Para la división administrativa griega actual véase Periferia de Peloponeso Para la localidad argentina véase Morea Buen
Peloponeso

Peloponeso o Morea (en griego: Πελοπόννησος, pronunciación clásica Pelopónnēsos; pronunciación moderna Pelopónisos) es una península de Grecia, unida al continente por el istmo de Corinto que actualmente está cortado por el canal de Corinto.
Península del Peloponeso | ||
---|---|---|
Πελοπόννησος | ||
![]() Vista de satélite | ||
Ubicación | ||
Continente | Europa meridional | |
Mar | Mar Jónico - mar Egeo (Mediterráneo) | |
Golfo | Golfos de Corinto, Laconia, Mesenia, y Sarónico | |
Península | Península balcánica | |
País | ![]() | |
División | Periferias de Peloponeso y Grecia Occidental | |
Subdivisión | Unidades periféricas de Acaya, Arcadia, Argólida, Corintia, Élide, Laconia y Mesenia | |
Localidad | Argo, Kalamata, Patras, Pirgos | |
Coordenadas | 37°20′59″N 22°21′08″E / 37.349722222222, 22.352222222222 | |
Características | ||
Tipo | Península, Región geográfica y Regiones de Grecia | |
Longitud | km | |
Anchura | 182 km | |
Superficie | 21.549 km² | |
Cota máxima | 2,41 km | |
Mapa de localización | ||
![]() ![]() Península del Peloponeso Geolocalización en Grecia | ||
Mapa físico de la península | ||
Su nombre proviene del héroe mitológico griego Pélope, quien supuestamente conquistó toda la región. Etimológicamente, Peloponeso significa 'isla de Pélope', a pesar de que sólo fue una verdadera isla tras la apertura del canal de Corinto en 1893. En la Edad Media, se le llamaba 'Morea', debido al parecido de su forma con una hoja de moral. Patrás (en el norte) y Kalamata son las únicas ciudades importantes, donde se hallan los principales puertos. En 2004, el Peloponeso ganó una segunda conexión con el continente tras la construcción del Puente de Río-Antirio. En la región se halla la ciudad de Olimpia, centro religioso de la Antigüedad, donde se celebraron los primeros Juegos Olímpicos, y la ciudad de Esparta, una de las dos ciudades-Estado hegemónicas en el período clásico.
Geografía
La península es una prolongación de la cordillera del Pindo y presenta un relieve muy montañoso. Está formado por varios macizos: el , en el NO (2.223 m), el Cilene, su el en el NE (2376 m), el , en el centro (1980 m), y, en el SE, las colinas de Argólida, el Parnón (1935 m) y el Taigeto (2404 m), que bordean los característicos golfos de Nauplia, Laconia y Mesenia. En estos últimos terminan los valles de Argos, Esparta y Kalamata, donde se practica la agricultura de regadío.
La península presenta llanuras interiores aisladas, como la de Megalópolis. En el Peloponeso no se extienden llanuras costeras pantanosas, que han sido desecadas para dedicarlas a la agricultura y eliminar la malaria.
- Geográficamente, el término Peloponeso se aplica a toda la península, aunque en la organización territorial de Grecia solo una parte pertenece a la periferia de Peloponeso; la parte noroccidental corresponde a la periferia de Grecia Occidental.
- Mapa topográfico del Peloponeso, con algunos de sus principales accidentes geográficos.
Economía
La región vive eminentemente de cultivos agrícolas de tipo mediterráneo: frutales, cítricos, olivo y vid. A estos se les añade ganadería ovina y caprina en las zonas montañosas y el cultivo de maíz en los valles. El Peloponeso exporta productos del olivo, melones, sandías, agrios, tabaco y especialmente vino y pasas (Pasas de Corinto). Argos suministra verduras a Atenas. Igualmente existe un incipiente desarrollo de turismo rural en zonas singulares del Peloponeso, en las que con el apoyo de programas del Estado griego se están reconstruyendo antiguos pyrgoi (torres) para reconvertirlos en hoteles rurales destinados al turismo de calidad, sobre todo en zonas cercanas al mar como Gythio, el antiguo puerto de Esparta.
Historia

Los primeros pobladores fueron los egeos (2600 a. C.), y posteriormente fue ocupado por anatolios (2400 a. C.), jonios (2000 a. C.), aqueos (1600 a. C.). Esparta se convirtió en la principal polis de la península tras conquistar un tercio de ella (610 a. C.) y formar la Liga del Peloponeso, que se enfrentó a Atenas. Más tarde fue dominado por los macedonios y los romanos, bajo cuyo mandato la región decayó en importancia, a pesar de la paz interior que se vivió en ella.
Fue devastado por Alarico en 396 y ocupado por tribus eslavas, que se helenizaron. Tras la derrota del imperio bizantino en 1204, fue conquistado por Venecia y los cruzados, y un siglo después por los Romanos de Oriente en 1430, pero treinta años más tarde fue ocupado por los otomanos (Mehmet II), a los que perteneció hasta la independencia de la Grecia moderna.
División político-administrativa
Peloponeso es una periferia de Grecia, formada por cinco unidades periféricas: Arcadia, Argólida, Corintia, Laconia, Mesenia.[1]
Las unidades periféricas de Acaya y Élide pertenecen también a la península, pero forman parte de la periferia de Grecia Occidental.
Véase también
- Juegos olímpicos en la antigüedad
- Grecia
- Esparta
- Argos
- Corinto
- Regiones de Grecia
- Liga BBVA
- Terremoto del Peloponeso de 2008
Referencias
Referencias
- «Texto completo del plan Calícrates». Boletín Oficial de Grecia (en griego). 11 de agosto de 2010. Archivado desde el original el 12 de julio de 2017. Consultado el 17 de julio de 2011.
