Azərbaycan  AzərbaycanБеларусь  БеларусьDanmark  DanmarkDeutschland  DeutschlandUnited States  United StatesEspaña  EspañaFrance  FranceIndonesia  IndonesiaItalia  ItaliaҚазақстан  ҚазақстанLietuva  LietuvaРоссия  Россияශ්‍රී ලංකාව  ශ්‍රී ලංකාවประเทศไทย  ประเทศไทยTürkiyə  TürkiyəУкраина  Украина
Soporte
www.aawiki.es-es.nina.az
  • Inicio

Para el término matemático véase Sistema determinista Este artículo o sección tiene referencias pero necesita más para c

Determinismo

  • Página principal
  • Determinismo
Determinismo
www.aawiki.es-es.nina.azhttps://www.aawiki.es-es.nina.az
Para el término matemático, véase Sistema determinista.
image
Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad.
Busca fuentes: «Determinismo» – noticias · libros · académico · imágenes
Este aviso fue puesto el 27 de octubre de 2022.

El determinismo es una doctrina filosófica que sostiene que todo acontecimiento físico, incluso el pensamiento y las acciones humanas, están causalmente determinados por la irrompible cadena causa-consecuencia y, por tanto, el estado actual «determina» en algún sentido el futuro. Existen diferentes formulaciones de determinismo, que se diferencian en los detalles de sus afirmaciones. Hay tres tipos de determinismo:[1]​[2]​

  • El determinismo lógico sostiene que el valor de verdad de cualquier proposición es intemporal. Por ejemplo: la frase «Mañana lloverá» es verdadera o falsa, y si es verdadera, entonces mañana lloverá por necesidad lógica.
  • El determinismo epistémico sostiene que si se conoce cualquier hecho futuro de antemano, entonces debe ocurrir tal hecho inevitablemente.
  • El determinismo causal sostiene que todos los eventos son el resultado de leyes naturales y de condiciones precedentes y que, por consiguiente, son inevitables.[3]​

Para distinguir las diferentes formas de determinismo, conviene clasificarlas de acuerdo con el grado de determinismo que postulan:

  • El determinismo fuerte sostiene que no existen sucesos genuinamente aleatorios o azarosos y que, en general, el futuro es potencialmente predecible a partir del presente. El pasado también podría ser «predecible» si conocemos perfectamente una situación puntual de la cadena de causalidad. Pierre-Simon Laplace defendía este tipo de determinismo.[4]​
  • El determinismo débil sostiene que es la probabilidad lo que está determinado por los hechos presentes, o que existe una fuerte correlación entre el estado presente y los estados futuros, aun admitiendo la influencia de sucesos esencialmente aleatorios e impredecibles.[4]​

Cabe resaltar que existe una diferencia importante entre la determinación y la predictibilidad de los hechos. La determinación implica exclusivamente la ausencia de azar en la cadena causa-efecto que da lugar a un suceso concreto. La predictibilidad es un hecho potencial derivado de la determinación certera de los sucesos, pero exige que se conozcan las condiciones iniciales (o de cualquier punto) de la cadena de causalidad.[cita requerida]

El determinismo en las ciencias sociales

Dado que las ciencias sociales estudian tanto la conducta individual como la conducta de sistemas formados por diversos individuos, existen formas de determinismo que sostienen que el comportamiento global del sistema es determinista (sin afirmar nada sobre el determinismo de los individuos) y formas más radicales que sostienen el determinismo incluso a nivel de individuo.

Algunos autores, como Marvin Harris, que no son estrictamente deterministas, han planteado la posibilidad de un , por el cual no serían los hechos en sí mismos los que están determinados, sino la probabilidad de que un sistema social evolucione en un sentido u otro.

Determinismo en los sistemas sociales

Existen varias teorías que postulan alguna forma de determinismo para la evolución de los sistemas sociales. En general, estas teorías postulan alguna forma de determinismo débil, justificando el determinismo no tanto a que el comportamiento de los individuos pudiera ser determinista, sino a que la propia estructura y las restricciones de los sistemas son los que producen determinismo, aun cuando los individuos puedan estar dotados de libre albedrío.[5]​ Algunas formas de determinismo son:

