No debe confundirse con cosmogonía La cosmología del griego κοσμολογία cosmología compuesto por κόσμος kosmos cosmos ord
Cosmología

La cosmología (del griego κοσμολογία, «cosmología», compuesto por κόσμος, /kosmos/, «cosmos, orden», y λογια, /logía/, «tratado, estudio») es la rama de la física y la metafísica que estudia la naturaleza del universo en conjunto y su origen.

El término cosmología se utilizó por primera vez en inglés en 1656 en la Glossographia del lexicógrafo católico Thomas Blount, con el significado de «un discurso sobre el mundo».[1] Como campo de estudio, en 1731, el filósofo alemán Christian Wolff acuñó el término cosmología en latín (cosmologia) para referirse a una rama de la metafísica que se ocupa de la naturaleza general del mundo físico.[2]
La cosmología física es el estudio del origen del universo observable, sus estructuras y dinámica a gran escala y el destino final del universo, incluidas las leyes de la ciencia que rigen estas áreas.[3] Es investigada por científicos, incluyendo astrónomos y físicos, así como filósofos, como metafísicos, filósofos de la física, y filósofos del espacio y del tiempo. Debido a este ámbito compartido con la filosofía, la teorías en cosmología física puede incluir proposiciones tanto científicas como no científicas y puede depender de supuestos que no pueden ser comprobados. La cosmología física es una sub-rama de la astronomía que se ocupa del universo como un todo. La cosmología física moderna está dominada por la Teoría del Big Bang; teoría que intenta aunar la astronomía observacional y la física de partículas.[4][5] Más concretamente, una parametrización estándar del Big Bang con materia oscura y energía oscura, conocida como modelo Lambda-CDM.
El astrofísico teórico David N. Spergel ha descrito la cosmología como una "ciencia histórica" porque "cuando miramos al espacio, miramos atrás en el tiempo" debido a la naturaleza finita de la velocidad de la luz.[6]
Disciplinas
La física y la astrofísica han desempeñado un papel fundamental en la formación de nuestra comprensión del universo a través de la observación científica y la experimentación. La cosmología física se formó a través de las matemáticas y la observación en un análisis de todo el universo. Generalmente se entiende que el universo comenzó con el Big Bang, seguido casi instantáneamente por la inflación cósmica, una expansión del espacio de la que se cree que surgió el universo hace 13,799 ± 0,021 mil millones de años.[7] La cosmogonía estudia el origen del universo, y la cosmografía traza un mapa de las características del Universo.
En la Encyclopédie de Diderot, la cosmología se desglosa en uranología (la ciencia de los cielos), aerología (la ciencia del aire), geología (la ciencia de los continentes) e hidrología (la ciencia de las aguas).[8]
La cosmología metafísica también se ha descrito como la colocación de los seres humanos en el universo en relación con todas las demás entidades. Esto se ejemplifica con la observación de Marco Aurelio de que el lugar de un hombre en esa relación: "Quien no sabe qué es el mundo no sabe dónde está, y quien no sabe para qué existe el mundo, no sabe quién es él, ni qué es el mundo".[9]
Contexto
La palabra «cosmología» fue utilizada por primera vez en 1731 en la Cosmología generalis del filósofo Christian Wolff. El estudio científico del universo tiene una larga historia que involucra a la física, la astronomía, la filosofía, el esoterismo y la religión.
El nacimiento de la cosmología moderna puede situarse en 1700 con la hipótesis de que las estrellas de la Vía Láctea pertenecen a un sistema estelar de forma discoidal, del cual forma parte el propio Sol; y que otros cuerpos nebulosos visibles con el telescopio son sistemas estelares similares a la Vía Láctea, pero muy lejanos.
Cosmología física

Cosmología física se entiende por el estudio del origen, la evolución y el destino del universo utilizando los modelos terrenos de la física. La cosmología física se desarrolló como ciencia durante la primera mitad del siglo XX como consecuencia de los acontecimientos detallados a continuación:
- 1915-1916. Albert Einstein formula la teoría general de la relatividad, que será la teoría marco de los modelos matemáticos del universo. Al mismo tiempo formula el primer modelo matemático del universo conocido como universo estático, donde introduce la famosa constante cosmológica y la hipótesis conocida como principio cosmológico, que establece que el universo es e isótropo a gran escala, lo que significa que tiene la misma apariencia general observado desde cualquier lugar.
- 1916-1917. El astrónomo Willem de Sitter formula un modelo estático de universo vacío de materia con la constante cosmológica donde los objetos astronómicos alejados tenían que presentar corrimientos al rojo en sus líneas espectrales.
- 1920-1921. Tiene lugar el Gran Debate entre los astrónomos y Harlow Shapley que estableció la naturaleza extragaláctica de las nebulosas espirales cuando se pensaba que la Vía Láctea constituía todo el universo.
- 1922-1924. El físico ruso Alexander Friedmann publica la primera solución matemática a las ecuaciones de Einstein de la relatividad general, que representan a un universo en expansión. En un artículo de 1922 publica la solución para un universo finito y en 1924 la de un universo infinito.
- 1929. Edwin Hubble establece una relación lineal entre la distancia y el corrimiento al rojo de las nebulosas espirales que ya había sido observado por el astrónomo Vesto Slipher en 1909. Esta relación se conocerá como Ley de Hubble.
- 1930. El sacerdote y astrónomo belga Georges Édouard Lemaître esboza su , donde sugería que el universo había nacido de un solo cuanto de energía.
- 1931. Milton Humason, colaborador de Hubble, da la interpretación de los corrimientos al rojo como efecto Doppler debido a la velocidad de alejamiento de las nebulosas espirales.
- 1933. El astrónomo suizo Fritz Zwicky publica un estudio de la distribución de las galaxias, sugiriendo que estaban permanentemente ligadas por su mutua atracción gravitacional. Zwicky señaló, sin embargo, que no bastaba la cantidad de masa realmente observada en la forma de las galaxias para dar cuenta de la intensidad requerida del campo gravitatorio. Se introducía así el problema de la materia oscura.
- 1948. Herman Bondi, Thomas Gold y Fred Hoyle proponen el modelo de estado estacionario, donde el universo no solo tiene la misma apariencia a gran escala visto desde cualquier lugar, sino que la tiene vista en cualquier época.
- 1948. George Gamow y Ralph A. Alpher publican un artículo donde estudian las síntesis de los elementos químicos ligeros en el reactor nuclear que fue el universo primitivo, conocida como nucleosíntesis primordial. En el mismo año, el mismo Alpher y Robert Herman mejoran los cálculos y hacen la primera predicción de la existencia de la radiación de fondo de microondas.
- 1964. Arno Penzias y Robert Woodrow Wilson de los laboratorios Bell descubren la señal de radio que fue rápidamente interpretada como la radiación de fondo de microondas, que supondría una observación crucial que convertiría al modelo del Big Bang (o de la Gran Explosión) en el modelo físico estándar para describir el universo. Durante el resto del siglo XX se produjo la consolidación de este modelo y se reunieron las evidencias observacionales que establecen los siguientes hechos fuera de cualquier duda razonable:
- El universo está en expansión, en el sentido de que la distancia entre cualquier par de galaxias lejanas se está incrementando con el tiempo.
- La dinámica de la expansión está descrita con muy buena aproximación por la teoría general de la relatividad de Einstein.
- El universo se expande a partir de un estado inicial de alta densidad y temperatura, donde se formaron los elementos químicos ligeros, estado a veces denominado Big Bang o Gran Explosión.
El Big Bang
A pesar de que el modelo del Big Bang o «La Gran Explosión» es un modelo teórico observacionalmente bastante robusto y ampliamente aceptado entre la comunidad científica, hay algunos aspectos que todavía quedan por resolver:
- Se desconoce qué ocurrió en los primeros instantes tras el Big Bang. La respuesta se busca mediante el estudio del , una de cuyas metas es encontrar la explicación a una posible unificación de las cuatro fuerzas fundamentales (fuerza nuclear fuerte, fuerza nuclear débil, fuerza electromagnética y la fuerza más débil de las cuatro que es la gravitacional).
- No existe un modelo definitivo de la formación de las estructuras actuales, a partir del Big Bang. La respuesta se busca mediante el estudio de la formación y evolución de las galaxias y la inflación cósmica.
- Queda por saber a qué se debe el hecho de que el universo se expanda con aceleración (Véase Aceleración de la expansión del universo).
- No se sabe cuál es el destino final del universo.
- Se desconoce en su mayor parte la naturaleza de la materia oscura y la energía oscura.
- En el momento después del Big Bang aparecieron las partículas elementales, dos cuarks arriba y uno abajo en los protones y dos cuarks abajo y uno arriba en los neutrones, y se desconoce la proporción entre protones y neutrones. Estas partículas están hechas por dos cuarks con la misma carga eléctrica, no se habrían podido unir gracias a la interacción electromagnética, siendo inútil recurrir a la interacción nuclear fuerte, pues esta solo tiene un alcance del tamaño máximo de un núcleo atómico y además porque la interacción electromagnética tiene un alcance gigantesco y si el universo se agrandó en un solo segundo cien octillones de veces, en este brevísimo lapso de tiempo la interacción nuclear fuerte no podría unir la casi totalidad (si no es la totalidad) de los quarks.
