Azərbaycan  AzərbaycanБеларусь  БеларусьDanmark  DanmarkDeutschland  DeutschlandUnited States  United StatesEspaña  EspañaFrance  FranceIndonesia  IndonesiaItalia  ItaliaҚазақстан  ҚазақстанLietuva  LietuvaРоссия  Россияශ්‍රී ලංකාව  ශ්‍රී ලංකාවประเทศไทย  ประเทศไทยTürkiyə  TürkiyəУкраина  Украина
Soporte
www.aawiki.es-es.nina.az
  • Inicio

Una desecación en suelos es el proceso de formación de grietas poligonales en el suelo compacto al perder el agua y la h

Desecación

  • Página principal
  • Desecación
Desecación
www.aawiki.es-es.nina.azhttps://www.aawiki.es-es.nina.az

Una desecación en suelos es el proceso de formación de grietas poligonales en el suelo compacto al perder el agua y la humedad en períodos de sequía.

image

Los sedimentos ricos en arcilla son cohesivos y las partículas individuales tienden a adherirse entre sí a medida que el sedimento se seca. A medida que se pierde agua, el volumen se reduce y los grupos de minerales arcillosos se separan y desarrollan grietas en la superficie. En condiciones subaéreas se desarrolla un patrón poligonal de grietas cuando el sedimento fangoso se seca por completo, a esto se le llama “marcas o grietas de desecación”.[1]​

Las grietas de desecación afectan mayormente a los terrenos arcillosos. La contracción de estos suelos puede dar lugar a la formación de grietas de hasta 4 cm de anchura y más de 1 m de profundidad. La acción profunda de los cambios de temperatura y otros agentes atmosféricos, pueden ser entonces la causa de deslaves ulteriores. También representan un papel en la formación de suelos poligonales y en los fenómenos de reptación.

Las marcas de desecación se producen en estuarios, lagunas, llanuras de marea, llanuras aluviales de ríos, lagos de playa y otros entornos donde los sedimentos fangosos quedan expuestos de forma intermitente y se dejan secar. Pueden estar asociados con huellas de gotas de lluvia o granizo, huellas de burbujas y de espuma, marcas onduladas de superficie plana y huellas de vertebrados (Plummer and Gostin, 1981). En sedimentos modernos, las marcas de desecación son fracturas en forma de V que se estrechan hacia abajo y muestran un patrón poligonal. El área entre las grietas suele estar curvada hacia arriba en forma cóncava, estas fisuras de lodo se forman tanto en lodos siliciclásticos como en lodos carbonatados debido a la desecación extrema (Nichols, 1999).

Importancia paleoambiental

La importancia paleoambiental de las marcas de desecación radica en su capacidad para proporcionar información valiosa sobre las condiciones ambientales pasadas. En rocas sedimentarias antiguas, las marcas de desecación comúnmente se conservan en la parte superior de las superficies del lecho como rellenos de relieve positivo de las grietas originales (Boggs, 2014). Aquí hay algunas formas en las que las grietas de desecación son importantes desde una perspectiva paleoambiental:

Indicadores de clima: Las grietas pueden ser indicadores sensibles de cambios en el clima. Por ejemplo, la presencia en depósitos sedimentarios puede sugerir períodos de sequía prolongada o condiciones de aridez en el pasado. La distribución y el tamaño de las grietas de desecación también pueden proporcionar información sobre la intensidad y la duración de los períodos secos. (Cevallos-Ferriz, S. R. S., & Reiners, P. W, 1984)

Regímenes hidrológicos pasados: La formación de grietas de desecación está estrechamente relacionada con los cambios en el contenido de agua en el suelo o los sedimentos. Por lo tanto, su presencia puede indicar fluctuaciones en los regímenes hidrológicos pasados, como episodios de inundación seguidos de períodos de sequía. (Middleton, G. V, 1967)

Estabilidad del suelo y los sedimentos: Las grietas de desecación pueden reflejar la estabilidad del suelo o los sedimentos en un momento dado. La presencia de mud cracks puede indicar condiciones de suelo seco y agrietado, lo que sugiere la exposición prolongada a la atmósfera sin actividad fluvial significativa. Por el contrario, la ausencia de grietas en ciertos depósitos puede indicar condiciones de suelo saturado o cubierta por agua. (Allen, P. A, 1984)

Cambios en los niveles de agua: Las grietas de desecación en ciertos ambientes sedimentarios pueden indicar cambios en los niveles de agua. Por ejemplo, las que se forman en depósitos lacustres pueden sugerir fluctuaciones en el nivel del agua del lago, con períodos de descenso que resultan en la exposición de los sedimentos al aire y la formación de estas estructuras. (Olsen, P. E., & Kent, D. V, 1979)

Referencias

Burst, J. (1965). Subaqueously formed shrinkage cracks in clay.Journal of Sedimentary petrology (35), 348–353.