  • Determinismo económico: afirma que la evolución de las sociedades está gobernada o restringida por factores económicos. El filósofo y economista Karl Marx sugirió que las estructuras sociales están fuertemente condicionadas por factores económicos y el modo de producción, a su vez determinado por la tecnología (las fuerzas productivas). Esta posición no debe confundirse con el determinismo económico stricto sensu (la diferencia está en "condicionar" frente a "determinar" completamente). Dentro de algunos enfoques tecnocráticos, neoclásicos y liberales de la actualidad, parece existir una asunción tácita de determinismo económico, a saber, que un mismo conjunto de medidas económicas aplicadas a gran escala producirán resultados idénticos (o muy parecidos) en sociedades diferentes y en tiempos diferentes, con independencia de otros factores extraeconómicos de tipo político, social y cultural.
  • Determinismo tecnológico: las fuerzas técnicas determinan los cambios sociales y culturales. Esta posición es similar a la mantenida por Jared Diamond, Marvin Harris o Karl Marx para los cuales los factores materiales, entre ellos la tecnología y los recursos disponibles, condicionan fuertemente otros desarrollos sociales, aunque ninguno de los tres autores es un determinista propiamente dicho. Esta corriente, que se perfila mayoritariamente en torno a la denominada Escuela de Toronto, estudia los medios de comunicación que prestan especial atención a su naturaleza tecnológica y a cómo esta influye y determina los usos sociales que se hacen de ella e incluso las formas sociales que surgen de ellos.
  • Determinismo geográfico: Para muchos autores, sobre todo de la segunda mitad del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, el medio físico determina a las sociedades humanas como colectivo y al hombre como individuo y a su nivel de desarrollo socioeconómico y cultural, por lo que los seres humanos deben adaptarse a las condiciones impuestas por el medio. Esta "escuela geográfica" o "forma de hacer geografía" se considera impulsada por el geógrafo y antropólogo alemán Friedrich Ratzel. La geógrafa estadounidense Ellen Churchill Semple llevó estas ideas hasta extremos radicales en su obra Influences of Geographic Environment on the Basis of Ratzel's System of Anthropo-geography. Una variante de este tipo de determinismo es el determinismo climático, que establece que la cultura y la historia resultan muy condicionadas por las características climáticas de la zona donde se vive. Un ejemplo de este tipo de determinismo es el que plantea Ellsworth Huntington en sus obras Clima y civilización y The Pulse of Asia: los orígenes de la civilización están determinados por el clima. Si el clima no es favorable, no se producirá un elevado nivel de desarrollo humano (civilización). Podría definirse también como un determinismo climático. Otra forma de determinismo geográfico débil es la postura de Jared Diamond, quien sugiere que la presencia de ciertos animales domesticables o ciertos recursos naturales en ciertas regiones ha tenido un impacto decisivo en la expansión de las civilizaciones antiguas y modernas.
  • El determinismo por carácter social (como sostiene el filósofo Thomas Hobbes) niega la libertad en virtud de la convivencia social. La sociedad es la que impone reglas o leyes necesarias para equilibrar los intereses y deseos individuales, pues en caso de faltar dicha reglamentación el individuo desembocaría en un caos generalizado que atentaría contra todos y cada uno de los demás pues, como afirma Hobbes: «Homo homini lupus» ('El hombre es un lobo para el hombre').
  • El determinismo de clase: dice que el nivel social en el que morirá una persona está ligado (o correlacionado, probabilísticamente) con el nivel social en el que nace, de manera que en términos sociales existe inamovilidad. Se considera un antónimo del sueño americano, porque la sociedad no mide el valor de las personas en función de sus ideas, pensamientos o logros personales, sino por su nivel social, y resulta imposible entonces escalar en la sociedad, a menos que se esté destinado para eso.[cita requerida]

Determinismo en los individuos

Nuevamente dentro de las formas de determinismo, en relación con los individuos, existen posturas desde el hasta el , que niega cualquier papel al azar. Desde el punto de vista humano, el sostiene que no existe el libre albedrío. El determinismo sostiene que la vida está regida o está fuertemente determinada por circunstancias que escapan al control humano, de modo que nadie es responsable, en última instancia, de lo que hace o deja de hacer.

  • Determinismo biológico: Conjunto de teorías que defienden la posibilidad de dar respuestas últimas al comportamiento de los seres vivos a partir de su estructura genética. Por lo tanto, la conducta de los seres humanos como de otros animales, obedece a formas que han sido necesarias para la supervivencia de sus genes y que se extienden a complejos sistemas sociales adaptados a su más favorable proceso evolutivo.
  • Determinismo genético: afirma, en su versión más fuerte, que el ser humano no es libre porque está condicionado o determinado por sus genes. En las versiones más débiles, el determinismo genético sostiene que la personalidad y en gran medida el éxito y las acciones en la vida están sujetas ante todo a los genes, que son el factor explicativo principal.
  • El (también, o ) afirma que no son los genes los que condicionan al ser humano, sino la educación que recibe a lo largo de la vida, que es la causante de su comportamiento (véase también correlación y su comparación con causalidad). Para el determinismo conductista, el ser humano no es libre porque sus conductas se condicionaron. El psicólogo B. F. Skinner defendía esta postura (conductismo), al igual que J. B. Watson.[6]​
  • Determinismo psíquico: concepto acuñado por el psicoanálisis, parte de que todo fenómeno psíquico tiene una causa y, por lo mismo, también la libre elección o decisión humana, en las que la causa es la fuerza del motivo más potente, o bien la situación interna psicológica determinada por todos los condicionamientos procedentes de la herencia, la biología, la educación, el temperamento y el carácter de la persona que decide o el inconsciente.
  • Determinismo lingüístico. Se refiere a que la forma concreta de la lengua que se habla y los conceptos presentes en la misma imponen o condicionan fuertemente el tipo de razonamientos, concepciones e ideas sobre el mundo.[7]​ La hipótesis de Sapir-Whorf, muy popular a mediados del siglo XX, es una forma de determinismo lingüístico. En general, la mayor parte de formas de determinismo lingüístico han sido muy criticadas y discutidas tanto por lingüistas como por especialistas en ciencia cognitiva.