Cosmologías alternativas
Se entiende por cosmología alternativa todas aquellas teorías, modelos o ideas cosmológicas que contradicen el modelo estándar de cosmología. La mayoría de ellas se han ido descartando con el tiempo, o están hoy en un estado decadente.
- Cosmología de plasma: Ambiplasma
- Teoría del estado estacionario
- de C. Johan Masreliez
- MOND de
Cosmología filosófica
En filosofía y metafísica, la cosmología trata del universo considerado como colección de seres finitos, de su esencia, origen, leyes, elementos y atributos o caracteres más importantes y generales:
- Del mundo en general;
- De los principios esenciales de los cuerpos;
- De las leyes de la naturaleza física;
- De las principales afecciones o propiedades de los cuerpos;
- De los cuerpos vivientes y animados, por ser partes principales del mundo visible.
Cosmologías históricas
Nombre | Autor y fecha | Clasificación | Observaciones |
---|---|---|---|
Cosmología hindú | Rigveda (c. 1700-1100 ) | Cíclico u oscilante, Infinito en el tiempo | Materia primaria permanece manifiesta durante 311,04 trillones de años y durante un tiempo igual. El universo permanece manifestado durante 4,32 billones de años e inmanifestado durante el mismo tiempo. Existen innumerables universos simultáneamente. Estos ciclos han durado y durarán eternamente, impulsados por los deseos. |
(escrito alrededor de 500 según las enseñanzas de Mahavira 599-527 AEC) | Cíclico u oscilante, eterno y finito | La cosmología jainista considera el loka', o universo, como una entidad increada, existente desde el infinito, cuya forma es similar a la de un hombre de pie con las piernas separadas y el brazo apoyado en la cintura. Este Universo, según el jainismo, es ancho en la parte superior, estrecho en el centro y vuelve a ser ancho en la parte inferior. | |
Cosmología babilónica | Literatura babilónica (c. 2300-500 AEC) | Tierra plana flotando en infinitas "aguas del caos" | La Tierra y El Cielo forman una unidad dentro de infinitas "aguas del caos"; la Tierra es plana y circular, y una cúpula sólida (el "firmamento") mantiene fuera el "caos"-océano exterior. |
Cosmología eleática | Parménides (c. 515 AEC) | Finito y esférico en extensión. | El Universo es inmutable, uniforme, perfecto, necesario, atemporal y ni generado ni perecedero. El vacío es imposible. La pluralidad y el cambio son producto de la ignorancia epistémica derivada de la experiencia sensorial. Los límites temporales y espaciales son arbitrarios y relativos al todo parmenídeo. |
Evolución Cósmica Samkhya | Kapila (siglo VI a. C.), alumno Asuri | Relación entre Prakriti (materia) y Purusha (conciencia) | Prakriti (Materia) es la fuente del mundo del devenir. Es pura potencialidad que evoluciona sucesivamente en veinticuatro tattvas o principios. La propia evolución es posible porque Prakriti está siempre en un estado de tensión entre sus hebras constituyentes conocidas como gunas (Sattva (ligereza o pureza), Rajas (pasión o actividad) y Tamas (inercia o pesadez)). La teoría de causa y efecto de Sankhya se llama Satkaarya-vaada (teoría de las causas existentes), y sostiene que nada puede realmente ser creado de la nada o destruido en la nada, toda evolución es simplemente la transformación de la Naturaleza primigenia de una forma a otra.[cita requerida] |
Cosmología bíblica | Narración de la creación del Génesis | Tierra flotando en infinitas "aguas del caos" | La Tierra y los Cielos forman una unidad dentro de infinitas "aguas del caos"; el "firmamento" mantiene fuera el "caos"-océano exterior. |
Modelo de Anaximandro | Anaximandro (c. 560 AEC) | Geocéntrico, Tierra cilíndrica, de extensión infinita, tiempo finito; primer modelo puramente mecánico | La Tierra flota muy quieta en el centro del infinito, sin apoyarse en nada.[10] En el origen, tras la separación del frío y el calor, apareció una bola de llamas que rodeaba la Tierra como la corteza de un árbol. Esta bola se rompió para formar el resto del Universo. Parecía un sistema de ruedas concéntricas huecas, llenas de fuego, con los bordes perforados por agujeros como los de una flauta; no había cuerpos celestes como tales, sólo luz a través de los agujeros. Tres ruedas, en orden hacia fuera de la Tierra: estrellas (incluyendo ), Luna y un gran Sol.[11] |
Universo atomista | Anaxágoras (500-428 AEC) & más tarde Epicuro | Infinito en extensión | El universo contiene sólo dos cosas: un número infinito de pequeñas semillas (átomos) y el vacío de extensión infinita. Todos los átomos están hechos de la misma sustancia, pero difieren en tamaño y forma. Los objetos se forman a partir de agregaciones de átomos y vuelven a descomponerse en átomos. Incorpora el principio de causalidad de Leucipo: "nada ocurre al azar; todo ocurre por razón y necesidad". El universo no estaba gobernado por dioses.[cita requerida] |
Universo pitagórico | Filolao (m. 390 a. C.) | Existencia de un "Fuego Central" en el centro del Universo. | En el centro del Universo hay un fuego central, alrededor del cual giran uniformemente la Tierra, el Sol, la Luna y los planetas. El Sol gira alrededor del fuego central una vez al año, las estrellas están inmóviles. La Tierra en su movimiento mantiene la misma cara oculta hacia el fuego central, de ahí que nunca se vea. Primer modelo no geocéntrico conocido del Universo.[12] |
Del universo | Pseudo-Aristóteles (m. 250 a. C. o entre 350 y 200 a. C.) | El Universo es un sistema formado por el cielo y la tierra y los elementos que están contenidos en ellos. | Hay "cinco elementos, situados en esferas en cinco regiones, estando el menor en cada caso rodeado por el mayor -a saber, la tierra rodeada por el agua, el agua por el aire, el aire por el fuego y el fuego por el éter- componen todo el Universo. "[13] |
Universo estoico | Estoicos (300 AEC - 200 EC) | El | El cosmos es finito y está rodeado por un vacío infinito. Se encuentra en un estado de flujo, y pulsa en tamaño y sufre convulsiones y conflagraciones periódicas. |
Universo platónico | Platón (c. 360 AEC) | Geocéntrico, cosmogonía compleja, extensión finita, tiempo finito implícito, cíclico | Tierra estática en el centro, rodeada de cuerpos celestes que se mueven en círculos perfectos, dispuestos por voluntad del demiurgo[14] en orden: Luna, Sol, planetas y estrellas fijas.[15][16] Los movimientos complejos se repiten cada año "perfecto".[17] |
Eudoxo de Cnido (c. 340 AEC) y más tarde Calipo | Geocéntrico, primer modelo geométrico-matemático | Los cuerpos celestes se mueven como si estuvieran unidos a una serie de centradas en la Tierra, girando cada una de ellas alrededor de su propio y diferente eje y a diferentes ritmos.[18] Hay veintisiete esferas homocéntricas y cada esfera explica un tipo de movimiento observable para cada objeto celeste. Eudoxo enfatizó que se trata de una construcción puramente matemática del modelo en el sentido de que las esferas de cada cuerpo celeste no existen, sólo muestra las posibles posiciones de los cuerpos.[19] | |
Aristóteles (384-322 AEC) | Geocéntrico (basado en el modelo de Eudoxo), estático, estado estacionario, extensión finita, tiempo infinito | La Tierra estática y esférica está rodeada por 43 a 55 esferas celestes, que son materiales y cristalinas.[20] El universo existe sin cambios durante toda la eternidad. Contiene un quinto elemento, llamado , que se añadió a los cuatro elemento clásicos.[21] | |
Aristarco (c. 280 AEC) | Heliocéntrico | La Tierra gira diariamente sobre su eje y gira anualmente alrededor del Sol en una órbita circular. La esfera de estrellas fijas está centrada alrededor del Sol.[22] | |
Modelo ptolemaico | Ptolomeo (siglo II CE) | Geocéntrico (basado en el universo aristotélico) | El universo orbita alrededor de una Tierra estacionaria. Los planetas se mueven en circulares, cada uno con un centro que se movía en una órbita circular mayor (llamada excéntrica o deferente) alrededor de un punto central cercano a la Tierra. El uso de añadió otro nivel de complejidad y permitió a los astrónomos predecir las posiciones de los planetas. El modelo de universo más exitoso de todos los tiempos, utilizando el criterio de longevidad. El Almagesto (el Gran Sistema). |
Modelo de Capella | Martianus Capella (c. 420) | Geocéntrico y Heliocéntrico | La Tierra está en reposo en el centro del universo y rodeada por la Luna, el Sol, tres planetas y las estrellas, mientras que Mercurio y Venus rodean el Sol.[23] |
Modelo de Aryabhatan | Aryabhata (499) | Geocéntrico o Heliocéntrico | La La Tierra gira y los planetas se mueven en órbita elípticas alrededor de la Tierra o del Sol; incierto si el modelo es geocéntrico o heliocéntrico debido a las órbitas planetarias dadas con respecto tanto a la Tierra como al Sol. |
Universo medieval | Filósofos medievales (500-1200) | Finito en el tiempo | Un universo finito en el tiempo y con un principio es propuesto por el filósofo cristiano , que argumenta en contra de la antigua noción griega de un pasado infinito. Los argumentos lógicos que apoyan un universo finito son desarrollados por el Al-Kindi, el filósofo judío Saadia Gaon, y el teólogo musulmán Al-Ghazali. |
Multiverso no paralelo | Bhagvata Puran(800-1000) | Multiverso, No Paralelo | Universos innumerables es comparable a la teoría del multiverso, excepto que no es paralelo, donde cada universo es diferente y los jiva-atmas individuales (almas encarnadas) existen exactamente en un universo a la vez. Todos los universos se manifiestan a partir de la misma materia, por lo que todos siguen ciclos temporales paralelos, manifestándose y desmanifestándose al mismo tiempo.[24] |
Fakhr al-Din al-Razi (1149-1209) | Multiverso, múltiples mundos y universos | Existe un espacio exterior infinito más allá del mundo conocido, y Dios tiene el poder de llenar el vacío con un número infinito de universos. | |
