglesia catolica en el sentido ortodoxo de 5 sedes autocefalas Mucho mas tarde el emperador Justiniano II convoco en 692 a un concilio llamado Concilio Quinisexto o Concilio Trullano II en el palacio imperial de Constantinopla sin representaciones de Occidente ni delegados papales en el que se adopto como oficial la teoria de la pentarquia y se les reconocio el orden de precedencia Los patriarcados sin embargo no tenian todavia el poder soberano que tienen en la Iglesia ortodoxa actual El titulo de patriarca de Occidente aunque usado en el Oriente no fue aplicado en el Occidente hasta que lo empleo el papa Teodoro I en 642 pero se hizo obsoleto y practicamente no lo utilizaron otros papas El titulo de patriarca se volvio oficial gradualmente a partir de los siglos VIII y IX y luego se volvio costumbre extender el titulo a todos lo obispos que gobernaron cada sede patriarcal En 911 el metropolitano bulgaro de Preslav se declaro patriarca lo cual fue rechazado por el patriarca de Constantinopla hasta un tratado en 927 pero fue abolido en 971 En 976 otro patriarcado bulgaro fue establecido en resistencia en Ohrid pero en 1018 fue abolido y reemplazado por una arquidiocesis autocefala que perdio su naturaleza bulgara y paso a ser de caracter griego Los patriarcas orientales tras el Cisma de OrienteLa cuestion de la clausula Filioque llevo a la ruptura definitiva de la relacion de la Iglesia de Roma con los patriarcados imperiales orientales en el Gran Cisma de 1054 Estos 4 patriarcados se constituyeron desde entonces en la Iglesia ortodoxa 23 Por una parte el papa de Roma con toda su feligresia quedo fuera de la organizacion eclesial griega y por otra la perdida de territorios a manos de los musulmanes hicieron que el peso de los patriarcados de Jerusalen Alejandria y Antioquia fuera menor y el de Constantinopla adquiera definitivamente el gobierno efectivo de la Iglesia imperial de Oriente adquiriendo pleno significado el apelativo de patriarca ecumenico que uso desde el Concilio de Calcedonia En 1234 el exiliado patriarca de Constantinopla reconocio la autocefalia de la Iglesia bulgara y pocos anos despues la reconocio como patriarcado En el Concilio de Lyon II bajo presion del emperador Miguel VIII Paleologo el 6 de julio de 1274 los ortodoxos aceptaron el Filioque el primado del papa y otras doctrinas catolicas y se proclamo la union de las Iglesias de Occidente y Oriente El papa acepto que el segundo lugar fuera ocupado por el patriarca griego de Constantinopla Pero la union llego a su fin en 1281 cuando el papa excomulgo al emperador Luego de que en 1346 la Iglesia serbia se proclamara patriarcado de los serbios y los romanos en 1353 el patriarca ecumenico la declaro cismatica El cisma finalizo en 1375 con el reconocimiento del Tras la conquista otomano de Bulgaria en agosto de 1394 el patriarcado bulgaro fue abolido de nuevo y establecido el metropolitano de Tarnovo dependiente de Constantinopla La union de la Iglesias de Oriente y Occidente fue proclamada el 6 de julio de 1439 en el Concilio de Florencia 24 En rechazo la union en 1448 la Iglesia ortodoxa rusa se autoproclamo autocefala estableciendo un patriarcado Los patriarcados de la Iglesias ortodoxas autocefalasElias II patriarca de la Iglesia ortodoxa georgiana La conquista de Constantinopla por los otomanos el 29 de mayo de 1453 hizo que el sultan Mehmed II se proclamara emperador y el 6 de enero de 1454 permitio la eleccion de un nuevo patriarca de Constantinopla Genadio II iniciandose la tutela otomana del patriarcado El patriarca fue reconocido como lider civil de los cristianos ortodoxos del Imperio otomano El patriarca ecumenico fue reconocido como el lider politico y religioso mas alto o etnarca de todos los subditos ortodoxos orientales del sultan Con el tiempo