El determinismo en las ciencias naturales

Artículo principal: Determinismo científico

En la física, el determinismo sobre las leyes físicas fue dominante durante siglos, y algunos de sus principales defensores fueron Pierre Simon Laplace y Albert Einstein. Laplace, quien contribuyó enormemente al desarrollo de la física y la teoría de probabilidades, afirmó:

Podemos mirar el estado presente del universo como el efecto del pasado y la causa de su futuro. Se podría condensar un intelecto que en cualquier momento dado sabría todas las fuerzas que animan la naturaleza y las posiciones de los seres que la componen. Si este intelecto fuera lo suficientemente vasto para someter los datos al análisis, podría condensarse en una simple fórmula de movimiento de los grandes cuerpos del universo y del átomo más ligero; para tal intelecto nada podría ser incierto y el futuro, así como el pasado, estaría frente a sus ojos.
Laplace

La mecánica clásica y la teoría de la relatividad son teorías que postulan leyes de evolución temporal, es decir, "ecuaciones de movimiento" de tipo deterministas. Ha habido autores como Karl Popper o Ilya Prigogine que han intentado rebatir este determinismo en la física clásica con base en argumentos tales como la existencia de sistemas con bifurcaciones, la flecha del tiempo, el caos, etcétera. Sin embargo, según , todo lo que están haciendo estos autores es básicamente confundir de manera inapropiada el determinismo con la predictibilidad.[8]​ El determinismo es inseparable de la mecánica clásica y la teoría de la relatividad, no así la predictibilidad pues, a pesar del hecho determinista en el modo en que las mecánicas clásica y relativista tratan la evolución temporal de los sistemas físicos, en la práctica existen muchas dificultades para lograr un conocimiento completo del estado físico de un sistema clásico o relativista.[cita requerida]

Si en la mecánica clásica se podía imaginar el universo como un sistema consecuente, causal, único y, por lo tanto, predecible, con la introducción de la mecánica cuántica ya no es ontológicamente posible darlo por sentado, sino que es necesario tener en cuenta que algunos fenómenos fundamentales de la realidad solo se pueden describir en términos probabilísticos. Dado que todo el universo está compuesto por partículas cuánticas y que, por lo tanto, todos los eventos y fenómenos están condicionados por ellas, el principio de indeterminación se proyecta sobre todo el campo del conocimiento humano, con fuertes consecuencias en el plano filosófico y teórico.[9]​

Sin embargo, la cuestión del determinismo en la física moderna sigue siendo debatida: por un lado, la teoría de la relatividad de Albert Einstein, que representa un avance respecto a la mecánica newtoniana, se basa en un marco determinista; por otro lado, el propio Einstein se opuso a la visión indeterminista de la mecánica cuántica, como lo demuestran los célebres debates con Niels Bohr que continuaron hasta su muerte.[9]​

La mayor parte de la comunidad científica considera la mecánica cuántica como un evento azaroso y no determinista, al basarse en probabilidades y al parecer no estar regida por principios comunes a la mecánica tradicional. Desde el principio de incertidumbre de Heisenberg, pasando por el teorema de Bell, hasta las evidencias mostradas por miles de experimentos realizados en las últimas décadas, se demuestra que en la mecánica subatómica rigen leyes indeterministas, al contrario de lo que pensaba Albert Einstein, que sostenía la idea de no predictibilidad basándose en la existencia de variables ocultas desconocidas que determinan esa aparente realidad aleatoria. La cuestión abierta en la ciencia actualmente no es si las escalas cuánticas se comportan o no de manera determinista, sino por qué la realidad macroscópica es determinista y la realidad cuántica es indeterminista.[cita requerida]

La solución a este problema podrá llegar de la mano de la ansiada y esquiva teoría del todo, que explicaría las aparentes contradicciones entre las observaciones de la realidad macroscópica de la teoría de la relatividad y las observaciones de la teoría cuántica, ambas indudablemente demostradas empíricamente por el método científico. En el ámbito subatómico, una aproximación válida a este salto indeterminista-determinista sin necesidad de tener la teoría del todo podría venir de la explicación de cómo la observación y, más concretamente, la conciencia provoca el colapso de la función de onda definiendo esa indeterminación.[cita requerida]

El determinismo fuerte en las ciencias naturales en general es sinónimo de determinismo cosmológico, que afirma que el Universo se rige por leyes físicas inquebrantables (la especie humana incluida); por tanto, todo lo que acontece sucede así porque nunca podría haber sucedido de otra manera.[cita requerida]

Además, la teoría del caos destaca que, incluso en un marco determinista, la posibilidad de predecir exactamente la evolución de un sistema suele estar limitada. El determinismo presupone una visión estructuralista del universo, que sin embargo choca con los límites humanos en cuanto al conocimiento y la comprensión de la realidad. Aunque el universo siga un orden riguroso y determinista, la capacidad humana de predecir cada evento y comprender todas las causas subyacentes seguiría estando limitada por nuestra perspectiva parcial y por la complejidad intrínseca de los fenómenos naturales.[9]​