Modelos Maragha | Escuela de Maragha (1259-1528) | Geocéntrico | Diversas modificaciones al modelo ptolemaico y al universo aristotélico, incluyendo el rechazo de la y la en el observatorio de Maragheh, y la introducción de la por Al-Tusi. Más tarde se propusieron modelos alternativos, incluyendo el primer modelo lunar preciso de Ibn al-Shatir, un modelo que rechazaba la Tierra estacionaria en favor de la rotación de la Tierra por , y un modelo planetario que incorporaba la inercia circular por Al-Birjandi. |
Modelo de Nilakanthan | Nilakantha Somayaji (1444-1544) | Geocéntrico y heliocéntrico | Un universo en el que los planetas orbitan alrededor del Sol, que orbita alrededor de la Tierra; similar al posterior . |
Universo copernicano | Nicolás Copérnico (1473-1543) | Heliocéntrico con órbitas planetarias circulares, extensión finita. | Descrito por primera vez en De revolutionibus orbium coelestium. El Sol está en el centro del universo, los planetas, incluida la Tierra, orbitan alrededor del Sol, pero la Luna orbita alrededor de la Tierra. El universo está limitado por la esfera de las estrellas fijas. |
Tycho Brahe (1546-1601) | Geocéntrico y Heliocéntrico | Un universo en el que los planetas orbitan alrededor del Sol y el Sol orbita alrededor de la Tierra, similar al anterior . | |
La cosmología de Bruno | Giordano Bruno (1548-1600) | Extensión infinita, tiempo infinito, homogénea, isótropa, no jerárquica. | Rechaza la idea de un universo jerárquico. La Tierra y el Sol no tienen propiedades especiales en comparación con los demás cuerpos celestes. El vacío entre las estrellas está lleno de , y la materia está compuesta del mismo cuatro elementos (agua, tierra, fuego y aire), y es atomística, animista e inteligente. |
De Magnete | (1544-1603) | Heliocéntrico, indefinidamente extendido | Heliocentrismo copernicano, pero rechaza la idea de una esfera de las estrellas fijas limitadora para la que no se ha ofrecido ninguna prueba.[25] |
Kepleriano | Johannes Kepler (1571-1630) | Heliocéntrica con órbitas planetarias elípticas | Los descubrimientos de Kepler, que unían matemáticas y física, sentaron las bases de nuestra concepción actual del Sistema Solar, pero las estrellas lejanas se seguían viendo como objetos en una esfera celeste delgada y fija. |
Newtoniano estático | Isaac Newton (1642-1727) | Estático (en evolución), estado estacionario, infinito | Cada partícula del universo atrae a todas las demás partículas. La materia a gran escala está uniformemente distribuida. Gravitacionalmente equilibrado pero inestable. |
Vórtice cartesiano universo | René Descartes, siglo XVII | Estático (en evolución), estado estacionario, infinito | Sistema de enormes remolinos de materia etérea o fina produce lo que llamaríamos efectos gravitatorios. Pero su vacío no estaba vacío; todo el espacio estaba lleno de materia. |
Universo jerárquico | Immanuel Kant, , siglo XVIII | Estático (en evolución), estado estacionario, infinito. | La materia se agrupa en escalas jerárquicas cada vez mayores. La materia se recicla sin fin. |
Universo de Einstein con una constante cosmológica | Albert Einstein, 1917 | Estático (nominalmente). Limitado (finito) | "Materia sin movimiento". Contiene materia uniformemente distribuida. Espacio esférico uniformemente curvado; basado en la hiperesfera de Riemann. La curvatura es igual a Λ. En efecto, Λ equivale a una fuerza repulsiva que contrarresta la gravedad. Inestable. |
Willem de Sitter, 1917 | Expansión espacio plano. Estado estacionario. Λ > 0 | "Movimiento sin materia". Sólo aparentemente estático. Basado en la relatividad general de Einstein. El espacio se expande con aceleración constante. aumenta exponencialmente (inflación constante). | |
Universo MacMillan | William Duncan MacMillan 1920s | Estado estático y estable | Se crea nueva materia a partir de radiación; la luz de las estrellas se recicla perpetuamente en nuevas partículas de materia. |
Ecuaciones de Friedmann, universo de Friedmann, espacio esférico. | Alexander Friedmann 1922 | Espacio esférico en expansión. k = +1 ; no Λ | Curvatura positiva. Constante de curvatura k = +1 Se expande luego se colapsa. Espacio cerrado (finito). |
Universo de Friedmann, espacio hiperbólico | Alexander Friedmann, 1924 | Espacio hiperbólico en expansión. k = -1 ; no Λ | Curvatura negativa. Se dice que es infinito (pero es ambiguo). Sin límites. Se expande para siempre. |
Hipótesis de los grandes números de Dirac | Paul Dirac 1930s | Expansión | Exige una gran variación de G, que disminuye con el tiempo. La gravedad se debilita a medida que el universo evoluciona. |
Friedmann de curvatura cero | Einstein y De Sitter, 1932 | Espacio plano en expansión k = 0 ; Λ = 0 Densidad crítica | Constante de curvatura k = 0. Se dice que es infinita (pero es ambiguo). "Cosmos ilimitado de extensión limitada". Se expande eternamente. "El más simple de todos los universos conocidos. Nombrado pero no considerado por Friedmann. Tiene un q = 1/2, lo que significa que su ritmo de expansión se ralentiza. |
El Big Bang original (Friedmann-Lemaître) | Georges Lemaître 1927-29 | Expansión Λ > 0 ; Λ > |Gravedad| | Λ es positivo y tiene una magnitud mayor que la gravedad. El universo tiene un estado inicial de alta densidad ("átomo primigenio"). Seguido de una expansión en dos etapas. Λ sirve para desestabilizar el universo. (Lemaître es considerado el padre del modelo del Big Bang). |
Universo oscilante (Friedmann-Einstein) | Propiciado por Friedmann, década de 1920. | Se expande y contrae en ciclos | El tiempo es infinito y no tiene principio; así se evita la paradoja del principio del tiempo. Ciclos perpetuos de Big Bang seguidos de Big Crunch. (Primera opción de Einstein tras rechazar su modelo de 1917). |
Universo de Eddington | Arthur Eddington 1930 | Primero estático luego se expande | Universo estático Einstein 1917 con su inestabilidad perturbada en modo de expansión; con implacable dilución de materia se convierte en un universo De Sitter. Λ domina la gravedad. |
de relatividad cinemática | Edward Milne, 1933, 1935; , 1930s | Expansión cinemática sin expansión espacial | Rechaza la relatividad general y el paradigma del espacio en expansión. No incluye la gravedad como supuesto inicial. Obedece al principio cosmológico y a la relatividad especial; consiste en una nube esférica finita de partículas (o galaxias) que se expande dentro de un espacio plano infinito y por lo demás vacío. Tiene un centro y un borde cósmico (superficie de la nube de partículas) que se expande a la velocidad de la luz. La explicación de la gravedad era elaborada y poco convincente. |
Clase de modelos Friedmann-Lemaître-Robertson-Walker. | , Arthur Walker, 1935 | Expansión uniforme | Clase de universos que son homogéneos e isótropos. El espaciotiempo se separa en espacio uniformemente curvado y tiempo cósmico común a todos los observadores que se mueven conjuntamente. El sistema de formulación se conoce ahora como métrica FLRW o Robertson-Walker del tiempo cósmico y el espacio curvo. |
Estado estacionario | Hermann Bondi, Thomas Gold, 1948 | Expansión, estado estacionario, infinito. | La tasa de creación de materia mantiene una densidad constante. Creación continua de la nada. Expansión exponencial. Término de desaceleración q = -1. |
Estado estacionario. | Fred Hoyle 1948 | Expansión, estado estacionario, pero inestable. | La tasa de creación de materia mantiene la densidad constante. Pero como la tasa de creación de materia debe estar exactamente equilibrada con la tasa de expansión del espacio, el sistema es inestable. |
Ambiplasma | Hannes Alfvén 1965 Oskar Klein | Universo celular, en expansión mediante aniquilación materia-antimateria. | Basado en el concepto de . El universo es visto como "meta-galaxias" divididas por y por lo tanto una naturaleza de burbuja. Otros universos se forman a partir de otras burbujas. Materia-antimateria cósmica en curso aniquilación mantiene las burbujas separadas y en movimiento, impidiendo que interactúen. |
Teoría de Brans-Dicke. | Carl H. Brans, Robert H. Dicke | Expansión | Basada en el principio de Mach. G varía con el tiempo a medida que el universo se expande. "Pero nadie está muy seguro de lo que significa realmente el principio de Mach." |
Inflación cósmica | Alan Guth 1980 | Big Bang modificado para resolver horizonte y | Basado en el concepto de inflación caliente. El universo se ve como un flujo cuántico múltiple, de ahí su naturaleza de burbuja. Otros universos se forman a partir de otras burbujas. La expansión cósmica en curso mantiene las burbujas separadas y alejándose. |
Inflación eterna (un modelo de universos múltiples) | Andreï Linde, 1983 | Big Bang con inflación cósmica | Multiverso basado en el concepto de inflación fría, en el que los eventos inflacionarios ocurren al azar cada uno con condiciones iniciales independientes; algunos se expanden en universos burbuja supuestamente como todo nuestro cosmos. Las burbujas se nuclean en una espuma del espaciotiempo. |
Modelo cíclico | Paul Steinhardt; Neil Turok 2002 | Expansión y contracción en ciclos; Teoría M. | Dos planos orbifold paralelos o chocan periódicamente en un espacio de dimensiones superiores. Con o energía oscura. |
Modelo cíclico | Lauris Baum; 2007 | Solución del problema de entropía de Tolman | Energía oscura fantasma fragmenta el universo en un gran número de parches desconectados. Nuestro parche se contrae conteniendo sólo energía oscura con entropía cero. |
Véase también
- Anexo:Cronología de la cosmología
- Filosofía de la naturaleza
- Cosmografía
- Cosmología física
- Cosmogonía
- Cosmogonía budista
- Cosmología china
- Cosmovisión
- Cronología de la cosmología
- Origen del universo
- Teoría del big bang
- Filosofía del espacio y el tiempo
- Historia del universo
- Gran Historia
- Tiempo cósmico
- Por qué existe algo
Referencias
- Blount, Thomas (1661). Glossographia, or, A dictionary interpreting all such hard words of whatsoever language now used in our refined English tongue with etymologies, definitions and historical observations on the same : also the terms of divinity, law, physick, mathematicks and other arts and sciences explicated. Londres: Tho. Newcombe.
