Para otros usos de este término véase Encarnación Paraguay La encarnación del latín in carnare literalmente hacerse carn
Encarnación

La encarnación (del latín in carnare, literalmente, "hacerse carne") se refiere a la concepción y nacimiento de un ser que siente como manifestación material de una , Dios o fuerza cuya naturaleza original es inmaterial. Como concepto en su contexto religioso, significa el descenso desde el cielo, permanente o temporal, de una deidad, espíritu o potencia divina a alguna forma humana o animal en la Tierra.[1]
En un nivel filosófico, puede significar la representación o personificación concreta de un concepto abstracto. Los dioses en la Historia Antigua suelen ser considerados como la encarnación de la suprema justicia.
La encarnación está muy presente en muchas culturas de la Antigüedad, con la convicción de que el rey es la manifestación o filiación del dios nacional supremo. También aparece, entre otras religiones, en el cristianismo, budismo, hinduismo y espiritismo, aunque en estas últimas existe otro concepto diferente, la reencarnación.
Bahaísmo
En la fe bahaí, no se ve a Dios encarnado en este mundo y no se lo ve como parte de la creación, ya que no puede dividirse y no desciende a la condición de sus criaturas.[2] Las manifestaciones de Dios tampoco se ven como una encarnación de Dios, sino que se entienden como un espejo perfecto que refleja sus atributos en este mundo material.[3][4]
Budismo
El budismo es una religión no teísta que niega el concepto de deidad creadora o cualquier encarnación de una deidad creadora. Sin embargo, el budismo enseña la doctrina del renacimiento y afirma que los seres vivos renacen, sin fin, reencarnándose como devas (dioses), semidioses, seres humanos, animales, fantasmas hambrientos o seres infernales,[5] en un ciclo de samsara que se detiene solo para aquellos que alcanzan el nirvana (nibbana).[6][7][8]
En el budismo tibetano, se cree que un maestro espiritual iluminado (lama) se reencarna y se le llama tulku. Según Tulku Thond,[9] existen tres tipos principales de tulkus. Las emanaciones de los budas, las manifestaciones de adeptos altamente realizados y los renacimientos de maestros altamente virtuosos o amigos espirituales. También hay auténticos tipos secundarios, donde se incluyen tulkus no reconocidos, tulkus bendecidos y tulkus caídos del camino.
Cristianismo

La encarnación de Cristo es una doctrina cristiana central y constitutiva de que Dios se hizo carne, asumió una naturaleza humana y se convirtió en un hombre en la forma de Jesús de Nazaret, el Hijo de Dios y la Segunda Persona de la Trinidad, para ofrecer la salvación de la humanidad.
Esta posición cristiana fundacional sostiene que la naturaleza divina del Hijo de Dios estaba perfectamente unida con la naturaleza humana en una Persona divina, Jesús, haciéndolo a la vez verdaderamente Dios y verdaderamente hombre. El término teológico para esto es la unión hipostática: la Segunda Persona de la Trinidad, Dios Hijo, se hizo carne cuando fue concebida milagrosamente en el vientre de la Virgen María.[10] Los pasajes bíblicos tradicionalmente referidos en relación con la doctrina de la Encarnación incluyen Juan 3:1-21, Colosenses 2:9 y Filipenses 2:7-8.