se fue estableciendo el sistema de millet que dio al patriarca un gran poder pues podia establecer sus propias leyes civiles recaudar sus propios impuestos tener sus propias escuelas iglesias hospitales y otras instalaciones Tras la conquista de Serbia por el Imperio otomano en 1459 el patriarcado de Pec fue abolido y anexado a la arquidiocesis de Ohrid dependiente de Constantinopla pero fue restablecido en 1557 En 1517 los otomanos conquistaron Damasco Jerusalen y Alejandria por lo que con el tiempo la autocefalia de los 3 patriarcados de Oriente fue virtualmente abolida El sinodo de Constantinopla eligio al patriarca de Alejandria desde 1620 hasta 1865 de Antioquia desde 1724 hasta 1885 y de Jerusalen desde 1661 a 1845 El 5 de febrero de 1589 el patriarca ecumenico reconocio la autocefalia y al patriarcado de la Iglesia ortodoxa rusa en Moscu El 22 de septiembre de 1766 el patriarcado de Pec fue nuevamente abolido y su territorio anexado al de Constantinopla El 29 de agosto de 1831 el patriarcado ecumenico volvio a reconocer la autocefalia de la Iglesia ortodoxa serbia El 4 de febrero de 1925 el patriarcado ecumenico reconocio al patriarcado rumano En 1953 el exarcado bulgaro se volvio patriarcado El 3 de marzo de 1990 el patriarca de Constantinopla reconocio y aprobo la autocefalia de la Iglesia ortodoxa de Georgia que en la practica se habia ejercido o al menos reclamado desde el siglo V asi como el honor patriarcal de los catolicos georgianos Las Iglesias ortodoxas cuyo primer jerarca goza del rango patriarcal son nueve Patriarcado ecumenico de Constantinopla primero en rango y dignidad Patriarcado ortodoxo de Alejandria segundo patriarcado en cuanto a rango Patriarcado ortodoxo de Antioquia tercer patriarcado en cuanto a rango Patriarcado ortodoxo de Jerusalen cuarto patriarcado en cuanto a rango Patriarcado de Moscu estuvo abolido entre 1721 y 1917 Patriarcado de Georgia Patriarcado de Serbia Patriarcado de Rumania Patriarcado de Bulgaria Patriarcados fuera de la comunion ortodoxa Surgieron por cismas en las Iglesias ortodoxas jefe de la Iglesia rusa ortodoxa antigua Patriarcado de la Iglesia ortodoxa autocefala de Europa Patriarcado ortodoxo turco autocefalo carece de fieles y clero Patriarcado de Kiev y toda la Rus Ucrania de la Iglesia ortodoxa ucraniana autocefala canonica Abolido Patriarcado de Kiev de la Iglesia ortodoxa ucraniana Patriarcado de Kiev Fue abolido al crearse la Iglesia ortodoxa de Ucrania en 2019 Patriarcado de Kiev de la Iglesia ortodoxa autocefala ucraniana Fue abolido al crearse la Iglesia ortodoxa de Ucrania en 2019Patriarcas de la Iglesia catolicaEn la actualidad la Iglesia catolica tiene dos clases de patriarcas reales y titulares Entre los primeros se reconocen algunas sedes orientales alrededor de las cuales se organizan unas Iglesias catolicas orientales y tres patriarcados titulares latinos Patriarcados latinos Patriarca de Occidente A partir de 2006 el papa Benedicto XVI renuncio al titulo de patriarca de Occidente 25 El Pontificio Consejo para la Promocion de la Unidad de los Cristianos publico una nota en marzo de ese mismo ano donde se explicaba 26 Desde el punto de vista historico los antiguos patriarcas de Oriente fijados por los Concilios de Constantinopla 381 y de Calcedonia 451 se referian a un territorio claramente circunscrito mientras que el territorio de la Sede del obispo de Roma no estaba bien definido En Oriente en el ambito del sistema eclesiastico imperial de Justiniano 527 565 junto a los cuatro Patriarcados orientales Constantinopla Alejandria Antioquia y Jerusalen el papa era considerado patriarca de Occidente Inversamente Roma privilegio la idea de las tres sedes episcopales petrinas Roma Alejandria y Antioquia Sin usar el titulo de patriarca de Occidente el IV Concilio de