- Hettche, Matt y Dyck, Corey W. (2024). «Christian Wolff». En Zalta, Edward N. y Nodelman, Uri, ed. The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Summer 2024 Edition).
- "Introducción: Cosmología - espacio" Archivado el 3 de julio de 2015 en Wayback Machine.. New Scientist. 4 de septiembre de 2006
- "Cosmología" Oxford Dictionaries
- (25 de febrero de 2019). «¿Han estado las fuerzas oscuras jugando con el cosmos? - ¿Axiones? ¿Energía fantasma? Los astrofísicos tratan de tapar un agujero en el universo, reescribiendo la historia cósmica en el proceso.». The New York Times. Consultado el 26 de febrero de 2019.
- (Fall 2014). «Cosmology Today». Daedalus 143 (4): 125-133. S2CID 57568214. doi:10.1162/DAED_a_00312.
- Planck Collaboration (1 de octubre de 2016). uk/portal/en/publications/planck-2015-results(491d214e-7255-415e-97b5-96d8ae621eaa).html «Resultados Planck 2015. XIII. Parámetros cosmológicos». Astronomy & Astrophysics 594 (13). Tabla 4 en la página 31 del PDF. Bibcode:2016A&A...594A..13P. S2CID 119262962. arXiv:1502.01589. doi:10.1051/0004-6361/201525830.
- Diderot (Biografía), Denis (1 de abril de 2015). «Explicación detallada del sistema del conocimiento humano.». Enciclopedia de Diderot & d'Alembert - Proyecto de Traducción Colaborativa. Consultado el 1 de abril de 2015.
- The thoughts of Marcus Aurelius Antoninus viii. 52.
- Aristóteles, Sobre los cielos, ii, 13
- La mayor parte del modelo de Anaximandro del Universo proviene de pseudo-Plutarco (II, 20-28):
- "[El Sol] es un círculo veintiocho veces más grande que la Tierra, con el contorno semejante al de una rueda de carro llena de fuego, en la que aparece una boca en ciertos lugares y a través de la cual expone su fuego, como a través del agujero de una flauta. [...] el Sol es igual a la Tierra, pero el círculo en el que respira y sobre el que se sostiene es veintisiete veces más grande que toda la Tierra. [...] [El eclipse] es cuando se cierra la boca de la que sale el calor del fuego. [...] [La Luna] es un círculo diecinueve veces más grande que toda la tierra, todo lleno de fuego, como el del Sol".
- Carl B. Boyer (1968), A History of Mathematics. Wiley. ISBN 0471543977. p. 54.
- Aristóteles (1914). Forster, E. S.; Dobson, J. F., eds. De Mundo. Oxford University Press. 393a.
- "Los componentes de los que hizo el alma y la forma en que la hizo fueron los siguientes: Entre el Ser que es indivisible y siempre inmutable, y el que es divisible y llega a ser en el reino corpóreo, mezcló una tercera forma intermedia de ser, derivada de las otras dos. Del mismo modo, hizo una mezcla de lo Mismo, y luego una de lo Diferente, entre sus contrapartes indivisibles y sus contrapartes corpóreas y divisibles. Y tomó las tres mezclas y las unió para hacer una mezcla uniforme, forzando a lo Diferente, que era difícil de mezclar, a conformarse con lo Mismo. Ahora bien, cuando hubo mezclado estos dos con el Ser, y de los tres había hecho una sola mezcla, volvió a dividir toda la mezcla en tantas partes como requería su tarea, permaneciendo cada parte como una mezcla de lo Mismo, lo Diferente y el Ser." (35a-b), traducción Donald J. Zeyl
- Platón, Timeo, 36c
- Platón, Timeo, 36d
- Platón, Timeo, 39d
- Yavetz, Ido (February 1998). «Sobre las esferas homocéntricas de Eudoxo». Archive for History of Exact Sciences 52 (3): 222-225. Bibcode:..52..222Y 1998AHES. ..52..222Y. JSTOR 41134047. S2CID 121186044. doi:10.1007/s004070050017.
- Crowe, Michael (2001). Teorías del mundo desde la antigüedad hasta la revolución copernicana. Mineola, NY: Dover. p. 23. ISBN 0-486-41444-2.
- Easterling, H (1961). «Esferas Homocéntricas en De Caelo». Phronesis 6 (2): 138-141. JSTOR 4181694. doi:10.1163/156852861x00161.
- Lloyd, G. E. R. (1968). La crítica de Platón. Aristóteles: The Growth and Structure of His Thought. Cambridge University Press. ISBN 978-0-521-09456-6.
- Hirshfeld, Alan W. (2004). «Los triángulos de Aristarco». The Mathematics Teacher 97 (4): 228-231. ISSN 0025-5769. JSTOR 20871578. doi:10.5951/MT.97.4.0228.
- Bruce S. Eastwood, Ordering the Heavens: Roman Astronomy and Cosmology in the Carolingian Renaissance (Leiden: Brill, 2007), pp. 238-9.
- Mirabello, Mark (15 de septiembre de 2016). Guía+del+viajero+para+el+más+allá: Tradiciones y creencias sobre la muerte, la agonía y lo que hay más allá (en inglés). Simon and Schuster. p. 23. ISBN 978-1-62055-598-9.
- Gilbert, William (1893). «Libro 6, Capítulo III». De Magnete. Nueva York: Dover Publications. ISBN 0-486-26761-X.
Bibliografía
- Alemañ Berenguer, Rafael Andrés (2001). Tras los secretos del universo. Equipo Sirius. ISBN 84-95495-08-2.
- (1999). La evolución de nuestro universo. Ediciones AKAL. ISBN 9788483230312.
- Steven Weinberg (2003). Los tres primeros minutos del universo. Alianza. ISBN 9788420667300.
- Rémi Brague (2008). La sabiduría del mundo. Encuentro. ISBN 9788474908329.
- Bragg, Melvyn (2023). «The Universe's Shape». bbc.co.uk. BBC. Consultado el 23 de mayo de 2023. «Melvyn Bragg discusses shape, size and topology of the universe and examines theories about its expansion. If it is already infinite, how can it be getting any bigger? And is there really only one?»
- «Cosmic Journey: A History of Scientific Cosmology». history.aip.org. American Institute of Physics. 2023. Consultado el 23 de mayo de 2023. «The history of cosmology is a grand story of discovery, from ancient Greek astronomy to -space telescopes.»
- Dodelson, Scott; Schmidt, Fabian (2020). Modern Cosmology 2nd Edition. Academic Press. ISBN 978-0128159484. Download full text: Dodelson, Scott; Schmidt, Fabian (2020). «Scott Dodelson - Fabian Schmidt - Modern Cosmology (2021) PDF» (PDF). scribd.com. Academic Press. Consultado el 23 de mayo de 2023.
- «Genesis, Search for Origins. End of mission wrap up.». genesismission.jpl.nasa.gov. NASA, Jet Propulsion Laboratory, California Institute of Technology. Consultado el 23 de mayo de 2023. «About 4.6 billion years ago, the solar nebula transformed into the present solar system. In order to chemically model the processes which drove that transformation, we would, ideally, like to have a sample of that original nebula to use as a baseline from which we can track changes.»