Hinduismo

En el hinduismo existe una doctrina más compleja de la encarnación de Visnú basada en su renacimiento y en sus tradiciones teístas del Avatar.[11] Avatar, que literalmente significa "descender, aparecerse" (en el sentido de 'descender del cielo'),[12] se refiere a la encarnación de la esencia de ser un ser u otra forma de deidad.[13] La palabra también implica "superar, eliminar, derribar".[12] Para Daniel Bassuk, en las tradiciones hindúes, 'cruzar o descender' es simbólico del descenso divino de 'la eternidad en el reino temporal, de lo incondicionado a lo condicionado, de la infinitud a la finitud'.[14] Para Justin Edwards Abbott, un avatar es una encarnación saguna (con forma, atributos) del nirguna Brahman o Atman (alma).[15]
Ni los Vedas ni los Upanishads principales mencionan la palabra avatar como sustantivo.[14] Las raíces y formas verbales, como avatarana, aparecen en textos hindúes postvédicos antiguos, pero como 'acción descendente', pero no como una persona encarnada (avatara).[16] El verbo relacionado avatarana es, según Paul Hacker, usado con doble significado, uno como la acción del divino que desciende y el otro como el 'dejando la carga del hombre' que sufre las fuerzas del mal.[16]
El término se encuentra más comúnmente en el contexto del dios hindú Visnú.[12][17] La primera mención de Visnú se manifestó en forma humana para potenciar el bien y luchar contra el mal, como la palabra sambhavāmi en el versículo .6 y la palabra tanu en el versículo 9.11 del Bhagavad Gita,[18] así como akriti y rupa en otros lugares.[19] En los textos medievalales, después del siglo VI, es donde empieza a aparece el avatar como sustantivo, con el significado de encarnación de una deidad.[20] La idea de la encarnación prolifera a partir de entonces, con historias puránicas de muchas deidades, y con ideas como las de ansha-avatar o encarnaciones parciales.[18][17]
Si bien los avatares de otras deidades como Ganesha y Shiva también se mencionan en textos hindúes medievales, son ocasionales.[21] La doctrina de la encarnación es una de las diferencias importantes entre el vaishnavismo y las tradiciones shaivistas del hinduismo.[22][23]
Avatar versus encarnación
La traducción del avatar como 'encarnación' ha sido cuestionada por teólogos cristianos, quienes afirman que una encarnación es carnal e imperfecta, mientras que el avatar es mítico y perfecto.[24][25] El concepto teológico de Cristo como una encarnación, como se encuentra en la cristología, presenta el concepto cristiano de la encarnación. Esto, afirman Oduyoye y Vroom, es diferente del concepto hindú de avatar porque los avatares en el hinduismo son irreales y similares al docetismo.[26] Sheth no está de acuerdo y afirma que esta afirmación es una comprensión incorrecta del concepto hindú del avatar.[27] Los avatares son verdaderas encarnaciones de la perfección espiritual, impulsadas por nobles objetivos, en tradiciones hindúes como el vaishnavismo.[27]
Islam
El islam rechaza completamente la doctrina de la encarnación de Dios en cualquier forma, puesto que el concepto se define como shirk. En el islamismo, Dios es uno y 'ni engendra ni es engendrado'.[28]
Referencias
- Enciclopedia de la Filosofía. Encarnación. Barcelona: Garzanti Ediciones/ Ediciones B. 1992. pp. 271-272. ISBN 84-406-3130-8.
- `Abdu'l-Bahá (1981). Some Answered Questions. Wilmette, Illinois: Bahá'í Publishing Trust. pp. 202-203. ISBN 0-87743-190-6. Consultado el 27 de diciembre de 2019.
- Cole, Juan (1982). «The Concept of Manifestation in the Bahá'í Writings». Bahá'í Studies. monograph 9: 1-38.
- Hatcher, W. S.; Martin, J. D. (1998). The Bahá'í Faith: The Emerging Global Religion. San Francisco: Harper & Row. p. 118. ISBN 0-87743-264-3.
- Trainor, Kevin (2004). Buddhism: The Illustrated Guide. Oxford University Press. pp. 61-64. ISBN 978-0-19-517398-7.
- Peter Harvey (2012). An Introduction to Buddhism: Teachings, History and Practices. Cambridge University Press. pp. 32-33, 38-39, 46-49. ISBN 978-0-521-85942-4.
- Robert E. Buswell Jr.; Donald S. Lopez Jr. (2013). The Princeton Dictionary of Buddhism. Princeton University Press. pp. 708-709. ISBN 978-1-4008-4805-8.
- Edward Craig (1998). Routledge Encyclopedia of Philosophy. Routledge. p. 402. ISBN 978-0-415-18715-2.
- Tulku Thondup (2011) Incarnation: The History and Mysticism of the Tulku Tradition of Tibet. Boston: Shambhala.
- «Incarnation». Encyclopædia Britannica. Consultado el 27 de diciembre de 2019.