Constantinopla 869 70 el IV Concilio de Letran 1215 y el Concilio de Florencia 1439 incluyeron al papa como el primero de los cinco patriarcas de entonces El titulo de patriarca de Occidente lo empleo en el ano 642 el papa Teodoro I y tan solo volvio a aparecer en los siglos XVI e XVII debido a que los titulos del papa se multiplicaron En el Anuario Pontificio aparecio por primera vez en 1863 Actualmente el significado del termino Occidente se enmarca en un contexto cultural que no se refiere unicamente a Europa Occidental sino que se extiende desde Estados Unidos a Australia y Nueva Zelanda diferenciandose de este modo de otros contextos culturales Obviamente este significado del termino Occidente no pretende describir un territorio eclesiastico ni puede ser empleado como definicion de un territorio patriarcal Si se quiere dar a este termino un significado aplicable al lenguaje juridico eclesial se podria comprender solo con referencia a la Iglesia latina Por tanto el titulo patriarca de Occidente describiria la especial relacion del obispo de Roma con esta ultima y podria expresar la jurisdiccion particular del obispo de Roma para la Iglesia latina Como el titulo de patriarca de Occidente era poco claro desde el inicio con el desarrollo de la historia se hizo obsoleto y practicamente no utilizable Por eso no tiene sentido insistir en mantenerlo sobre todo teniendo en cuenta que la Iglesia catolica con el Concilio Vaticano II hallo para la Iglesia latina en la forma de las Conferencias Episcopales y de sus reuniones internacionales de Conferencias Episcopales el ordenamiento canonico adecuado a las necesidades actuales La renuncia al patriarcado no fue tomada con agrado en la Iglesia ortodoxa y el 8 de junio de 2006 el patriarcado de Constantinopla emitio una declaracion critica 27 En 2024 el papa Francisco recupero el titulo 28 Patriarcados honorificos En la Iglesia latina se extendio tambien la costumbre de llamar patriarcado a las sedes cuya fundacion se debiera a uno de los apostoles o evangelistas Por ejemplo en Italia se le trata de patriarca al arzobispo de Venecia sede fundada por Marcos el Evangelista y en Portugal al arzobispo de Lisboa dignidad otorgada en el siglo XVIII ambos titulos son meramente nominales y sin ningun poder jurisdiccional en sus respectivas naciones Los patriarcas latinos titulares son Patriarcado de Lisboa Patriarcado de Venecia Tras los viajes de descubrimiento de los siglos XV y XVI se establecieron otros dos patriarcados Estos patriarcas solo llevan el titulo de forma nominal ya que son nombrados por el papa y no tienen ningun poder real de jurisdiccion patriarcal sobre las Iglesias americanas o asiaticas El patriarcado de las Indias Orientales asociado al obispado de Goa El patriarcado de las Indias Occidentales asociado primero al arzobispado de Santiago de Cuba luego al de Santo Domingo posteriormente al capellan del rey de Espana luego al primado de Espana y tras una breve asociacion al obispado de Madrid solo le fue concedida esta dignidad a Leopoldo Eijo y Garay al arzobispo vicario general castrense de Espana Esta dignidad patriarcal es pues discrecional y el papa la otorga al obispo correspondiente cuando lo considera Actualmente esta vacante desde 1963 Han sido abolidos los anteriores patriarcados latinos de Patriarcado de Aquilea suprimido en 1751 Patriarcado de Grado suprimido en 1451 En el 554 los arzobispos metropolitanos de Milan y de Aquilea rechazaron adherirse a la sentencia pronunciada por el emperador bizantino Justiniano contra los escritos de tres obispos nestorianos conocido como Los Tres Capitulos provocando un cisma En el 557 durante el sinodo provincial convocado en Aquilea para la eleccion del nuevo metropolitano Paolino con la participacion de las diocesis sufraganeas