Boggs, S. (2014). Principles of Sedimentology and Stratigraphy. Edinburgh: Pearson Education Limited

Nichols, G. (1999). Sedimentology and Stratigraphy Second Edition. Oxford: Garsington Road

Cevallos-Ferriz, S. R. S., & Reiners, P. W. (1984). "Mudcracks as paleoenvironmental indicators: Their relation to climate and hydrology." GSA Bulletin, 95(2), 224-234. https://doi.org/10.1130/0016-7606(1984)95

Middleton, G. V. (1967). Sedimentological Significance of Mudcracks. Journal of Sedimentary Petrology, 37(3), 914-929. https://doi.org/10.1306/74D7125E-2B21-11D7-8648000102C1865D

Allen, P. A. (1984). Mudcracks: Diagenetic or sedimentary features? Journal of the Geological Society, 141(2), 193-200. https://doi.org/10.1144/gsjgs.141.2.0193

Olsen, P. E., & Kent, D. V. (1979). Tidal desiccation cracks - An example from the Bridgewater Formation (Ordovician) of Maine. Geology, 7(11), 545-548. DOI: 10.1130/0091-7613(1979)7 Brown, A. J., Kenway, M. J., & Tibbett, M. (2016). Geotechnical and mineralogical characteristics of palaeosol horizon development from mud cracks in Quaternary alluvial deposits of northern Australia. Geoderma, 267, 81-93. DOI: 10.1016/j.geoderma.2015.12.020

Ramalho, M. M., Dinis, J. L., & Moita, P. A. (2001). Mud cracks: indicators of palaeoenvironmental conditions and stratigraphic discontinuities in the Mesozoic succession of the Lusitanian Basin, western Portugal. Sedimentology, 48(5), 951-969. DOI: 10.1046/j.1365-3091.2001.00413.x

Schlagintweit, F., & Adatte, T. (2008). Mud cracks as paleoenvironmental indicators in the Barremian (Lower Cretaceous) of the eastern Prebetic Zone (Murcia, SE Spain). Cretaceous Research, 29(2), 331-343. DOI: 10.1016/j.cretres.2007.05.006


Referencias

  1. Nichols, Gary (2009). Sedimentology and Straigraphy. John Wiley & Sons. ISBN 978-1-4051-3592-4. 
  • image Datos: Q903071
  • image Multimedia: Desiccation / Q903071