- Sebastian C. H. Kim (2008). Christian Theology in Asia. Cambridge University Press. pp. 169-176. ISBN 978-1-139-47206-7.
- Monier Monier-Williams (1923). A Sanskrit-English Dictionary. Oxford University Press. p. 90.
- Sheth, 2002, p. 98.
- Daniel E Bassuk (1987). Incarnation in Hinduism and Christianity: The Myth of the God-Man. Palgrave Macmillan. pp. 2-4. ISBN 978-1-349-08642-9.
- Justin Edwards Abbott (1980). Life of Tukaram. Motilal Banarsidass. pp. 335-336. ISBN 978-81-208-0170-7.
- Paul Hacker, 1978, pp. 415-417.
- James Lochtefeld (2002), "Avatar" en The Illustrated Encyclopedia of Hinduism, Vol. 1: A-M, Rosen Publishing, ISBN 0-8239-2287-1, pp. 72-73.
- Sheth, 2002, pp. 98-99.
- Paul Hacker, 1978, pp. 405-409.
- Paul Hacker, 1978, pp. 424, 405-409, 414-417.
- James Lochtefeld (2002), "Shiva" en The Illustrated Encyclopedia of Hinduism, Vol. 2: N-Z, Rosen Publishing, ISBN 0-8239-2287-1, p. 635.
- Lai Ah Eng (2008). Religious Diversity in Singapore. Institute of Southeast Asian Studies, Singapore. p. 221. ISBN 978-981-230-754-5.
- Constance Jones; James D. Ryan (2006). Encyclopedia of Hinduism. Infobase. p. 474. ISBN 978-0-8160-7564-5.
- Sheth, 2002, pp. 107-109.
- Matchett, Freda (2001). Krishna, Lord or Avatara?: the relationship between Krishna and Vishnu. 9780700712816. p. 4. ISBN 978-0-7007-1281-6.
- Mercy Amba Oduyoye, H. M. Vroom, One gospel – many cultures: case studies and reflections on cross-cultural theology, Rodopi, 2003, ISBN 978-90-420-0897-7, p. 111.
- Sheth, 2002, p. 108.
- Corán 112.1-4
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Encarnación.
Autor: www.NiNa.Az
Fecha de publicación:
wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador
Para otros usos de este termino vease Encarnacion Paraguay La encarnacion del latin in carnare literalmente hacerse carne se refiere a la concepcion y nacimiento de un ser que siente como manifestacion material de una Dios o fuerza cuya naturaleza original es inmaterial Como concepto en su contexto religioso significa el descenso desde el cielo permanente o temporal de una deidad espiritu o potencia divina a alguna forma humana o animal en la Tierra 1 En un nivel filosofico puede significar la representacion o personificacion concreta de un concepto abstracto Los dioses en la Historia Antigua suelen ser considerados como la encarnacion de la suprema justicia La encarnacion esta muy presente en muchas culturas de la Antiguedad con la conviccion de que el rey es la manifestacion o filiacion del dios nacional supremo Tambien aparece entre otras religiones en el cristianismo budismo hinduismo y espiritismo aunque en estas ultimas existe otro concepto diferente la reencarnacion BahaismoVease tambien Dios en el bahaismo En la fe bahai no se ve a Dios encarnado en este mundo y no se lo ve como parte de la creacion ya que no puede dividirse y no desciende a la condicion de sus criaturas 2 Las manifestaciones de Dios tampoco se ven como una encarnacion de Dios sino que se entienden como un espejo perfecto que refleja sus atributos en este mundo material 3 4 BudismoVease tambien Renacimiento budismo El budismo es una religion no teista que niega el concepto de deidad creadora o cualquier encarnacion de una deidad creadora Sin embargo el budismo ensena la doctrina del renacimiento y afirma que los seres vivos renacen sin fin reencarnandose como devas dioses semidioses seres humanos animales fantasmas hambrientos o seres infernales 5 en un ciclo de samsara que se detiene solo para aquellos que alcanzan el nirvana nibbana 6 7 8 En el budismo tibetano se cree que un maestro espiritual iluminado lama se reencarna y se le llama tulku Segun Tulku Thond 