El determinismo religioso

La postura del o se resume así: «Si Dios lo sabe todo, será porque Él mismo ha determinado todas las cosas según su criterio, por lo que Dios es la causa de las acciones humanas».[cita requerida]

El calvinismo, en sus ramas más extremas, mantiene que el ser humano carece de libre albedrío y está predestinado;[cita requerida] mientras que otras corrientes del protestantismo se oponen en general al determinismo y señalan que, si Dios es omnipotente, también puede hacer libre al ser humano aunque sepa lo que va a hacer con esa libertad; es decir, Dios y el ser humano son autores, conjuntamente, de este último.[cita requerida]

El determinismo ambiental

Artículo principal:

También llamado , hace referencia a las circunstancias condicionantes que “determinan” límites sobre el medio estrictamente humano, es decir, las actitudes y actividades de la sociedad están determinadas por un límite ambiental.[cita requerida]

La historia del determinismo ambiental se remonta al siglo V a. C., época desde la cual se conoce un tratado médico que se atribuye a Hipócrates, titulado: . El determinismo reviste la idea de la causalidad, según lo cual nada se ordena ni organiza por azar; sino más bien todo es una consecuencia de todo y por esto es previsible: al conocer un efecto, es posible determinar su causa o al determinar una reacción es posible identificar la acción detonante. Desde el determinismo, el ambiente modela y moldea no solo al individuo, sino también a la sociedad en su conjunto, sus relaciones, sus interrelaciones, sus estructuras y las demás actividades.[cita requerida]

En el marco del concepto del determinismo ambiental, hay una especie de orden inmanente en la Naturaleza, determinado por las leyes físicas, biológicas, químicas y otras, y todo obedece a estas leyes y todas las actividades son determinadas por estos parámetros. En contraposición a esta teoría, emerge el indeterminismo como alternativa. Fue su principal representante Karl Popper, quien niega rotundamente ese orden natural perfecto, argumentando que la previsión causal del Universo es un ejercicio en extremo complejo e imposible, por lo que propone una teoría probabilística en la que el azar o un azar ordenado es el responsable de la conformación universal.[cita requerida]

El determinismo criminológico

El padre de esta teoría es Cesare Lombroso, el cual dice que nuestros antecedentes nos determinan, es decir, los hombres son impulsados por características innatas hacia el delito. [10]​

El determinismo es la teoría de que todas las acciones humanas no son resultado de la voluntad, sino que son causadas enteramente por eventos precedentes. Por lo tanto, hay personas que exhiben conductas reprobables que no se pueden cambiar incluso si la sociedad intenta corregir dicha conducta. [11]​

En la cultura popular

  • La película Regreso al futuro muestra cómo cambia el presente del protagonista cuando viaja al pasado.
  • En el cuento "El ruido de un trueno", de Ray Bradbury, el protagonista decide viajar al pasado, y encuentra al regresar circunstancias muy distintas a las que dejó.[3]​

Véase también

  • antropología cultural
  • correlación
  • determinismo científico
  • dinámica de sistemas
  • fatalismo
  • incompatibilismo
  • libertad
  • libre albedrío
  • necesario
  • predestinación
  • sistema complejo
  • sistema dinámico
  • violencia simbólica
  • Causalidad (filosofía)

Referencias

  1. «Foreknowledge and Free Will». Internet Encyclopedia of Philosophy. 
  2. Hoefer, Carl. «Causal Determinism». plato.stanford.edu (en inglés). Consultado el 10 de abril de 2020. 
  3. y (2024). Es tu destino leer esta columna. Revista ¿Cómo ves?, año 26, núm. 306, mayo. Universidad Nacional Autónoma de México. México: Dirección General de Divulgación de la Ciencia. ISSN 7-52435-78173-2 www.comoves.unam.mx
  4. Flinchman, Eduardo (2018). «Grados de determinismo e indeterminismo». Filosofía e Historia de la Ciencia en el Cono Sur. 
  5. Gibert Galassi, Jorge (1999). «Determinismo y libre albedrío en ciencias sociales». Cinta de Moebio (6): 266-271. 
  6. Plazas, Elberto (2006). «B. F. SKINNER: LA BÚSQUEDA DE ORDEN EN LA CONDUCTA VOLUNTARIA». Universitas Psychologica 5 (2): 371-384. 
  7. Sánchez Jiménez, Julia (2018). El determinismo lingüístico : ¿relación entre pensamiento y lenguaje o división entre naciones y culturas?. Consultado el 6 de julio de 2021. 
  8. López Corredoira, M., 2001, “Determinismo en la física clásica: Laplace vs. Popper o Prigogine,” El Basilisco, 29: 29-42.
  9. Capoani, L. (2025). From Newton’s Laws to Walras’ Equilibrium: A Historical Perspective on Determinism in Economics and Social Sciences. Histories, 5(1), 9. https://doi.org/10.3390/histories5010009
  10. «Cesare Lombroso». 
  11. «Determinismo». 

