Azərbaycan  AzərbaycanБеларусь  БеларусьDanmark  DanmarkDeutschland  DeutschlandUnited States  United StatesEspaña  EspañaFrance  FranceIndonesia  IndonesiaItalia  ItaliaҚазақстан  ҚазақстанLietuva  LietuvaРоссия  Россияශ්‍රී ලංකාව  ශ්‍රී ලංකාවประเทศไทย  ประเทศไทยTürkiyə  TürkiyəУкраина  Украина
Soporte
www.aawiki.es-es.nina.az
  • Inicio

Este artículo o sección tiene referencias pero necesita más para complementar su verificabilidad Busca fuentes Sintienci

Sintiencia

  • Página principal
  • Sintiencia
Sintiencia
www.aawiki.es-es.nina.azhttps://www.aawiki.es-es.nina.az
image
Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad.
Busca fuentes: «Sintiencia» – noticias · libros · académico · imágenes
Este aviso fue puesto el 22 de abril de 2024.

La sintiencia o sentiencia[3]​ es la capacidad que tiene un ser vivo de sentir emociones, dolor, bienestar etc., y de percibir de manera subjetiva su entorno y sus experiencias vitales.[4]​

image
Determinar qué animales pueden experimentar sensaciones es un desafío, pero los científicos coinciden en general en que los vertebrados, así como muchas especies de invertebrados, probablemente sean sintientes.[1]​[2]​

Los filósofos del siglo XVIII utilizaron el concepto para distinguir la capacidad de pensar (razón) de la capacidad de sentir (sintiencia). En la filosofía occidental moderna, la sintiencia es la capacidad de experimentar sensaciones (conocida en filosofía de la mente como "qualia"). En la filosofía oriental, la sintiencia es la cualidad metafísica de todas las cosas que requieren respeto y cuidado. El concepto es fundamental para la filosofía de los derechos de los animales porque la sintiencia es la base de la capacidad de sufrir, y por lo tanto otorga ciertos derechos.

Definición

La definición de sintiencia va más allá de la palabra 'sensibilidad', ya que a la capacidad de sentir dolor, placer y emociones variadas, la sintiencia añade la capacidad de tener experiencias, tanto positivas como negativas, de acumular experiencias vividas y por lo tanto tener intereses. Un ser sintiente o sentiente[3]​ es un ser consciente al que le importa lo que le sucede.[4]​ Carecer de esta capacidad supone no tener intereses a respetar, pues un individuo sin sintiencia no puede ser beneficiado o perjudicado como lo son aquellos seres que sí tienen experiencias positivas o negativas.

El término sintiencia no ha de ser confundido con sapiencia, esto es la habilidad de pensar y actuar utilizando el razonamiento y el sentido común.

Filosofía y sintiencia

En la filosofía de la conciencia, la sintiencia puede referirse a la capacidad de cualquier entidad para tener experiencias perceptivas subjetivas, o como algunos filósofos se refieren a ellas, "qualia".[5]​ Esto es distinto de otros aspectos de la mente y la conciencia, como la creatividad, la inteligencia, la sapiencia, el autoconocimiento, y la intencionalidad (la capacidad de tener pensamientos sobre algo). La sintiencia es una forma minimalista de definir la conciencia, que de otra manera suele describir conjuntamente la sintiencia más otras características de la mente.

Algunos filósofos, notablemente Colin McGinn, creen que la sintiencia nunca será entendida, una posición conocida como "nuevo misterismo". No niegan que la mayoría de los otros aspectos de la conciencia estén sujetos a investigación científica, pero argumentan que las experiencias subjetivas nunca se explicarán; es decir, que la sintiencia es el único aspecto de la conciencia que no se puede explicar. Otros filósofos (como Daniel Dennett, que también arguyen que los animales no humanos no son sintientes) no están de acuerdo, argumentando que todos los aspectos de la conciencia serán explicados por la ciencia.[6]​

Historia

Los filósofos del siglo XVIII usaron este término para distinguir la habilidad de pensar racionalmente y la capacidad de sentir. Este concepto se ha convertido en los últimos treinta años en un gran tema de interés en la biología y filosofía.