- Leonard, Scott A; McClure, Michael (2004). Myth and Knowing. McGraw-Hill. ISBN 978-0-7674-1957-4.
- Lyth, David (12 de diciembre de 1993). «Introduction to Cosmology». arxiv.org. Cornell University. Consultado el 23 de mayo de 2023. «These notes form an introduction to cosmology with special emphasis on large scale structure, the cmb anisotropy and inflation.» Lectures given at the Summer School in High Energy Physics and Cosmology, ICTP (Trieste) 1993.) 60 pages, plus 5 Figures.
- «NASA/IPAC Extragalactic Database (NED)». ned.ipac.caltech.edu. NASA. 2023. Consultado el 23 de mayo de 2023. «April 2023 Release Highlights Database Updates».
- «NASA/IPAC Extragalactic Database (NED)». ned.ipac.caltech.edu. NASA. 2020. Consultado el 23 de mayo de 2023. «NED-D: A Master List of Redshift-Independent Extragalactic Distances».
- . The Sophia Centre for the Study of Cosmology in Culture, University of Wales Trinity Saint David.
Enlaces externos
Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Cosmología.
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre cosmología.
- Cosmología. Origen, evolución y destino del universo. Pedro J. Hernández Archivado el 14 de junio de 2007 en Wayback Machine.
Autor: www.NiNa.Az
Fecha de publicación:
wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador
No debe confundirse con cosmogonia La cosmologia del griego kosmologia cosmologia compuesto por kosmos kosmos cosmos orden y logia logia tratado estudio es la rama de la fisica y la metafisica que estudia la naturaleza del universo en conjunto y su origen El Campo ultraprofundo del Hubble Casi todos los puntos de luz en esta imagen son todos una galaxia Esto es solo una pequena region de un universo que podria contener millones de galaxias El termino cosmologia se utilizo por primera vez en ingles en 1656 en la Glossographia del lexicografo catolico Thomas Blount con el significado de un discurso sobre el mundo 1 Como campo de estudio en 1731 el filosofo aleman Christian Wolff acuno el termino cosmologia en latin cosmologia para referirse a una rama de la metafisica que se ocupa de la naturaleza general del mundo fisico 2 La cosmologia fisica es el estudio del origen del universo observable sus estructuras y dinamica a gran escala y el destino final del universo incluidas las leyes de la ciencia que rigen estas areas 3 Es investigada por cientificos incluyendo astronomos y fisicos asi como filosofos como metafisicos filosofos de la fisica y filosofos del espacio y del tiempo Debido a este ambito compartido con la filosofia la teorias en cosmologia fisica puede incluir proposiciones tanto cientificas como no cientificas y puede depender de supuestos que no pueden ser comprobados La cosmologia fisica es una sub rama de la astronomia que se ocupa del universo como un todo La cosmologia fisica moderna esta dominada por la Teoria del Big Bang teoria que intenta aunar la astronomia observacional y la fisica de particulas 4 5 Mas concretamente una parametrizacion estandar del Big Bang con materia oscura y energia oscura conocida como modelo Lambda CDM El astrofisico teorico David N Spergel ha descrito la cosmologia como una ciencia historica porque cuando miramos al espacio miramos atras en el tiempo debido a la naturaleza finita de la velocidad de la luz 6 DisciplinasLa fisica y la astrofisica han desempenado un papel fundamental en la formacion de nuestra comprension del universo a traves de la observacion cientifica y la experimentacion La cosmologia fisica se formo a traves de las matematicas y la observacion en un analisis de todo el universo Generalmente se entiende que el universo comenzo con el Big Bang seguido casi instantaneamente por la inflacion cosmica una expansion del espacio de la que se cree que surgio el universo hace 13 799 0 021 mil millones de anos 7 La cosmogonia estudia el origen del universo y la cosmografia traza un mapa de las caracteristicas del Universo En la Encyclopedie de Diderot la cosmologia se desglosa en uranologia la ciencia de los cielos aerologia la ciencia del aire geologia la ciencia de los continentes e hidrologia la ciencia de las aguas 8 La cosmologia metafisica tambien se ha descrito como la colocacion de los seres humanos en el universo en relacion con todas las demas entidades Esto se ejemplifica con la observacion de Marco Aurelio de que el lugar de un hombre en esa relacion Quien no sabe que es el mundo no sabe donde esta y quien no sabe para que existe el mundo no sabe quien es el ni que es el mundo 9 ContextoLa palabra cosmologia fue utilizada por primera vez en 1731 en la Cosmologia generalis del filosofo Christian Wolff El estudio cientifico del universo tiene una larga historia que involucra a la fisica la astronomia la filosofia el esoterismo y la religion El nacimiento de la cosmologia moderna puede situarse en 1700 con la hipotesis de que las estrellas de la Via Lactea pertenecen a un sistema estelar de forma discoidal del cual forma parte el propio Sol y que otros cuerpos nebulosos visibles con el telescopio son sistemas estelares similares a la Via Lactea pero muy lejanos Cosmologia fisicaRepresentacion logaritmica del universo observable Articulo principal Cosmologia fisica Veanse tambien Astronomiay Astrofisica Cosmologia fisica se entiende por el estudio del origen la evolucion y el destino del universo utilizando los modelos terrenos de la fisica La cosmologia fisica se desarrollo como ciencia durante la primera mitad del siglo XX como consecuencia de los acontecimientos detallados a continuacion 1915 1916 Albert Einstein formula la teoria general de la relatividad que sera la teoria marco de los modelos matematicos del universo Al mismo tiempo formula el primer modelo matematico del universo conocido como universo estatico donde introduce la famosa constante cosmologica y la hipotesis conocida como principio cosmologico que establece que el universo es e isotropo a gran escala lo que significa que tiene la misma apariencia general observado desde cualquier lugar 1916 1917 El astronomo Willem de Sitter formula un modelo estatico de universo vacio de materia con la constante cosmologica donde los objetos astronomicos alejados tenian que presentar corrimientos al rojo en sus lineas espectrales 1920 1921 Tiene lugar el Gran Debate entre los astronomos y Harlow Shapley que establecio la naturaleza extragalactica de las nebulosas espirales cuando se pensaba que la Via Lactea constituia todo el universo 1922 1924 El fisico ruso Alexander Friedmann publica la primera solucion matematica a las ecuaciones de Einstein de la relatividad general que representan a un universo en expansion En un articulo de 1922 publica la solucion para un universo finito y en 1924 la de un universo infinito 1929 Edwin Hubble establece una relacion lineal entre la distancia y el corrimiento al rojo de las nebulosas espirales que ya habia sido observado por el astronomo Vesto Slipher en 1909 Esta relacion se conocera como Ley de Hubble 1930 El sacerdote y astronomo belga Georges Edouard Lemaitre esboza su donde sugeria que el universo habia nacido de un solo cuanto de energia 1931 Milton Humason colaborador de Hubble da la interpretacion de los corrimientos al rojo como efecto Doppler debido a la velocidad de alejamiento de las nebulosas espirales 1933 El astronomo suizo Fritz Zwicky publica un estudio de la distribucion de las galaxias sugiriendo que estaban permanentemente ligadas por su mutua atraccion gravitacional Zwicky senalo sin embargo que no bastaba la cantidad de masa realmente observada en la forma de las galaxias para dar cuenta de la intensidad requerida del campo gravitatorio Se introducia asi el problema de la materia oscura 1948 Herman Bondi Thomas Gold y Fred Hoyle proponen el modelo de estado estacionario donde el universo no solo tiene la misma apariencia a gran escala visto desde cualquier lugar sino que la tiene vista en cualquier epoca 1948 George Gamow y Ralph A Alpher publican un articulo donde estudian las sintesis de los elementos quimicos ligeros en el reactor nuclear que fue el universo primitivo conocida como nucleosintesis primordial En el mismo ano el mismo Alpher y Robert Herman mejoran los calculos y hacen la primera prediccion de la existencia de la radiacion de fondo de microondas 1964 Arno Penzias y Robert Woodrow Wilson de los laboratorios Bell descubren la senal de radio que fue rapidamente interpretada como la radiacion de fondo de microondas que supondria una observacion crucial que convertiria al modelo del Big Bang o de la Gran Explosion en el modelo fisico estandar para describir el universo Durante el resto del siglo XX se produjo la consolidacion de este modelo y se reunieron las evidencias observacionales que establecen los siguientes hechos fuera de cualquier duda razonable El universo esta en expansion en el sentido de que la distancia entre cualquier par de galaxias lejanas se esta incrementando con el tiempo La dinamica de la expansion esta descrita con muy buena aproximacion por la teoria general de la relatividad de Einstein El universo se expande a partir de un estado inicial de alta densidad y temperatura donde se formaron los elementos quimicos ligeros estado a veces denominado Big Bang o Gran Explosion El Big Bang