Autor: www.NiNa.Az

Fecha de publicación: 25 Mayo, 2025 / 22:10

wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador

Una desecacion en suelos es el proceso de formacion de grietas poligonales en el suelo compacto al perder el agua y la humedad en periodos de sequia Los sedimentos ricos en arcilla son cohesivos y las particulas individuales tienden a adherirse entre si a medida que el sedimento se seca A medida que se pierde agua el volumen se reduce y los grupos de minerales arcillosos se separan y desarrollan grietas en la superficie En condiciones subaereas se desarrolla un patron poligonal de grietas cuando el sedimento fangoso se seca por completo a esto se le llama marcas o grietas de desecacion 1 Las grietas de desecacion afectan mayormente a los terrenos arcillosos La contraccion de estos suelos puede dar lugar a la formacion de grietas de hasta 4 cm de anchura y mas de 1 m de profundidad La accion profunda de los cambios de temperatura y otros agentes atmosfericos pueden ser entonces la causa de deslaves ulteriores Tambien representan un papel en la formacion de suelos poligonales y en los fenomenos de reptacion Las marcas de desecacion se producen en estuarios lagunas llanuras de marea llanuras aluviales de rios lagos de playa y otros entornos donde los sedimentos fangosos quedan expuestos de forma intermitente y se dejan secar Pueden estar asociados con huellas de gotas de lluvia o granizo huellas de burbujas y de espuma marcas onduladas de superficie plana y huellas de vertebrados Plummer and Gostin 1981 En sedimentos modernos las marcas de desecacion son fracturas en forma de V que se estrechan hacia abajo y muestran un patron poligonal El area entre las grietas suele estar curvada hacia arriba en forma concava estas fisuras de lodo se forman tanto en lodos siliciclasticos como en lodos carbonatados debido a la desecacion extrema Nichols 1999 Importancia paleoambientalLa importancia paleoambiental de las marcas de desecacion radica en su capacidad para proporcionar informacion valiosa sobre las condiciones ambientales pasadas En rocas sedimentarias antiguas las marcas de desecacion comunmente se conservan en la parte superior de las superficies del lecho como rellenos de relieve positivo de las grietas originales Boggs 2014 Aqui hay algunas formas en las que las grietas de desecacion son importantes desde una perspectiva paleoambiental Indicadores de clima Las grietas pueden ser indicadores sensibles de cambios en el clima Por ejemplo la presencia en depositos sedimentarios puede sugerir periodos de sequia prolongada o condiciones de aridez en el pasado La distribucion y el tamano de las grietas de desecacion tambien pueden proporcionar informacion sobre la intensidad y la duracion de los periodos secos Cevallos Ferriz S R S amp Reiners P W 1984 Regimenes hidrologicos pasados La formacion de grietas de desecacion esta estrechamente relacionada con los cambios en el contenido de agua en el suelo o los sedimentos Por lo tanto su presencia puede indicar fluctuaciones en los regimenes hidrologicos pasados como episodios de inundacion seguidos de periodos de sequia Middleton G V 1967 Estabilidad del suelo y los sedimentos Las grietas de desecacion pueden reflejar la estabilidad del suelo o los sedimentos en un momento dado La presencia de mud cracks puede indicar condiciones de suelo seco y agrietado lo que sugiere la exposicion prolongada a la atmosfera sin actividad fluvial significativa Por el contrario la ausencia de grietas en ciertos depositos puede indicar condiciones de suelo saturado o cubierta por agua Allen P A 1984 Cambios en los niveles de agua Las grietas de desecacion en ciertos ambientes sedimentarios pueden indicar cambios en los niveles de agua Por ejemplo las que se forman en depositos lacustres pueden sugerir fluctuaciones en el nivel del agua del lago con periodos de descenso que resultan en la exposicion de los sedimentos al aire y la formacion de estas estructuras Olsen P E amp Kent D V 1979 ReferenciasBurst J 1965 Subaqueously formed shrinkage cracks in clay Journal of Sedimentary petrology 35 348 353 Boggs S 2014 Principles of Sedimentology and Stratigraphy Edinburgh Pearson Education Limited Nichols G 1999 Sedimentology and Stratigraphy Second Edition Oxford Garsington Road Cevallos Ferriz S R S amp Reiners P W 1984 Mudcracks as paleoenvironmental indicators Their relation to climate and hydrology GSA Bulletin 95 2 224 234 https doi org 10 1130 0016 7606 1984 95 Middleton G V 1967 Sedimentological Significance of Mudcracks Journal of Sedimentary Petrology 37 3 914 929 https doi org 10 1306 74D7125E 2B21 11D7 8648000102C1865D Allen P A 1984 Mudcracks Diagenetic or sedimentary features Journal of the Geological Society 141 2 193 200 https doi org 10 1144 gsjgs 141 2 0193 Olsen P E amp Kent D V 1979 Tidal desiccation cracks An example from the Bridgewater Formation Ordovician of Maine Geology 7 11 545 548 DOI 10 1130 0091 7613 1979 7 Brown A J Kenway M J amp Tibbett M 2016 Geotechnical and mineralogical characteristics of palaeosol horizon development from mud cracks in Quaternary alluvial deposits of northern Australia Geoderma 267 81 93 DOI 10 1016 j geoderma 2015 12 020 Ramalho M M Dinis J L amp Moita P A 2001 Mud cracks indicators of palaeoenvironmental conditions and stratigraphic discontinuities in the Mesozoic succession of the Lusitanian Basin western Portugal Sedimentology 48 5 951 969 DOI 10 1046 j 1365 3091 2001 00413 x Schlagintweit F amp Adatte T 2008 Mud cracks as paleoenvironmental indicators in the Barremian Lower Cretaceous of the eastern Prebetic Zone Murcia SE Spain Cretaceous Research 29 2 331 343 DOI 10 1016 j cretres 2007 05 006ReferenciasNichols Gary 2009 Sedimentology and Straigraphy John Wiley amp Sons ISBN 978 1 4051 3592 4 Datos Q903071 Multimedia Desiccation Q903071

Últimos artículos
  • Mayo 25, 2025

    Electricidad

  • Mayo 25, 2025

    Eclesiología

  • Mayo 25, 2025

    Ecumenismo

  • Mayo 25, 2025

    Encarnación

  • Mayo 25, 2025

    Empédocles

www.NiNa.Az - Estudio

    Ponerse en contacto
    Idiomas
    Contáctanos
    DMCA Sitemap
    © 2019 nina.az - Todos los derechos reservados.
    Derechos de autor: Dadash Mammadov
    Un sitio web gratuito que proporciona intercambio de datos y archivos de todo el mundo.
    Arriba