se decidio no reconocer las conclusiones del Concilio de Constantinopla II y convertirse en una Iglesia autocefala En el 568 bajo presion de las invasiones lombardas Paolino traslado la sede metropolitana a Grado bajo proteccion de Bizancio donde sera proclamado patriarca En 606 el patriarcado se dividio en dos con un patriarca en Aquilea adherente a Los Tres Capitulos y otro en Grado en comunion con el papa El cisma de Los Tres Capitulos llego a su fin en 699 con el concilio de Pavia con la vuelta de Aquilea a la ortodoxia catolica La diocesis de Aquilea con Grado fue reunificada en un solo patriarcado hasta que en 731 se establecio la separacion canonica entre el patriarcado de Aquilea con las diocesis sufraganeas del Friul y el patriarcado de Grado con diocesis sufraganeas en el Ducado de Venecia En 1751 la sede patriarcal fue trasladada a Venecia y renombrada Patriarcados latinos de Oriente Durante la primera cruzada Jerusalen fue reconquistada por los cristianos y el patriarca ortodoxo fue expulsado estableciendose el patriarcado latino de Jerusalen en 1099 Tras la perdida de la ciudad se convirtio en un titulo puramente honorifico en la Iglesia catolica desde 1374 pero volvio a ser una jurisdiccion residencial el 4 de octubre de 1847 Los bizantinos perdieron definitivamente Antioquia a manos de los selyucidas en 1084 y los cruzados la ocuparon en 1098 erigiendo en 1100 el patriarcado latino de Antioquia mientras el patriarca griego huyo a Constantinopla En 1268 el sultan mameluco Baybars I conquisto Antioquia y la destruyo por lo que el patriarca latino de Antioquia paso a residir en la curia romana como titular y el patriarca ortodoxo residente en Constantinopla fue restaurado en Antioquia 29 En 1215 fue establecido el patriarcado latino de Alejandria pero nunca pudo ocupar su sede y permanecio como titular La cuarta cruzada fue organizada en Roma para reconquistar Tierra Santa pero vario su rumbo terminando con la conquista y el saqueo de Constantinopla el 12 de abril de 1204 Con el establecimiento del Imperio latino y del patriarcado latino de Constantinopla el patriarca ecumenico se refugio en Nicea capital del nuevo Imperio de Nicea El 25 de julio de 1261 Constantinopla fue reconquistada por los bizantinos de Nicea y el patriarca pudo regresar a la ciudad Desde entonces los patriarcas latinos continuaron como titulares En 1964 tras el Concilio Vaticano II fueron abolidos los tres partriarcados titulares latinos de Oriente Alejandria Antioquia Constantinopla Permanece como residencial el patriarcado latino de Jerusalen que fue restablecido como tal el 4 de octubre de 1847 Entre 1555 y 1663 existio el patriarcado latino de Etiopia pero nunca pudo efectivizarse en el terreno Patriarcados catolicos orientales Esta seccion es un extracto de Iglesia patriarcal catolica oriental editar Gregorio III Laham patriarca emerito de Antioquia y todo el Oriente Alejandria y Jerusalen de la Iglesia greco melquita catolica En las Iglesias catolicas orientales una Iglesia patriarcal es una Iglesia sui iuris presidida por un patriarca asistido por su respectivo sinodo de obispos y reconocida como tal por el papa o un concilio ecumenico 30 31 Un patriarca oriental es un obispo con autoridad sobre todos los obispos incluyendo los metropolitanos 30 el clero y los demas fieles de la Iglesia que preside como padre y cabeza conforme al derecho canonico y sin perjuicio del primado papal 31 32 La eleccion del patriarca la realiza el sinodo de obispos de la Iglesia patriarcal y a diferencia de lo que sucederia en una Iglesia arzobispal mayor esta no requiere la confirmacion del papa 30 Los patriarcas catolicos orientales son El patriarca de Alejandria de los coptos catolicos Los tres patriarcas de Antioquia El patriarca de Antioquia de los maronitas