Articulo principal Teoria del Big Bang A pesar de que el modelo del Big Bang o La Gran Explosion es un modelo teorico observacionalmente bastante robusto y ampliamente aceptado entre la comunidad cientifica hay algunos aspectos que todavia quedan por resolver Se desconoce que ocurrio en los primeros instantes tras el Big Bang La respuesta se busca mediante el estudio del una de cuyas metas es encontrar la explicacion a una posible unificacion de las cuatro fuerzas fundamentales fuerza nuclear fuerte fuerza nuclear debil fuerza electromagnetica y la fuerza mas debil de las cuatro que es la gravitacional No existe un modelo definitivo de la formacion de las estructuras actuales a partir del Big Bang La respuesta se busca mediante el estudio de la formacion y evolucion de las galaxias y la inflacion cosmica Queda por saber a que se debe el hecho de que el universo se expanda con aceleracion Vease Aceleracion de la expansion del universo No se sabe cual es el destino final del universo Se desconoce en su mayor parte la naturaleza de la materia oscura y la energia oscura En el momento despues del Big Bang aparecieron las particulas elementales dos cuarks arriba y uno abajo en los protones y dos cuarks abajo y uno arriba en los neutrones y se desconoce la proporcion entre protones y neutrones Estas particulas estan hechas por dos cuarks con la misma carga electrica no se habrian podido unir gracias a la interaccion electromagnetica siendo inutil recurrir a la interaccion nuclear fuerte pues esta solo tiene un alcance del tamano maximo de un nucleo atomico y ademas porque la interaccion electromagnetica tiene un alcance gigantesco y si el universo se agrando en un solo segundo cien octillones de veces en este brevisimo lapso de tiempo la interaccion nuclear fuerte no podria unir la casi totalidad si no es la totalidad de los quarks Cosmologias alternativas Se entiende por cosmologia alternativa todas aquellas teorias modelos o ideas cosmologicas que contradicen el modelo estandar de cosmologia La mayoria de ellas se han ido descartando con el tiempo o estan hoy en un estado decadente Cosmologia de plasma Ambiplasma Teoria del estado estacionario de C Johan Masreliez MOND deCosmologia filosoficaArticulo principal Filosofia del espacio y el tiempo En filosofia y metafisica la cosmologia trata del universo considerado como coleccion de seres finitos de su esencia origen leyes elementos y atributos o caracteres mas importantes y generales Del mundo en general De los principios esenciales de los cuerpos De las leyes de la naturaleza fisica De las principales afecciones o propiedades de los cuerpos De los cuerpos vivientes y animados por ser partes principales del mundo visible Cosmologias historicasNombre Autor y fecha Clasificacion Observaciones Cosmologia hindu Rigveda c 1700 1100 Ciclico u oscilante Infinito en el tiempo Materia primaria permanece manifiesta durante 311 04 trillones de anos y durante un tiempo igual El universo permanece manifestado durante 4 32 billones de anos e inmanifestado durante el mismo tiempo Existen innumerables universos simultaneamente Estos ciclos han durado y duraran eternamente impulsados por los deseos escrito alrededor de 500 segun las ensenanzas de Mahavira 599 527 AEC Ciclico u oscilante eterno y finito La cosmologia jainista considera el loka o universo como una entidad increada existente desde el infinito cuya forma es similar a la de un hombre de pie con las piernas separadas y el brazo apoyado en la cintura Este Universo segun el jainismo es ancho en la parte superior estrecho en el centro y vuelve a ser ancho en la parte inferior Cosmologia babilonica Literatura babilonica c 2300 500 AEC Tierra plana flotando en infinitas aguas del caos La Tierra y El Cielo forman una unidad dentro de infinitas aguas del caos la Tierra es plana y circular y una cupula solida el firmamento mantiene fuera el caos oceano exterior Cosmologia eleatica Parmenides c 515 AEC Finito y esferico en extension El Universo es inmutable uniforme perfecto necesario atemporal y ni generado ni perecedero El vacio es imposible La pluralidad y el cambio son producto de la ignorancia epistemica derivada de la experiencia sensorial Los limites temporales y espaciales son arbitrarios y relativos al todo parmenideo Evolucion Cosmica Samkhya Kapila siglo VI a C alumno Asuri Relacion entre Prakriti materia y Purusha conciencia Prakriti Materia es la fuente del mundo del devenir Es pura potencialidad que evoluciona sucesivamente en veinticuatro tattvas o principios La propia evolucion es posible porque Prakriti esta siempre en un estado de tension entre sus hebras constituyentes conocidas como gunas Sattva ligereza o pureza Rajas pasion o actividad y Tamas inercia o pesadez La teoria de causa y efecto de Sankhya se llama Satkaarya vaada teoria de las causas existentes y sostiene que nada puede realmente ser creado de la nada o destruido en la nada toda evolucion es simplemente la transformacion de la Naturaleza primigenia de una forma a otra cita requerida Cosmologia biblica Narracion de la creacion del Genesis Tierra flotando en infinitas aguas del caos La Tierra y los Cielos forman una unidad dentro de infinitas aguas del caos el firmamento mantiene fuera el caos oceano exterior Modelo de Anaximandro Anaximandro c 560 AEC Geocentrico Tierra cilindrica de extension infinita tiempo finito primer modelo puramente mecanico La Tierra flota muy quieta en el centro del infinito sin apoyarse en nada 10 En el origen tras la separacion del frio y el calor aparecio una bola de llamas que rodeaba la Tierra como la corteza de un arbol Esta bola se rompio para formar el resto del Universo Parecia un sistema de ruedas concentricas huecas llenas de fuego con los bordes perforados por agujeros como los de una flauta no habia cuerpos celestes como tales solo luz a traves de los agujeros Tres ruedas en orden hacia fuera de la Tierra estrellas incluyendo Luna y un gran Sol 11 Universo atomista Anaxagoras 500 428 AEC amp mas tarde Epicuro Infinito en extension El universo contiene solo dos cosas un numero infinito de pequenas semillas atomos y el vacio de extension infinita Todos los atomos estan hechos de la misma sustancia pero difieren en tamano y forma Los objetos se forman a partir de agregaciones de atomos y vuelven a descomponerse en atomos Incorpora el principio de causalidad de Leucipo nada ocurre al azar todo ocurre por razon y necesidad El universo no estaba gobernado por dioses cita requerida Universo pitagorico Filolao m 390 a C Existencia de un Fuego Central en el centro del Universo En el centro del Universo hay un fuego central alrededor del cual giran uniformemente la Tierra el Sol la Luna y los planetas El Sol gira alrededor del fuego central una vez al ano las estrellas estan inmoviles La Tierra en su movimiento mantiene la misma cara oculta hacia el fuego central de ahi que nunca se vea Primer modelo no geocentrico conocido del Universo 12 Del universo Pseudo Aristoteles m 250 a C o entre 350 y 200 a C El Universo es un sistema formado por el cielo y la tierra y los elementos que estan contenidos en ellos Hay cinco elementos situados en esferas en cinco regiones estando el menor en cada caso rodeado por el mayor a saber la tierra rodeada por el agua el agua por el aire el aire por el fuego y el fuego por el eter componen todo el Universo 13 Universo estoico Estoicos 300 AEC 200 EC El El cosmos es finito y esta rodeado por un vacio infinito Se encuentra en un estado de flujo y pulsa en tamano y sufre convulsiones y conflagraciones periodicas Universo platonico Platon c 360 AEC Geocentrico cosmogonia compleja extension finita tiempo finito implicito ciclico Tierra estatica en el centro rodeada de cuerpos celestes que se mueven en circulos perfectos dispuestos por voluntad del demiurgo 14 en orden Luna Sol planetas y estrellas fijas 15 16 Los movimientos complejos se repiten cada ano perfecto 17 Eudoxo de Cnido c 340 AEC y mas tarde Calipo Geocentrico primer modelo geometrico matematico Los cuerpos celestes se mueven como si estuvieran unidos a una serie de centradas en la Tierra girando cada una de ellas alrededor de su propio y diferente eje y a diferentes ritmos 18 Hay veintisiete esferas homocentricas y cada esfera explica un tipo de movimiento observable para cada objeto celeste Eudoxo enfatizo que se trata de una construccion puramente matematica del modelo en el sentido de que las esferas de cada cuerpo celeste no existen solo muestra las posibles posiciones de los cuerpos 19 Aristoteles 384 322 AEC Geocentrico basado en el modelo de Eudoxo estatico estado estacionario extension finita tiempo infinito La Tierra estatica y esferica esta rodeada por 43 a 55 esferas celestes que son materiales y cristalinas 20 El universo existe sin cambios durante toda la eternidad Contiene un quinto elemento llamado que se anadio a los cuatro elemento clasicos 21 Aristarco c 280 AEC Heliocentrico La Tierra gira diariamente sobre su eje y gira anualmente alrededor del Sol en una orbita circular La esfera de estrellas fijas esta centrada alrededor del Sol 22 Modelo ptolemaico Ptolomeo siglo II CE Geocentrico basado en el universo aristotelico El universo orbita alrededor de una Tierra estacionaria Los planetas se