La definición usada en el siglo XXI se inspira en gran medida en la que dio el biólogo Donald Broom, profesor de bienestar animal en el Centro para el bienestar animal y la antrozoología de la Universidad de Cambridge, en el simposio El bienestar animal, de la ciencia al derecho en la Unesco en 2015. Para Broom, un ser sintiente puede «evaluar las acciones de otros en relación a las suyas y las de otros, recordar sus acciones y sus consecuencias, evaluar los riesgos y beneficios, sentir sentimientos y tener un grado variable de conciencia».[4]​

Religiones indias

Las religiones orientales que incluyen el hinduismo, el budismo, el sijismo y el jainismo reconocen a los no humanos como seres sintientes. En el jainismo y el hinduismo, esto está estrechamente relacionado con el concepto del ahimsa, la no violencia hacia otros seres. En el jainismo, toda materia está dotada de sintiencia; hay cinco grados de sintiencia, del uno a cinco. [cita requerida] El agua, por ejemplo, es un ser sintiente de primer orden, ya que se considera que posee un solo sentido, el del tacto. El hombre es considerado un ser sintiente del quinto orden. Según el budismo, los seres sintientes hechos de conciencia pura son posibles. En el budismo Mahayana, que incluye el Zen y el Budismo tibetano, el concepto está relacionado con el Bodhisattva, un ser iluminado dedicado a la liberación de los demás. El primer voto de un Bodhisattva dice: "Los seres sintientes son innumerables; prometo liberarlos".

La sintiencia en el budismo es el estado de tener sentidos (sat + ta en Pali, o sat + tva en sánscrito). En el budismo, hay seis sentidos, el sexto es la experiencia subjetiva de la mente. La conciencia es simplemente conciencia antes de que surja el Skandha. Así, un animal califica como ser sintiente.

Entidades con sintiencia

image
Los experimentos sugieren que las abejas pueden mostrar un estado de ánimo optimista, involucrarse en conductas lúdicas y evitar estratégicamente amenazas o situaciones perjudiciales a menos que la recompensa sea significativa.[7]​

Existe un debate en torno a cuáles son los criterios para definir que entidades tienen sintiencia y cuales no.

El es una posición filosófica que defiende que el problema acerca de la conciencia no puede ser resuelto por los humanos, esto es las experiencias subjetivas no pueden ser comparadas, es imposible saber qué experiencias está teniendo otro individuo.

Sin embargo la biología diferencia tres criterios fundamentales que indican que una entidad tiene sintiencia. El primero de ellos es la manifestación de conductas en determinados animales que no podrían ser explicados de otra forma que no sea la sintiencia, es decir, estos comportamientos serían inconcebibles de no tener experiencias. Otro de los criterios que la biología tiene en cuenta para atribuir o no la sintiencia a las especies es la condición fisiológica y anatómica, esto es, ciertos animales cuentan con una estructura anatómica que les permite tener experiencias: el sistema nervioso. Por último, siendo la sintiencia evolutivamente útil, ciertas especies de no tenerla no podrían haber sobrevivido a lo largo de la historia. ¿Cómo actúa la sintiencia como una estrategia evolutiva? Pues bien: las entidades que sufren y disfrutan, pueden actuar para evitar lo primero y promover lo segundo, tener tales experiencias motivan al individuo a actuar de un modo u otro según esto suponga un perjuicio o un beneficio.[cita requerida]

¿Quién cumple estos criterios?

Estos tres indicadores son cumplidos por los seres humanos, sin embargo, no son los únicos que se adaptan a estos tres criterios. Muchas otras especies de vertebrados e invertebrados y plantas y todo ser vivo que tuvo que sobrevivir a cambios del ambiente y amenazas, también podrían ser considerados seres sintientes basándonos en estas tres premisas.[cita requerida]

Bienestar animal, derechos y sintiencia

Artículos principales: Consciencia animal, Cognición animal, Bienestar animal, Derechos de los animales y Dolor en los animales.

En las filosofías del bienestar y los derechos de los animales, la sintiencia implica la capacidad de experimentar placer y dolor. Además, se ha argumentado, como en el documental Earthlings:

Por supuesto, estos animales no tienen todos los deseos que tenemos los humanos; te concedo que a lo mejor no comprenden todo lo que los humanos comprendemos; sin embargo, nosotros y ellos tenemos algunos de los mismos deseos y comprendemos algunas de las mismas cosas. Los deseos de comida y agua, de refugio y compañía, de libertad de movimiento y de evitar el dolor.[8]​

Los defensores del bienestar animal generalmente argumentan que cualquier ser sintiente tiene derecho, como mínimo, a la protección contra sufrimientos innecesarios, aunque los defensores de los derechos de los animales pueden diferir sobre qué derechos (por ejemplo, el derecho a la vida) pueden estar relacionados con la simple sintiencia. El sensocentrismo describe la teoría de que los individuos sintientes son el centro de la preocupación moral.