9 existen tres tipos principales de tulkus Las emanaciones de los budas las manifestaciones de adeptos altamente realizados y los renacimientos de maestros altamente virtuosos o amigos espirituales Tambien hay autenticos tipos secundarios donde se incluyen tulkus no reconocidos tulkus bendecidos y tulkus caidos del camino CristianismoCristo Pantocrator Dios encarnado en la nueva fe cristiana Mosaico del Monasterio de Dafni cerca de Atenas c 1080 1100 Articulo principal La encarnacion de Cristo es una doctrina cristiana central y constitutiva de que Dios se hizo carne asumio una naturaleza humana y se convirtio en un hombre en la forma de Jesus de Nazaret el Hijo de Dios y la Segunda Persona de la Trinidad para ofrecer la salvacion de la humanidad Esta posicion cristiana fundacional sostiene que la naturaleza divina del Hijo de Dios estaba perfectamente unida con la naturaleza humana en una Persona divina Jesus haciendolo a la vez verdaderamente Dios y verdaderamente hombre El termino teologico para esto es la union hipostatica la Segunda Persona de la Trinidad Dios Hijo se hizo carne cuando fue concebida milagrosamente en el vientre de la Virgen Maria 10 Los pasajes biblicos tradicionalmente referidos en relacion con la doctrina de la Encarnacion incluyen Juan 3 1 21 Colosenses 2 9 y Filipenses 2 7 8 HinduismoArticulo principal Avatar Los diez avatares de Visnu segun una pintura krisnaista en el sentido de las agujas del reloj desde la esquina superior izquierda Matsia Kurma Varaja Vamana Krisna Kalki Buda Parasuram Rama y Narasinja en el centro Krisna con Radha En el hinduismo existe una doctrina mas compleja de la encarnacion de Visnu basada en su renacimiento y en sus tradiciones teistas del Avatar 11 Avatar que literalmente significa descender aparecerse en el sentido de descender del cielo 12 se refiere a la encarnacion de la esencia de ser un ser u otra forma de deidad 13 La palabra tambien implica superar eliminar derribar 12 Para Daniel Bassuk en las tradiciones hindues cruzar o descender es simbolico del descenso divino de la eternidad en el reino temporal de lo incondicionado a lo condicionado de la infinitud a la finitud 14 Para Justin Edwards Abbott un avatar es una encarnacion saguna con forma atributos del nirguna Brahman o Atman alma 15 Ni los Vedas ni los Upanishads principales mencionan la palabra avatar como sustantivo 14 Las raices y formas verbales como avatarana aparecen en textos hindues postvedicos antiguos pero como accion descendente pero no como una persona encarnada avatara 16 El verbo relacionado avatarana es segun Paul Hacker usado con doble significado uno como la accion del divino que desciende y el otro como el dejando la carga del hombre que sufre las fuerzas del mal 16 El termino se encuentra mas comunmente en el contexto del dios hindu Visnu 12 17 La primera mencion de Visnu se manifesto en forma humana para potenciar el bien y luchar contra el mal como la palabra sambhavami en el versiculo 6 y la palabra tanu en el versiculo 9 11 del Bhagavad Gita 18 asi como akriti y rupa en otros lugares 19 En los textos medievalales despues del siglo VI es donde empieza a aparece el avatar como sustantivo con el significado de encarnacion de una deidad 20 La idea de la encarnacion prolifera a partir de entonces con historias puranicas de muchas deidades y con ideas como las de ansha avatar o encarnaciones parciales 18 17 Si bien los avatares de otras deidades como Ganesha y Shiva tambien se mencionan en textos hindues medievales son ocasionales 21 La doctrina de la encarnacion es una de las diferencias importantes entre el vaishnavismo y las tradiciones shaivistas del hinduismo 22 23 