Bibliografía

  • Harris, Marvin: El desarrollo de la teoría antropológica: una historia de las teorías de la cultura (1968, 1a. edición en español: 1979) (revisado y reeditado en 2001).
  • Huntington, Ellsworth. Civilization and Climate. Publisher: Yale University Press, 1915. Disponible en línea en [1], Universidad de Harvard.
  • Gonzalo Sanz, Luis Mª. Entre libertad y determinismo, 2007 ISBN 978-84-7057-519-8

Enlaces externos

  • Causal determinism, Entrada sobre determinismo en la Stanford Encyclopedia of Philosophy
  • Determinismo e indeterminismo, Diccionario Filosófico soviético
  • Determinismo, por N L Geisler, CREER Fuente de información religiosa
  • Determinismo y libertad, por Jacinto Rivera de Rosales, Realidad y Ficción, marzo-2004
  • image Datos: Q131133
  • image Multimedia: Determinism / Q131133
  • image Citas célebres: Determinismo

Autor: www.NiNa.Az

Fecha de publicación: 26 Mayo, 2025 / 01:11

wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador

Para el termino matematico vease Sistema determinista Este articulo o seccion tiene referencias pero necesita mas para complementar su verificabilidad Busca fuentes Determinismo noticias libros academico imagenesEste aviso fue puesto el 27 de octubre de 2022 El determinismo es una doctrina filosofica que sostiene que todo acontecimiento fisico incluso el pensamiento y las acciones humanas estan causalmente determinados por la irrompible cadena causa consecuencia y por tanto el estado actual determina en algun sentido el futuro Existen diferentes formulaciones de determinismo que se diferencian en los detalles de sus afirmaciones Hay tres tipos de determinismo 1 2 El determinismo logico sostiene que el valor de verdad de cualquier proposicion es intemporal Por ejemplo la frase Manana llovera es verdadera o falsa y si es verdadera entonces manana llovera por necesidad logica El determinismo epistemico sostiene que si se conoce cualquier hecho futuro de antemano entonces debe ocurrir tal hecho inevitablemente El determinismo causal sostiene que todos los eventos son el resultado de leyes naturales y de condiciones precedentes y que por consiguiente son inevitables 3 Para distinguir las diferentes formas de determinismo conviene clasificarlas de acuerdo con el grado de determinismo que postulan El determinismo fuerte sostiene que no existen sucesos genuinamente aleatorios o azarosos y que en general el futuro es potencialmente predecible a partir del presente El pasado tambien podria ser predecible si conocemos perfectamente una situacion puntual de la cadena de causalidad Pierre Simon Laplace defendia este tipo de determinismo 4 El determinismo debil sostiene que es la probabilidad lo que esta determinado por los hechos presentes o que existe una fuerte correlacion entre el estado presente y los estados futuros aun admitiendo la influencia de sucesos esencialmente aleatorios e impredecibles 4 Cabe resaltar que existe una diferencia importante entre la determinacion y la predictibilidad de los hechos La determinacion implica exclusivamente la ausencia de azar en la cadena causa efecto que da lugar a un suceso concreto La predictibilidad es un hecho potencial derivado de la determinacion certera de los sucesos pero exige que se conozcan las condiciones iniciales o de cualquier punto de la cadena de causalidad cita requerida El determinismo en las ciencias socialesDado que las ciencias sociales estudian tanto la conducta individual como la conducta de sistemas formados por diversos individuos existen formas de determinismo que sostienen que el comportamiento global del sistema es determinista sin afirmar nada sobre el determinismo de los individuos y formas mas radicales que sostienen el determinismo incluso a nivel de individuo Algunos autores como Marvin Harris que no son estrictamente deterministas han planteado la posibilidad de un por el cual no serian los hechos en si mismos los que estan determinados sino la probabilidad de que un sistema social evolucione en un sentido u otro Determinismo en los sistemas sociales Existen varias teorias que postulan alguna forma de determinismo para la evolucion de los sistemas sociales En general estas teorias postulan alguna forma de determinismo debil justificando el determinismo no tanto a que el comportamiento de los individuos pudiera ser determinista sino a que la propia estructura y las restricciones de los sistemas son los que producen determinismo aun cuando los individuos puedan estar dotados de libre albedrio 5 Algunas formas de determinismo son Determinismo economico afirma que la evolucion de las sociedades esta gobernada o restringida por factores economicos El filosofo y economista Karl Marx sugirio que las estructuras sociales estan fuertemente condicionadas por factores economicos y el modo de produccion a su vez determinado por la tecnologia las fuerzas productivas Esta posicion no debe confundirse con el determinismo economico stricto sensu la diferencia esta en condicionar frente a determinar completamente Dentro de algunos enfoques tecnocraticos neoclasicos y liberales de la actualidad parece existir una asuncion tacita de determinismo economico a saber que un mismo conjunto de medidas economicas aplicadas a gran escala produciran resultados identicos o muy parecidos en sociedades diferentes y en tiempos diferentes con independencia de otros factores extraeconomicos de tipo politico social y cultural Determinismo tecnologico las fuerzas tecnicas determinan los cambios sociales y culturales Esta posicion es similar a la