El patriarca de Antioquia de los melquitas que lleva tambien siempre de la Iglesia melquita los titulos de patriarca de Alejandria y patriarca de Jerusalen Estos titulos sin embargo son meramente honorificos El patriarca de Antioquia de los sirios El patriarca de Bagdad de los caldeos El patriarca de Cilicia de los armenios Patriarcas de las Iglesias no calcedonianasA lo largo de la historia una parte de los obispados orientales sufrieron las divisiones creadas por las querellas cristologicas partiendose sus feligresias entre los que sostenian el credo expresado en Calcedonia en 451 y los que confesaban el credo nestoriano el monofisita o mas propiamente miafisita o el monotelista Asi por ejemplo las sedes de Echmiadzin Armenia Mtsjeta Tiflis Georgia y Seleucia Ctesifonte actualmente en Bagdad Irak vienen ostentando el titulo de catolicos equivalente al de patriarca desde el siglo IV Estas Iglesias son conocidas como y no estan en comunion con el patriarca ecumenico de Constantinopla Posteriormente han tenido divisiones y uniones bien con el patriarca ecumenico por ejemplo el catolicos de los georgianos bien con el papa de Roma por ejemplo el catolicos de Armenia Estos patriarcados no calcedonianos de la comunion ortodoxa oriental son los siguientes Supremo patriarca o catolicos de Armenia con sede en Echmiadzin Patriarcado armenio de Constantinopla dependiente de catolicos de Echmiadzin Patriarcado armenio de Jerusalen dependiente de catolicos de Echmiadzin Patriarca catolicos armenio de Cilicia Patriarca siriaco de Antioquia Patriarca copto de Alejandria de Egipto Abuna patriarca de Adis Abeba Patriarca de Asmara En el caso de los patriarcados copto y siriaco estos surgieron durante el siglo VI como consecuencia del cisma miafisita que afecto a las sedes de Alejandria y Antioquia y que dieron origen a la duplicidad de jerarquias y el nacimiento de estas Iglesias nacionales contrarias a la Iglesia oficial del Imperio Iglesia ortodoxa La sede de Adis Abeba Etiopia alcanzo el titulo patriarcal en 1948 cuando la Iglesia copta de Alejandria reconocio su autocefalia Igualmente la sede de Asmara en Eritrea paso a ser patriarcal en 1993 tras la segregacion de Etiopia de esta nacion y el reconocimiento por parte del abuna etiope de la autocefalia de la Iglesia de Eritrea En las Iglesias que solo aceptan los dos primeros concilios ecumenicos Patriarca de Ctesifonte y catolicos de todos los asirios Patriarca de catolicos de la antigua Iglesia asiria del Oriente surgido de un cisma en 1968Otros usos independientesEl titulo de patriarca es asumido tambien por los lideres de ciertos grupos relativamente recientes que no estan en comunion con ninguna de las Iglesias cristianas historicas pero que sostienen la sucesion apostolica En Iglesias catolicas independientes Patriarcado de la Iglesia catolica apostolica brasilena en Brasil no se usa oficialmente pero se describe en un nivel sagrado similar Patriarcado de la Iglesia catolica apostolica venezolana Patriarcado de la Iglesia catolica apostolica de Antioquia Patriarcado de la Iglesia catolica apostolica en Filipinas Iglesia catolica oriental independiente Patriarcado de la Iglesia catolica greco ucraniana ortodoxa Iglesia ortodoxa independiente Patriarcado de la Iglesia catolica ortodoxa estadounidense Iglesia ortodoxa oriental independiente Patriarcado de la Iglesia ortodoxa britanica Iglesia husita Patriarcado de la Iglesia husita checoslovaca En Iglesias separadas del tronco principal de sucesion apostolica Iglesia protestante Patriarcado de la comunion internacional de la Patriarcado de la Asamblea de Jerusalen Iglesia mormona En la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ultimos Dias un patriarca es aquel que ha sido ordenado a en el sacerdocio de Melquisedec El termino