Avatar versus encarnacion La traduccion del avatar como encarnacion ha sido cuestionada por teologos cristianos quienes afirman que una encarnacion es carnal e imperfecta mientras que el avatar es mitico y perfecto 24 25 El concepto teologico de Cristo como una encarnacion como se encuentra en la cristologia presenta el concepto cristiano de la encarnacion Esto afirman Oduyoye y Vroom es diferente del concepto hindu de avatar porque los avatares en el hinduismo son irreales y similares al docetismo 26 Sheth no esta de acuerdo y afirma que esta afirmacion es una comprension incorrecta del concepto hindu del avatar 27 Los avatares son verdaderas encarnaciones de la perfeccion espiritual impulsadas por nobles objetivos en tradiciones hindues como el vaishnavismo 27 IslamEl islam rechaza completamente la doctrina de la encarnacion de Dios en cualquier forma puesto que el concepto se define como shirk En el islamismo Dios es uno y ni engendra ni es engendrado 28 ReferenciasEnciclopedia de la Filosofia Encarnacion Barcelona Garzanti Ediciones Ediciones B 1992 pp 271 272 ISBN 84 406 3130 8 Abdu l Baha 1981 Some Answered Questions Wilmette Illinois Baha i Publishing Trust pp 202 203 ISBN 0 87743 190 6 Consultado el 27 de diciembre de 2019 Cole Juan 1982 The Concept of Manifestation in the Baha i Writings Baha i Studies monograph 9 1 38 Hatcher W S Martin J D 1998 The Baha i Faith The Emerging Global Religion San Francisco Harper amp Row p 118 ISBN 0 87743 264 3 Trainor Kevin 2004 Buddhism The Illustrated Guide Oxford University Press pp 61 64 ISBN 978 0 19 517398 7 Peter Harvey 2012 An Introduction to Buddhism Teachings History and Practices Cambridge University Press pp 32 33 38 39 46 49 ISBN 978 0 521 85942 4 Robert E Buswell Jr Donald S Lopez Jr 2013 The Princeton Dictionary of Buddhism Princeton University Press pp 708 709 ISBN 978 1 4008 4805 8 Edward Craig 1998 Routledge Encyclopedia of Philosophy Routledge p 402 ISBN 978 0 415 18715 2 Tulku Thondup 2011 Incarnation The History and Mysticism of the Tulku Tradition of Tibet Boston Shambhala Incarnation Encyclopaedia Britannica Consultado el 27 de diciembre de 2019 Sebastian C H Kim 2008 Christian Theology in Asia Cambridge University Press pp 169 176 ISBN 978 1 139 47206 7 Monier Monier Williams 1923 A Sanskrit English Dictionary Oxford University Press p 90 Sheth 2002 p 98 Daniel E Bassuk 1987 Incarnation in Hinduism and Christianity The Myth of the God Man Palgrave Macmillan pp 2 4 ISBN 978 1 349 08642 9 Justin Edwards Abbott 1980 Life of Tukaram Motilal Banarsidass pp 335 336 ISBN 978 81 208 0170 7 Paul Hacker 1978 pp 415 417 James Lochtefeld 2002 Avatar en The Illustrated Encyclopedia of Hinduism Vol 1 A M Rosen Publishing ISBN 0 8239 2287 1 pp 72 73 Sheth 2002 pp 98 99 Paul Hacker 1978 pp 405 409 Paul Hacker 1978 pp 424 405 409 414 417 James Lochtefeld 2002 Shiva en The Illustrated Encyclopedia of Hinduism Vol 2 N Z Rosen Publishing ISBN 0 8239 2287 1 p 635 Lai Ah Eng 2008 Religious Diversity in Singapore Institute of Southeast Asian Studies Singapore p 221 ISBN 978 981 230 754 5 Constance Jones James D Ryan 2006 Encyclopedia of Hinduism Infobase p 474 ISBN 978 0 8160 7564 5 Sheth 2002 pp 107 109 Matchett Freda 2001 Krishna Lord or Avatara the relationship between Krishna and Vishnu 9780700712816 p 4 ISBN 978 0 7007 1281 6 Mercy Amba Oduyoye H M Vroom One gospel many cultures case studies and reflections on cross cultural theology Rodopi 2003 ISBN 978 90 420 0897 7 p 111 Sheth 2002 p 108 Coran 112 1 4Enlaces externosWikimedia Commons alberga una categoria multimedia sobre Encarnacion Datos Q41374 Multimedia Incarnations Q41374 Citas celebres Encarnacion