El filósofo del siglo XVIII Jeremy Bentham compiló las creencias ilustradas en Introducción a los principios de la moral y la legislación, e incluyó su propio razonamiento en una comparación entre la esclavitud y el sadismo hacia los animales:

Los franceses ya han descubierto que la negrura de la piel no es razón por la que un ser humano deba de ser abandonado sin reparos al capricho de un atormentador [ver el Code Noir de Louis XIV] ... ¿Qué más debe trazar la línea insuperable? ¿Es la facultad de la razón o, quizás, la facultad del discurso? Pero un caballo o un perro adulto son más racionales que un bebé de un día, de una semana o incluso de un mes de edad. Pero supongamos que el caso fuera de otra manera, ¿de qué serviría? La pregunta no es, ¿pueden razonar? ni, ¿pueden hablar? sino más bien, ¿pueden sufrir?[9]​

En el siglo XX, el profesor de la Universidad de Princeton Peter Singer argumentó que la conclusión de Bentham es a menudo rechazada apelando a una distinción que condena el sufrimiento humano, pero permite el sufrimiento no humano, típicamente "apelaciones" que son falacias lógicas (a menos que la distinción sea objetiva, en cuyo caso, la apelación es solo la falacia lógica que se conoce como petitio principii). Muchas de las sugeridas características distintivas de la humanidad como: la inteligencia extrema; el lenguaje altamente complejo; etc. - no están presentes en casos marginales como los humanos mudos, los niños pequeños, los humanos sordos y los humanos con discapacidades mentales. Por lo tanto, parece que la única distinción es un prejuicio basado tan solo en la especie, que los defensores de los derechos de los animales llaman especismo. Es decir, otorgar más derechos a los humanos que a los demás animales simplemente por ser humanos. Sus oponentes lo acusan de la misma petitio principii.

Gary Francione también basa su teoría abolicionista de los derechos de los animales, que difiere significativamente de la de Singer, en la sintiencia. Afirma que, "Todos los seres sintientes, humanos o no humanos, tienen un derecho: el derecho básico a no ser tratado como propiedad de otros".[10]​

Ética animal

El sensocentrismo es un criterio ético que sostiene que las entidades moralmente considerables son aquellas con capacidad de sentir. Se plantea desde estos enfoques que la sintiencia es el criterio a la hora de juzgar a qué seres y a qué no se les debe prestar atención moral. Las posiciones antropocentristas han utilizado comúnmente el criterio de la sintiencia para separar a los animales humanos de los que no lo son, defendiendo la superioridad de los primeros basándose en su capacidad de tener experiencias. Los intereses de los seres humanos contarían más que las de otros seres por ser estas entidades dotadas de sintiencia.

Sin embargo, como hemos visto en el punto anterior, no son los humanos los únicos seres sintientes. Por lo tanto, la posición sensocentrista incluiría también a los animales no humanos. Basándose en esta última premisa, las posiciones éticas animalistas, defienden la necesidad de tratar a los animales no humanos como seres moralmente considerables, sus intereses han de contar tanto como los de los seres humanos.

Marco legal

En 1997, el concepto de sintiencia de los animales fue escrito en la ley básica de la Unión Europea. El protocolo legalmente vinculante anexado al Tratado de Ámsterdam reconoce que los animales son "seres sintientes" y requiere que la UE y sus Estados miembros "presten plena atención a los requisitos de bienestar de los animales". Las leyes de varios estados incluyen a ciertos invertebrados, como los cefalópodos (pulpos, calamares) y los crustáceos decápodos (langostas, cangrejos) en el alcance de las leyes de protección animal, lo que implica que estos animales también son juzgados capaces de sentir dolor y sufrimiento.[11]​

Cociente de sintiencia

El concepto del cociente de sintiencia fue introducido por Robert A. Freitas Jr. a fines de la década de 1970.[12]​ Define la sintiencia como la relación entre la tasa de procesamiento de información de cada unidad de procesamiento individual (neurona), el peso / tamaño de una sola unidad y el número total de unidades de procesamiento (expresado como masa). Se propuso como una medida para la sintiencia de todos los seres vivos y las computadoras desde una sola neurona hasta un ser hipotético en el límite computacional teórico de todo el universo. En escala logarítmica tiene un rango desde −70 hasta +50.