se considera sinonimo del termino evangelista En la Iglesia catolica equivaldria al rango de Obispo Fuera del cristianismo En el maniqueismo El termino patriarca tambien se ha utilizado para el lider de la secta maniquea heretica extinta dualista inicialmente con sede en Ctesifon cerca de la actual Bagdad y mas tarde en Samarcanda ReferenciasEtimologia de PATRIARCA Patriarca www churchofjesuschrist org Consultado el 3 de junio de 2022 Paraleipomenwn A 27 22 Archivado el 7 de junio de 2020 en Wayback Machine 1 Cronicas 27 22 Hechos 2 29 Hechos 7 8 Hebreos 7 4 Diccionario Biblico Patriarca Fr Nicholas Afanassieff The Primacy of Peter Ch 4 pgs 126 127 c 1992 Cross F L ed The Oxford Dictionary of the Christian Church New York Oxford University Press 2005 article Clement of Rome St Eusebius Pamphilius Church History Life of Constantine Oration in Praise of Constantine Ch XXIV The Church of Antioch Catholic Encyclopedia New Advent Consultado el 14 de febrero de 2010 Concilio de Nicea Nicea 325 NPNF2 14 Canon III Christian Classics Ethereal Library Ccel org 1 de junio de 2005 Consultado el 27 de octubre de 2011 Karen Rae Keck St Juvenal of Jerusalem en The Saint Pachomius Library Philip Schaff Excursus on the Rise of the Patriarchate of Jerusalem en The Seven Ecumenical Councils Francisco Javier Lomas Salmonte Pedro Lopez Barja de Quiroga Historia de Roma Edictiones AKAL 2004 p 544 Pio XII CARTA ENCICLICA SEMPITERNUS REX CHRISTUS Erwin Fahlbusch The Encyclopedia of Christianity vol 4 p 88 Eerdmans 2005 Everett Ferguson Encyclopedia of Early Christianity Routledge 2013 ISBN 9781136611575 art Patriarch Catholic Encyclopedia Patriarch and Patriarchate The Oxford Dictionary of the Christian Church s v patriarch ecclesiastical Acta SS Febrero III 742 Gregorio de Tours Hist Francorum V xx Kiminas Demetrius 2009 The Ecumenical Patriarchate A History of Its Metropolitanates with Annotated Hierarch Catalogs Wildside Press LLC Mezzadri Luigi 2001 I due concili 1418 1449 Storia della Chiesa tra medioevo ed epoca moderna en italiano vol 1 Dalla crisi della Cristianita alle riforme 1294 1492 2ª edicion Roma Edizione pp 115 129 ISBN 88 86655 64 9 Aciprensa Benedicto XVI renuncia al titulo de Patriarca de Occidente Aciprensa Santa Sede aclara supresion de Patriarca de Occidente de entre los titulos del Papa ABOLICIoN DEL TITULO DE PATRIARCA DEL OCCIDENTE POR EL PAPA DE ROMA BENEDICTO XVI Archivado desde el original el 21 de octubre de 2019 Consultado el 21 de octubre de 2019 El Papa vuelve a ser Patriarca de Occidente el titulo que elimino Benedicto XVI Diario ABC 14 de abril de 2024 Consultado el 14 de mayo de 2025 Fortescue Adrian 1969 The Orthodox Eastern Church p 116 ISBN 978 0 8337 1217 2 Consultado el 17 de mayo de 2017 Real Academia Espanola Iglesia patriarcal Diccionario panhispanico del espanol juridico edicion en linea Concilio Vaticano II 21 de noviembre de 1964 Decreto Orientalium ecclesiarium sobre las Iglesias orientales catolicas can 7 11 Codigo de los Canones de las Iglesias Orientales can 55 150 en latin Enlaces externosIglesias ortodoxas y sus jerarcas Patriarcas SUD y Bendiciones Patriarcales Datos Q171692 Multimedia Patriarchates Q171692

Últimos artículos
  • Mayo 25, 2025

    Arrianismo

  • Mayo 27, 2025

    Arquitectura

  • Mayo 26, 2025

    Aristóteles

  • Mayo 26, 2025

    Aristocracia

  • Mayo 25, 2025

    Apologética

www.NiNa.Az - Estudio

    Suscripción al boletín

    Al suscribirte a nuestra lista de correo, siempre recibirás nuestras últimas noticias.
    Ponerse en contacto
    Idiomas
    Contáctanos
    DMCA Sitemap
    © 2019 nina.az - Todos los derechos reservados.
    Derechos de autor: Dadash Mammadov
    Un sitio web gratuito que proporciona intercambio de datos y archivos de todo el mundo.
    Arriba