mantenida por Jared Diamond Marvin Harris o Karl Marx para los cuales los factores materiales entre ellos la tecnologia y los recursos disponibles condicionan fuertemente otros desarrollos sociales aunque ninguno de los tres autores es un determinista propiamente dicho Esta corriente que se perfila mayoritariamente en torno a la denominada Escuela de Toronto estudia los medios de comunicacion que prestan especial atencion a su naturaleza tecnologica y a como esta influye y determina los usos sociales que se hacen de ella e incluso las formas sociales que surgen de ellos Determinismo geografico Para muchos autores sobre todo de la segunda mitad del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX el medio fisico determina a las sociedades humanas como colectivo y al hombre como individuo y a su nivel de desarrollo socioeconomico y cultural por lo que los seres humanos deben adaptarse a las condiciones impuestas por el medio Esta escuela geografica o forma de hacer geografia se considera impulsada por el geografo y antropologo aleman Friedrich Ratzel La geografa estadounidense Ellen Churchill Semple llevo estas ideas hasta extremos radicales en su obra Influences of Geographic Environment on the Basis of Ratzel s System of Anthropo geography Una variante de este tipo de determinismo es el determinismo climatico que establece que la cultura y la historia resultan muy condicionadas por las caracteristicas climaticas de la zona donde se vive Un ejemplo de este tipo de determinismo es el que plantea Ellsworth Huntington en sus obras Clima y civilizacion y The Pulse of Asia los origenes de la civilizacion estan determinados por el clima Si el clima no es favorable no se producira un elevado nivel de desarrollo humano civilizacion Podria definirse tambien como un determinismo climatico Otra forma de determinismo geografico debil es la postura de Jared Diamond quien sugiere que la presencia de ciertos animales domesticables o ciertos recursos naturales en ciertas regiones ha tenido un impacto decisivo en la expansion de las civilizaciones antiguas y modernas El determinismo por caracter social como sostiene el filosofo Thomas Hobbes niega la libertad en virtud de la convivencia social La sociedad es la que impone reglas o leyes necesarias para equilibrar los intereses y deseos individuales pues en caso de faltar dicha reglamentacion el individuo desembocaria en un caos generalizado que atentaria contra todos y cada uno de los demas pues como afirma Hobbes Homo homini lupus El hombre es un lobo para el hombre El determinismo de clase dice que el nivel social en el que morira una persona esta ligado o correlacionado probabilisticamente con el nivel social en el que nace de manera que en terminos sociales existe inamovilidad Se considera un antonimo del sueno americano porque la sociedad no mide el valor de las personas en funcion de sus ideas pensamientos o logros personales sino por su nivel social y resulta imposible entonces escalar en la sociedad a menos que se este destinado para eso cita requerida Determinismo en los individuos Nuevamente dentro de las formas de determinismo en relacion con los individuos existen posturas desde el hasta el que niega cualquier papel al azar Desde el punto de vista humano el sostiene que no existe el libre albedrio El determinismo sostiene que la vida esta regida o esta fuertemente determinada por circunstancias que escapan al control humano de modo que nadie es responsable en ultima instancia de lo que hace o deja de hacer Determinismo biologico Conjunto de teorias que defienden la posibilidad de dar respuestas ultimas al comportamiento de los seres vivos a partir de su estructura genetica Por lo tanto la conducta de los seres humanos como de otros animales obedece a formas que han sido necesarias para la supervivencia de sus genes y que se extienden a complejos sistemas sociales adaptados a su mas favorable proceso evolutivo Determinismo genetico afirma en su version mas fuerte que el ser humano no es libre porque esta condicionado o determinado por sus genes En las versiones mas debiles el determinismo genetico sostiene que la personalidad y en gran medida el exito y las acciones en la vida estan sujetas ante todo a los genes que son el factor explicativo principal El tambien o afirma que no son los genes los que condicionan al ser humano sino la educacion que recibe a lo largo de la vida que es la causante de su comportamiento vease tambien correlacion y su comparacion con causalidad Para el determinismo conductista el ser humano no es libre porque sus conductas se condicionaron El psicologo B F Skinner defendia esta postura conductismo al igual que J B Watson 6 Determinismo psiquico concepto acunado por el psicoanalisis parte de que todo fenomeno psiquico tiene una causa y por lo mismo tambien la libre eleccion o decision humana en las que la causa es la fuerza del motivo mas potente o bien la situacion interna psicologica determinada por todos los condicionamientos procedentes de la herencia la biologia la educacion el temperamento y el caracter de la persona que decide o el inconsciente Determinismo linguistico Se refiere a que la forma concreta de la lengua que se habla y los conceptos presentes en la misma imponen o condicionan fuertemente el tipo de razonamientos concepciones e ideas sobre el mundo 7 La hipotesis de Sapir Whorf muy popular a mediados del siglo XX es una forma de determinismo linguistico En general la mayor parte de formas de determinismo linguistico han sido muy criticadas y discutidas tanto por linguistas