Autor: www.NiNa.Az
Fecha de publicación:
wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador
Para la division administrativa griega actual vease Periferia de Peloponeso Para la localidad argentina vease Morea Buenos Aires Peloponeso o Morea en griego Peloponnhsos pronunciacion clasica Peloponnesos pronunciacion moderna Peloponisos es una peninsula de Grecia unida al continente por el istmo de Corinto que actualmente esta cortado por el canal de Corinto Peninsula del PeloponesoPeloponnhsosVista de sateliteUbicacionContinenteEuropa meridionalMarMar Jonico mar Egeo Mediterraneo GolfoGolfos de Corinto Laconia Mesenia y SaronicoPeninsulaPeninsula balcanicaPaisGrecia GreciaDivisionPeriferias de Peloponeso y Grecia OccidentalSubdivisionUnidades perifericas de Acaya Arcadia Argolida Corintia Elide Laconia y MeseniaLocalidadArgo Kalamata Patras PirgosCoordenadas37 20 59 N 22 21 08 E 37 349722222222 22 352222222222CaracteristicasTipoPeninsula Region geografica y Regiones de GreciaLongitudkmAnchura182 kmSuperficie21 549 km Cota maxima2 41 kmMapa de localizacionPeninsula del Peloponeso Geolocalizacion en GreciaMapa fisico de la peninsula editar datos en Wikidata Su nombre proviene del heroe mitologico griego Pelope quien supuestamente conquisto toda la region Etimologicamente Peloponeso significa isla de Pelope a pesar de que solo fue una verdadera isla tras la apertura del canal de Corinto en 1893 En la Edad Media se le llamaba Morea debido al parecido de su forma con una hoja de moral Patras en el norte y Kalamata son las unicas ciudades importantes donde se hallan los principales puertos En 2004 el Peloponeso gano una segunda conexion con el continente tras la construccion del Puente de Rio Antirio En la region se halla la ciudad de Olimpia centro religioso de la Antiguedad donde se celebraron los primeros Juegos Olimpicos y la ciudad de Esparta una de las dos ciudades Estado hegemonicas en el periodo clasico GeografiaLa peninsula es una prolongacion de la cordillera del Pindo y presenta un relieve muy montanoso Esta formado por varios macizos el en el NO 2 223 m el Cilene su el en el NE 2376 m el en el centro 1980 m y en el SE las colinas de Argolida el Parnon 1935 m y el Taigeto 2404 m que bordean los caracteristicos golfos de Nauplia Laconia y Mesenia En estos ultimos terminan los valles de Argos Esparta y Kalamata donde se practica la agricultura de regadio La peninsula presenta llanuras interiores aisladas como la de Megalopolis En el Peloponeso no se extienden llanuras costeras pantanosas que han sido desecadas para dedicarlas a la agricultura y eliminar la malaria Geograficamente el termino Peloponeso se aplica a toda la peninsula aunque en la organizacion territorial de Grecia solo una parte pertenece a la periferia de Peloponeso la parte noroccidental corresponde a la periferia de Grecia Occidental Mapa topografico del Peloponeso con algunos de sus principales accidentes geograficos EconomiaLa region vive eminentemente de cultivos agricolas de tipo mediterraneo frutales citricos olivo y vid A estos se les anade ganaderia ovina y caprina en las zonas montanosas y el cultivo de maiz en los valles El Peloponeso exporta productos del olivo melones sandias agrios tabaco y especialmente vino y pasas Pasas de Corinto Argos suministra verduras a Atenas Igualmente existe un incipiente desarrollo de turismo rural en zonas singulares del Peloponeso en las que con el apoyo de programas del Estado griego se estan reconstruyendo antiguos pyrgoi torres para reconvertirlos en hoteles rurales destinados al turismo de calidad sobre todo en zonas cercanas al mar como Gythio el antiguo puerto de Esparta HistoriaLas regiones del Peloponeso en la Antiguedad Los primeros pobladores fueron los egeos 2600 a C y posteriormente fue ocupado por anatolios 2400 a C jonios 2000 a C aqueos 1600 a C Esparta se convirtio en la principal polis de la peninsula tras conquistar un tercio de ella 610 a C y formar la Liga del Peloponeso que se enfrento a Atenas Mas tarde fue dominado por los macedonios y los romanos bajo cuyo mandato la region decayo en importancia a pesar de la paz interior que se vivio en ella Fue devastado por Alarico en 396 y ocupado por tribus eslavas que se helenizaron Tras la derrota del imperio bizantino en 1204 fue conquistado por Venecia y los cruzados y un siglo despues por los Romanos de Oriente en 1430 pero treinta anos mas tarde fue ocupado por los otomanos Mehmet II a los que pertenecio hasta la independencia de la Grecia moderna Division politico administrativaArticulo principal Periferia de Peloponeso Peloponeso es una periferia de Grecia formada por cinco unidades perifericas Arcadia Argolida Corintia Laconia Mesenia 1 Las unidades perifericas de Acaya y Elide pertenecen tambien a la peninsula pero forman parte de la periferia de Grecia Occidental Vease tambienJuegos olimpicos en la antiguedad Grecia Esparta Argos Corinto Regiones de Grecia Liga BBVA Terremoto del Peloponeso de 2008ReferenciasReferencias Texto completo del plan Calicrates Boletin Oficial de Grecia en griego 11 de agosto de 2010 Archivado desde el original el 12 de julio de 2017 Consultado el 17 de julio de 2011 Datos Q78967 Multimedia Peloponnese Q78967