mueven en circulares cada uno con un centro que se movia en una orbita circular mayor llamada excentrica o deferente alrededor de un punto central cercano a la Tierra El uso de anadio otro nivel de complejidad y permitio a los astronomos predecir las posiciones de los planetas El modelo de universo mas exitoso de todos los tiempos utilizando el criterio de longevidad El Almagesto el Gran Sistema Modelo de Capella Martianus Capella c 420 Geocentrico y Heliocentrico La Tierra esta en reposo en el centro del universo y rodeada por la Luna el Sol tres planetas y las estrellas mientras que Mercurio y Venus rodean el Sol 23 Modelo de Aryabhatan Aryabhata 499 Geocentrico o Heliocentrico La La Tierra gira y los planetas se mueven en orbita elipticas alrededor de la Tierra o del Sol incierto si el modelo es geocentrico o heliocentrico debido a las orbitas planetarias dadas con respecto tanto a la Tierra como al Sol Universo medieval Filosofos medievales 500 1200 Finito en el tiempo Un universo finito en el tiempo y con un principio es propuesto por el filosofo cristiano que argumenta en contra de la antigua nocion griega de un pasado infinito Los argumentos logicos que apoyan un universo finito son desarrollados por el Al Kindi el filosofo judio Saadia Gaon y el teologo musulman Al Ghazali Multiverso no paralelo Bhagvata Puran 800 1000 Multiverso No Paralelo Universos innumerables es comparable a la teoria del multiverso excepto que no es paralelo donde cada universo es diferente y los jiva atmas individuales almas encarnadas existen exactamente en un universo a la vez Todos los universos se manifiestan a partir de la misma materia por lo que todos siguen ciclos temporales paralelos manifestandose y desmanifestandose al mismo tiempo 24 Fakhr al Din al Razi 1149 1209 Multiverso multiples mundos y universos Existe un espacio exterior infinito mas alla del mundo conocido y Dios tiene el poder de llenar el vacio con un numero infinito de universos Modelos Maragha Escuela de Maragha 1259 1528 Geocentrico Diversas modificaciones al modelo ptolemaico y al universo aristotelico incluyendo el rechazo de la y la en el observatorio de Maragheh y la introduccion de la por Al Tusi Mas tarde se propusieron modelos alternativos incluyendo el primer modelo lunar preciso de Ibn al Shatir un modelo que rechazaba la Tierra estacionaria en favor de la rotacion de la Tierra por y un modelo planetario que incorporaba la inercia circular por Al Birjandi Modelo de Nilakanthan Nilakantha Somayaji 1444 1544 Geocentrico y heliocentrico Un universo en el que los planetas orbitan alrededor del Sol que orbita alrededor de la Tierra similar al posterior Universo copernicano Nicolas Copernico 1473 1543 Heliocentrico con orbitas planetarias circulares extension finita Descrito por primera vez en De revolutionibus orbium coelestium El Sol esta en el centro del universo los planetas incluida la Tierra orbitan alrededor del Sol pero la Luna orbita alrededor de la Tierra El universo esta limitado por la esfera de las estrellas fijas Tycho Brahe 1546 1601 Geocentrico y Heliocentrico Un universo en el que los planetas orbitan alrededor del Sol y el Sol orbita alrededor de la Tierra similar al anterior La cosmologia de Bruno Giordano Bruno 1548 1600 Extension infinita tiempo infinito homogenea isotropa no jerarquica Rechaza la idea de un universo jerarquico La Tierra y el Sol no tienen propiedades especiales en comparacion con los demas cuerpos celestes El vacio entre las estrellas esta lleno de y la materia esta compuesta del mismo cuatro elementos agua tierra fuego y aire y es atomistica animista e inteligente De Magnete 1544 1603 Heliocentrico indefinidamente extendido Heliocentrismo copernicano pero rechaza la idea de una esfera de las estrellas fijas limitadora para la que no se ha ofrecido ninguna prueba 25 Kepleriano Johannes Kepler 1571 1630 Heliocentrica con orbitas planetarias elipticas Los descubrimientos de Kepler que unian matematicas y fisica sentaron las bases de nuestra concepcion actual del Sistema Solar pero las estrellas lejanas se seguian viendo como objetos en una esfera celeste delgada y fija Newtoniano estatico Isaac Newton 1642 1727 Estatico en evolucion estado estacionario infinito Cada particula del universo atrae a todas las demas particulas La materia a gran escala esta uniformemente distribuida Gravitacionalmente equilibrado pero inestable Vortice cartesiano universo Rene Descartes siglo XVII Estatico en evolucion estado estacionario infinito Sistema de enormes remolinos de materia eterea o fina produce lo que llamariamos efectos gravitatorios Pero su vacio no estaba vacio todo el espacio estaba lleno de materia Universo jerarquico Immanuel Kant siglo XVIII Estatico en evolucion estado estacionario infinito La materia se agrupa en escalas jerarquicas cada vez mayores La materia se recicla sin fin Universo de Einstein con una constante cosmologica Albert Einstein 1917 Estatico nominalmente Limitado finito Materia sin movimiento Contiene materia uniformemente distribuida Espacio esferico uniformemente curvado basado en la hiperesfera de Riemann La curvatura es igual a L En efecto L equivale a una fuerza repulsiva que contrarresta la gravedad Inestable Willem de Sitter 1917 Expansion espacio plano Estado estacionario L gt 0 Movimiento sin materia Solo aparentemente estatico Basado en la relatividad general de Einstein El espacio se expande con aceleracion constante aumenta exponencialmente inflacion constante Universo MacMillan William Duncan MacMillan 1920s Estado estatico y estable Se crea nueva materia a partir de radiacion la luz de las estrellas se recicla perpetuamente en nuevas particulas de materia Ecuaciones de Friedmann universo de Friedmann espacio esferico Alexander Friedmann 1922 Espacio esferico en expansion k 1 no L Curvatura positiva Constante de curvatura k 1 Se expande luego se colapsa Espacio cerrado finito Universo de Friedmann espacio hiperbolico Alexander Friedmann 1924 Espacio hiperbolico en expansion k 1 no L Curvatura negativa Se dice que es infinito pero es ambiguo Sin limites Se expande para siempre Hipotesis de los grandes numeros de Dirac Paul Dirac 1930s Expansion Exige una gran variacion de G que disminuye con el tiempo La gravedad se debilita a medida que el universo evoluciona Friedmann de curvatura cero Einstein y De Sitter 1932 Espacio plano en expansion k 0 L 0 Densidad critica Constante de curvatura k 0 Se dice que es infinita pero es ambiguo Cosmos ilimitado de extension limitada Se expande eternamente El mas simple de todos los universos conocidos Nombrado pero no considerado por Friedmann Tiene un q 1 2 lo que significa que su ritmo de expansion se ralentiza El Big Bang original Friedmann Lemaitre Georges Lemaitre 1927 29 Expansion L gt 0 L gt Gravedad L es positivo y tiene una magnitud mayor que la gravedad El universo tiene un estado inicial de alta densidad atomo primigenio Seguido de una expansion en dos etapas L sirve para desestabilizar el universo Lemaitre es considerado el padre del modelo del Big Bang Universo oscilante Friedmann Einstein Propiciado por Friedmann decada de 1920 Se expande y contrae en ciclos El tiempo es infinito y no tiene principio asi se evita la paradoja del principio del tiempo Ciclos perpetuos de Big Bang seguidos de Big Crunch Primera opcion de Einstein tras rechazar su modelo de 1917 Universo de Eddington Arthur Eddington 1930 Primero estatico luego se expande Universo estatico Einstein 1917 con su inestabilidad perturbada en modo de expansion con implacable dilucion de materia se convierte en un universo De Sitter L domina la gravedad de relatividad cinematica Edward Milne 1933 1935 1930s Expansion cinematica sin expansion espacial Rechaza la relatividad general y el paradigma del espacio en expansion No incluye la gravedad como supuesto inicial Obedece al principio cosmologico y a la relatividad especial consiste en una nube esferica finita de particulas o galaxias que se expande dentro de un espacio plano infinito y por lo demas vacio Tiene un centro y un borde cosmico superficie de la nube de particulas que se expande a la velocidad de la luz La explicacion de la gravedad era elaborada y poco convincente Clase de modelos Friedmann Lemaitre Robertson Walker Arthur Walker 1935 Expansion uniforme Clase de universos que son homogeneos e isotropos El espaciotiempo se separa en espacio uniformemente curvado y tiempo cosmico comun a todos los observadores que se mueven conjuntamente El sistema de formulacion se conoce ahora como metrica FLRW o Robertson Walker del tiempo cosmico y el espacio curvo Estado estacionario Hermann Bondi Thomas Gold 1948 Expansion estado estacionario infinito La tasa de creacion de materia mantiene una densidad constante Creacion continua de la nada Expansion exponencial Termino de desaceleracion q 1 Estado estacionario Fred Hoyle 1948 Expansion estado estacionario pero inestable La tasa de creacion de materia mantiene la densidad constante Pero como la tasa de creacion de materia debe estar exactamente equilibrada con la tasa de expansion del espacio el sistema es inestable Ambiplasma Hannes Alfven 1965 Oskar Klein Universo celular en expansion mediante aniquilacion materia antimateria Basado en el concepto