como por especialistas en ciencia cognitiva El determinismo en las ciencias naturalesArticulo principal Determinismo cientifico En la fisica el determinismo sobre las leyes fisicas fue dominante durante siglos y algunos de sus principales defensores fueron Pierre Simon Laplace y Albert Einstein Laplace quien contribuyo enormemente al desarrollo de la fisica y la teoria de probabilidades afirmo Podemos mirar el estado presente del universo como el efecto del pasado y la causa de su futuro Se podria condensar un intelecto que en cualquier momento dado sabria todas las fuerzas que animan la naturaleza y las posiciones de los seres que la componen Si este intelecto fuera lo suficientemente vasto para someter los datos al analisis podria condensarse en una simple formula de movimiento de los grandes cuerpos del universo y del atomo mas ligero para tal intelecto nada podria ser incierto y el futuro asi como el pasado estaria frente a sus ojos Laplace La mecanica clasica y la teoria de la relatividad son teorias que postulan leyes de evolucion temporal es decir ecuaciones de movimiento de tipo deterministas Ha habido autores como Karl Popper o Ilya Prigogine que han intentado rebatir este determinismo en la fisica clasica con base en argumentos tales como la existencia de sistemas con bifurcaciones la flecha del tiempo el caos etcetera Sin embargo segun todo lo que estan haciendo estos autores es basicamente confundir de manera inapropiada el determinismo con la predictibilidad 8 El determinismo es inseparable de la mecanica clasica y la teoria de la relatividad no asi la predictibilidad pues a pesar del hecho determinista en el modo en que las mecanicas clasica y relativista tratan la evolucion temporal de los sistemas fisicos en la practica existen muchas dificultades para lograr un conocimiento completo del estado fisico de un sistema clasico o relativista cita requerida Si en la mecanica clasica se podia imaginar el universo como un sistema consecuente causal unico y por lo tanto predecible con la introduccion de la mecanica cuantica ya no es ontologicamente posible darlo por sentado sino que es necesario tener en cuenta que algunos fenomenos fundamentales de la realidad solo se pueden describir en terminos probabilisticos Dado que todo el universo esta compuesto por particulas cuanticas y que por lo tanto todos los eventos y fenomenos estan condicionados por ellas el principio de indeterminacion se proyecta sobre todo el campo del conocimiento humano con fuertes consecuencias en el plano filosofico y teorico 9 Sin embargo la cuestion del determinismo en la fisica moderna sigue siendo debatida por un lado la teoria de la relatividad de Albert Einstein que representa un avance respecto a la mecanica newtoniana se basa en un marco determinista por otro lado el propio Einstein se opuso a la vision indeterminista de la mecanica cuantica como lo demuestran los celebres debates con Niels Bohr que continuaron hasta su muerte 9 La mayor parte de la comunidad cientifica considera la mecanica cuantica como un evento azaroso y no determinista al basarse en probabilidades y al parecer no estar regida por principios comunes a la mecanica tradicional Desde el principio de incertidumbre de Heisenberg pasando por el teorema de Bell hasta las evidencias mostradas por miles de experimentos realizados en las ultimas decadas se demuestra que en la mecanica subatomica rigen leyes indeterministas al contrario de lo que pensaba Albert Einstein que sostenia la idea de no predictibilidad basandose en la existencia de variables ocultas desconocidas que determinan esa aparente realidad aleatoria La cuestion abierta en la ciencia actualmente no es si las escalas cuanticas se comportan o no de manera determinista sino por que la realidad macroscopica es determinista y la realidad cuantica es indeterminista cita requerida La solucion a este problema podra llegar de la mano de la ansiada y esquiva teoria del todo que explicaria las aparentes contradicciones entre las observaciones de la realidad macroscopica de la teoria de la relatividad y las observaciones de la teoria cuantica ambas indudablemente demostradas empiricamente por el metodo cientifico En el ambito subatomico una aproximacion valida a este salto indeterminista determinista sin necesidad de tener la teoria del todo podria venir de la explicacion de como la observacion y mas concretamente la conciencia provoca el colapso de la funcion de onda definiendo esa indeterminacion cita requerida El determinismo fuerte en las ciencias naturales en general es sinonimo de determinismo cosmologico que afirma que el Universo se rige por leyes fisicas inquebrantables la especie humana incluida por tanto todo lo que acontece sucede asi porque nunca podria haber sucedido de otra manera cita requerida Ademas la teoria del caos destaca que incluso en un marco determinista la posibilidad de predecir exactamente la evolucion de un sistema suele estar limitada El determinismo presupone una vision estructuralista del universo que sin embargo choca con los limites humanos en cuanto al conocimiento y la comprension de la realidad Aunque el universo siga un orden riguroso y determinista la capacidad humana de predecir cada evento y comprender todas las causas subyacentes seguiria estando limitada por nuestra perspectiva parcial y por la complejidad intrinseca de los fenomenos naturales 9 El determinismo religiosoLa postura del o se resume asi Si Dios lo sabe todo sera porque El mismo ha determinado todas las cosas segun su criterio por lo que Dios es la causa de las acciones humanas cita requerida El calvinismo en sus ramas mas extremas mantiene que el ser humano carece de libre albedrio y esta predestinado cita requerida mientras que otras corrientes del protestantismo se oponen en general al determinismo y senalan que si Dios es omnipotente tambien puede hacer libre al ser humano aunque sepa lo que va a hacer con esa libertad es decir Dios y el ser humano son autores conjuntamente de este ultimo cita requerida El determinismo ambientalArticulo principal Tambien llamado hace referencia a las circunstancias condicionantes que determinan limites sobre el medio estrictamente humano es decir las actitudes y actividades de la sociedad estan determinadas por un limite ambiental cita requerida La historia del determinismo ambiental se remonta al siglo V a C epoca desde la cual se conoce un tratado medico que se atribuye a Hipocrates titulado El determinismo reviste la idea de la causalidad segun lo cual nada se ordena ni organiza por azar sino mas bien todo es una consecuencia de todo y por esto es previsible al conocer un efecto es posible determinar su causa o al determinar una reaccion es posible identificar la accion detonante Desde el determinismo el ambiente modela y moldea no solo al individuo sino tambien a la sociedad en su conjunto sus relaciones sus interrelaciones sus estructuras y las demas actividades cita requerida En el marco del concepto del determinismo ambiental hay una especie de orden inmanente en la Naturaleza determinado por las leyes fisicas biologicas quimicas y otras y todo obedece a estas leyes y todas las actividades son determinadas por estos parametros En contraposicion a esta teoria emerge el indeterminismo como alternativa Fue su principal representante Karl Popper quien niega rotundamente ese orden natural perfecto argumentando que la prevision causal del Universo es un ejercicio en extremo complejo e imposible por lo que propone una teoria probabilistica en la que el azar o un azar ordenado es el responsable de la conformacion universal cita requerida El determinismo criminologicoEl padre de esta teoria es Cesare Lombroso el cual dice que nuestros antecedentes nos determinan es decir los hombres son impulsados por caracteristicas innatas hacia el delito 10 El determinismo es la teoria de que todas las acciones humanas no son resultado de la voluntad sino que son causadas enteramente por eventos precedentes Por lo tanto hay personas que exhiben conductas reprobables que no se pueden cambiar incluso si la sociedad intenta corregir dicha conducta 11 En la cultura popularLa pelicula Regreso al futuro muestra como cambia el presente del protagonista cuando viaja al pasado En el cuento El ruido de un trueno de Ray Bradbury el protagonista decide viajar al pasado y encuentra al regresar circunstancias muy distintas a las que dejo 3 Vease tambienantropologia cultural correlacion determinismo cientifico dinamica de sistemas fatalismo incompatibilismo libertad libre albedrio necesario predestinacion sistema complejo sistema dinamico violencia simbolica Causalidad filosofia Referencias Foreknowledge and Free Will Internet Encyclopedia of Philosophy Hoefer Carl Causal Determinism plato stanford edu en ingles Consultado el 10 de abril de 2020 y 2024 Es tu destino leer esta columna Revista Como ves ano 26 num 306 mayo Universidad Nacional Autonoma de Mexico Mexico Direccion General de Divulgacion de la Ciencia ISSN 7 52435 78173 2 www comoves unam mx Flinchman Eduardo 2018 Grados de determinismo e indeterminismo Filosofia e Historia de la Ciencia en el Cono Sur Gibert Galassi Jorge 1999 Determinismo y libre albedrio en ciencias sociales Cinta de Moebio 6 266 271 Plazas Elberto 2006 B F SKINNER LA BUSQUEDA DE ORDEN EN LA CONDUCTA VOLUNTARIA Universitas Psychologica 5 2 371 384 Sanchez Jimenez Julia 2018 El determinismo linguistico relacion entre pensamiento y lenguaje o division entre naciones y culturas Consultado el 6 de julio de 2021 Lopez Corredoira M 2001 Determinismo en la fisica clasica Laplace vs Popper o Prigogine El Basilisco 29 29 42 Capoani L 2025 From Newton s Laws to Walras Equilibrium A Historical Perspective on Determinism in Economics and Social Sciences Histories 5 1 9 https doi org 10 3390 histories5010009 Cesare Lombroso Determinismo Bibliografia Harris Marvin El desarrollo de la teoria antropologica una historia de las teorias de la cultura 1968 1a edicion en espanol 1979 revisado y reeditado en 2001 Huntington Ellsworth Civilization and Climate Publisher Yale University Press 1915 Disponible en linea en 1 Universidad de Harvard Gonzalo Sanz Luis Mª Entre libertad y determinismo 2007 ISBN 978 84 7057 519 8Enlaces externosCausal determinism Entrada sobre determinismo en la Stanford Encyclopedia of Philosophy Determinismo e indeterminismo Diccionario Filosofico sovietico Determinismo por N L Geisler CREER Fuente de informacion religiosa Determinismo y libertad por Jacinto Rivera de Rosales Realidad y Ficcion marzo 2004 Datos Q131133 Multimedia Determinism Q131133 Citas celebres Determinismo

Últimos artículos
  • Mayo 25, 2025

    Teocentrismo

  • Mayo 25, 2025

    Temperatura

  • Mayo 25, 2025

    Tanatopráxica

  • Mayo 25, 2025

    Tabernáculo

  • Mayo 25, 2025

    Wittenberg

www.NiNa.Az - Estudio

    Ponerse en contacto
    Idiomas
    Contáctanos
    DMCA Sitemap
    © 2019 nina.az - Todos los derechos reservados.
    Derechos de autor: Dadash Mammadov
    Un sitio web gratuito que proporciona intercambio de datos y archivos de todo el mundo.
    Arriba