de El universo es visto como meta galaxias divididas por y por lo tanto una naturaleza de burbuja Otros universos se forman a partir de otras burbujas Materia antimateria cosmica en curso aniquilacion mantiene las burbujas separadas y en movimiento impidiendo que interactuen Teoria de Brans Dicke Carl H Brans Robert H Dicke Expansion Basada en el principio de Mach G varia con el tiempo a medida que el universo se expande Pero nadie esta muy seguro de lo que significa realmente el principio de Mach Inflacion cosmica Alan Guth 1980 Big Bang modificado para resolver horizonte y Basado en el concepto de inflacion caliente El universo se ve como un flujo cuantico multiple de ahi su naturaleza de burbuja Otros universos se forman a partir de otras burbujas La expansion cosmica en curso mantiene las burbujas separadas y alejandose Inflacion eterna un modelo de universos multiples Andrei Linde 1983 Big Bang con inflacion cosmica Multiverso basado en el concepto de inflacion fria en el que los eventos inflacionarios ocurren al azar cada uno con condiciones iniciales independientes algunos se expanden en universos burbuja supuestamente como todo nuestro cosmos Las burbujas se nuclean en una espuma del espaciotiempo Modelo ciclico Paul Steinhardt Neil Turok 2002 Expansion y contraccion en ciclos Teoria M Dos planos orbifold paralelos o chocan periodicamente en un espacio de dimensiones superiores Con o energia oscura Modelo ciclico Lauris Baum 2007 Solucion del problema de entropia de Tolman Energia oscura fantasma fragmenta el universo en un gran numero de parches desconectados Nuestro parche se contrae conteniendo solo energia oscura con entropia cero Vease tambienAnexo Cronologia de la cosmologia Filosofia de la naturaleza Cosmografia Cosmologia fisica Cosmogonia Cosmogonia budista Cosmologia china Cosmovision Cronologia de la cosmologia Origen del universo Teoria del big bang Filosofia del espacio y el tiempo Historia del universo Gran Historia Tiempo cosmico Por que existe algoReferenciasBlount Thomas 1661 Glossographia or A dictionary interpreting all such hard words of whatsoever language now used in our refined English tongue with etymologies definitions and historical observations on the same also the terms of divinity law physick mathematicks and other arts and sciences explicated Londres Tho Newcombe Hettche Matt y Dyck Corey W 2024 Christian Wolff En Zalta Edward N y Nodelman Uri ed The Stanford Encyclopedia of Philosophy Summer 2024 Edition Introduccion Cosmologia espacio Archivado el 3 de julio de 2015 en Wayback Machine New Scientist 4 de septiembre de 2006 Cosmologia Oxford Dictionaries 25 de febrero de 2019 Han estado las fuerzas oscuras jugando con el cosmos Axiones Energia fantasma Los astrofisicos tratan de tapar un agujero en el universo reescribiendo la historia cosmica en el proceso The New York Times Consultado el 26 de febrero de 2019 Fall 2014 Cosmology Today Daedalus 143 4 125 133 S2CID 57568214 doi 10 1162 DAED a 00312 Planck Collaboration 1 de octubre de 2016 uk portal en publications planck 2015 results 491d214e 7255 415e 97b5 96d8ae621eaa html Resultados Planck 2015 XIII Parametros cosmologicos Astronomy amp Astrophysics 594 13 Tabla 4 en la pagina 31 del PDF Bibcode 2016A amp A 594A 13P S2CID 119262962 arXiv 1502 01589 doi 10 1051 0004 6361 201525830 Diderot Biografia Denis 1 de abril de 2015 Explicacion detallada del sistema del conocimiento humano Enciclopedia de Diderot amp d Alembert Proyecto de Traduccion Colaborativa Consultado el 1 de abril de 2015 The thoughts of Marcus Aurelius Antoninus viii 52 Aristoteles Sobre los cielos ii 13 La mayor parte del modelo de Anaximandro del Universo proviene de pseudo Plutarco II 20 28 El Sol es un circulo veintiocho veces mas grande que la Tierra con el contorno semejante al de una rueda de carro llena de fuego en la que aparece una boca en ciertos lugares y a traves de la cual expone su fuego como a traves del agujero de una flauta el Sol es igual a la Tierra pero el circulo en el que respira y sobre el que se sostiene es veintisiete veces mas grande que toda la Tierra El eclipse es cuando se cierra la boca de la que sale el calor del fuego La Luna es un circulo diecinueve veces mas grande que toda la tierra todo lleno de fuego como el del Sol Carl B Boyer 1968 A History of Mathematics Wiley ISBN 0471543977 p 54 Aristoteles 1914 Forster E S Dobson J F eds De Mundo Oxford University Press 393a Los componentes de los que hizo el alma y la forma en que la hizo fueron los siguientes Entre el Ser que es indivisible y siempre inmutable y el que es divisible y llega a ser en el reino corporeo mezclo una tercera forma intermedia de ser derivada de las otras dos Del mismo modo hizo una mezcla de lo Mismo y luego una de lo Diferente entre sus contrapartes indivisibles y sus contrapartes corporeas y divisibles Y tomo las tres mezclas y las unio para hacer una mezcla uniforme forzando a lo Diferente que era dificil de mezclar a conformarse con lo Mismo Ahora bien cuando hubo mezclado estos dos con el Ser y de los tres habia hecho una sola mezcla volvio a dividir toda la mezcla en tantas partes como requeria su tarea permaneciendo cada parte como una mezcla de lo Mismo lo Diferente y el Ser 35a b traduccion Donald J Zeyl Platon Timeo 36c Platon Timeo 36d Platon Timeo 39d Yavetz Ido February 1998 Sobre las esferas homocentricas de Eudoxo Archive for History of Exact Sciences 52 3 222 225 Bibcode 52 222Y 1998AHES 52 222Y JSTOR 41134047 S2CID 121186044 doi 10 1007 s004070050017 Crowe Michael 2001 Teorias del mundo desde la antiguedad hasta la revolucion copernicana Mineola NY Dover p 23 ISBN 0 486 41444 2 Easterling H 1961 Esferas Homocentricas en De Caelo Phronesis 6 2 138 141 JSTOR 4181694 doi 10 1163 156852861x00161 Lloyd G E R 1968 La critica de Platon Aristoteles The Growth and Structure of His Thought Cambridge University Press ISBN 978 0 521 09456 6 Hirshfeld Alan W 2004 Los triangulos de Aristarco The Mathematics Teacher 97 4 228 231 ISSN 0025 5769 JSTOR 20871578 doi 10 5951 MT 97 4 0228 Bruce S Eastwood Ordering the Heavens Roman Astronomy and Cosmology in the Carolingian Renaissance Leiden Brill 2007 pp 238 9 Mirabello Mark 15 de septiembre de 2016 Guia del viajero para el mas alla Tradiciones y creencias sobre la muerte la agonia y lo que hay mas alla en ingles Simon and Schuster p 23 ISBN 978 1 62055 598 9 Gilbert William 1893 Libro 6 Capitulo III De Magnete Nueva York Dover Publications ISBN 0 486 26761 X BibliografiaAleman Berenguer Rafael Andres 2001 Tras los secretos del universo Equipo Sirius ISBN 84 95495 08 2 1999 La evolucion de nuestro universo Ediciones AKAL ISBN 9788483230312 Steven Weinberg 2003 Los tres primeros minutos del universo Alianza ISBN 9788420667300 Remi Brague 2008 La sabiduria del mundo Encuentro ISBN 9788474908329 Bragg Melvyn 2023 The Universe s Shape bbc co uk BBC Consultado el 23 de mayo de 2023 Melvyn Bragg discusses shape size and topology of the universe and examines theories about its expansion If it is already infinite how can it be getting any bigger And is there really only one Cosmic Journey A History of Scientific Cosmology history aip org American Institute of Physics 2023 Consultado el 23 de mayo de 2023 The history of cosmology is a grand story of discovery from ancient Greek astronomy to space telescopes Dodelson Scott Schmidt Fabian 2020 Modern Cosmology 2nd Edition Academic Press ISBN 978 0128159484 Download full text Dodelson Scott Schmidt Fabian 2020 Scott Dodelson Fabian Schmidt Modern Cosmology 2021 PDF PDF scribd com Academic Press Consultado el 23 de mayo de 2023 Genesis Search for Origins End of mission wrap up genesismission jpl nasa gov NASA Jet Propulsion Laboratory California Institute of Technology Consultado el 23 de mayo de 2023 About 4 6 billion years ago the solar nebula transformed into the present solar system In order to chemically model the processes which drove that transformation we would ideally like to have a sample of that original nebula to use as a baseline from which we can track changes Leonard Scott A McClure Michael 2004 Myth and Knowing McGraw Hill ISBN 978 0 7674 1957 4 Lyth David 12 de diciembre de 1993 Introduction to Cosmology arxiv org Cornell University Consultado el 23 de mayo de 2023 These notes form an introduction to cosmology with special emphasis on large scale structure the cmb anisotropy and inflation Lectures given at the Summer School in High Energy Physics and Cosmology ICTP Trieste 1993 60 pages plus 5 Figures NASA IPAC Extragalactic Database NED ned ipac caltech edu NASA 2023 Consultado el 23 de mayo de 2023 April 2023 Release Highlights Database Updates NASA IPAC Extragalactic Database NED ned ipac caltech edu NASA 2020 Consultado el 23 de mayo de 2023 NED D A Master List of Redshift Independent Extragalactic Distances The Sophia Centre for the Study of Cosmology in Culture University of Wales Trinity Saint David Enlaces externosWikiquote alberga frases celebres de o sobre Cosmologia Wikcionario tiene definiciones y otra informacion sobre cosmologia Cosmologia Origen evolucion y destino del universo Pedro J Hernandez Archivado el 14 de junio de 2007 en Wayback Machine Datos Q338 Multimedia Cosmology Q338 Citas celebres Cosmologia