Véase también

  • Causalidad
  • Conciencia
  • Derechos de los animales
  • Dolor en invertebrados
  • Ética de comer carne
  • Filosofía de la mente
  • Ideastesia
  • Mente
  • Problema difícil de la consciencia
  • Problema mente-cuerpo
  • Problema de otras mentes
  • Prueba del espejo
  • Prueba de Turing
  • Sabiduría
  • Sensocentrismo
  • Solipsismo
  • Vacío explicativo
  • Zombie filosófico

Referencias

  1. Birch, Jonathan (16 de mayo de 2021). «Which animals should be considered sentient in the eyes of the law?». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 11 de noviembre de 2024. 
  2. «The Cambridge Declaration on Consciousness». 2012. «it is indisputable that all vertebrates, including fish and reptiles do possess the neurological substrates of consciousness, and that there is further very strong evidence to support that invertebrates, including but not limited to decapod crustaceans, cephalopod mollusks, and insects, also do». 
  3. ««sintiencia», término válido». www.fundeu.es. 5 de enero de 2022. Consultado el 23 de septiembre de 2024. 
  4. Guillaume, Astrid (21 de noviembre de 2020). La palabra SENTIENCE entra en el Larousse 2020. Universidad Rey Juan Carlos. Cátedra Animales y Sociedad. 
  5. Cole, 1983
  6. Ramsey, William (2013). «Eliminative Materialism». En Zalta, Edward N., ed. The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Summer 2013 edición). Stanford University. Consultado el 19 de junio de 2014. 
  7. Chittka, Lars (1 de julio de 2023). «Do Insects Feel Joy and Pain?». Scientific American (en inglés). Consultado el 11 de noviembre de 2024. 
  8. Monson S (2005), "Earthlings".
  9. Bentham, Jeremy (1879). «Chapter XVII. Of the Limits of the Penal Branch of Jurisprudence». An Introduction to the Principles of Morals and Legislation (A New Edition, corrected by the Author) (en inglés). Clarendon Press. p. 311 footnote. 
  10. Francione, Gary. Official blog Archivado el 25 de octubre de 2008 en Wayback Machine.
  11. Science, policy and cultural implications of animal sentience, Compassion in World Farming
  12. Freitas, R.A., Jr. (April 1984). «xenopsicología». Analog Science Fiction / Science Fact 104: 41-53. 

Lectura adicional

  • Ética Animal (2014) Sintiencia.
  • Sentience Institute
  • Sentience Research
  • image Datos: Q2488994

Autor: www.NiNa.Az

Fecha de publicación: 25 Mayo, 2025 / 22:10

wikipedia, wiki, leyendo, leer, libro, biblioteca, español, española, descargar, gratis, descargar gratis, mp3, video, mp4, 3gp, jpg, jpeg, gif, png, imagen, música, canción, película, libro, juego, juegos, móvil, teléfono, android, ios, apple, teléfono móvil, samsung, iphone, xiomi, xiaomi, redmi, honor, oppo, nokia, sonya, mi, pc, web, ordenador

Este articulo o seccion tiene referencias pero necesita mas para complementar su verificabilidad Busca fuentes Sintiencia noticias libros academico imagenesEste aviso fue puesto el 22 de abril de 2024 La sintiencia o sentiencia 3 es la capacidad que tiene un ser vivo de sentir emociones dolor bienestar etc y de percibir de manera subjetiva su entorno y sus experiencias vitales 4 Determinar que animales pueden experimentar sensaciones es un desafio pero los cientificos coinciden en general en que los vertebrados asi como muchas especies de invertebrados probablemente sean sintientes 1 2 Los filosofos del siglo XVIII utilizaron el concepto para distinguir la capacidad de pensar razon de la capacidad de sentir sintiencia En la filosofia occidental moderna la sintiencia es la capacidad de experimentar sensaciones conocida en filosofia de la mente como qualia En la filosofia oriental la sintiencia es la cualidad metafisica de todas las cosas que requieren respeto y cuidado El concepto es fundamental para la filosofia de los derechos de los animales porque la sintiencia es la base de la capacidad de sufrir y por lo tanto otorga ciertos derechos DefinicionLa definicion de sintiencia va mas alla de la palabra sensibilidad ya que a la capacidad de sentir dolor placer y emociones variadas la sintiencia anade la capacidad de tener experiencias tanto positivas como negativas de acumular experiencias vividas y por lo tanto tener intereses Un ser sintiente o sentiente 3 es un ser consciente al que le importa lo que le sucede 4 Carecer de esta capacidad supone no tener intereses a respetar pues un individuo sin sintiencia no puede ser beneficiado o perjudicado como lo son aquellos seres que si tienen experiencias positivas o negativas El termino sintiencia no ha de ser confundido con sapiencia esto es la habilidad de pensar y actuar utilizando el razonamiento y el sentido comun Filosofia y sintienciaEn la filosofia de la conciencia la sintiencia puede referirse a la capacidad de cualquier entidad para tener experiencias perceptivas subjetivas o como algunos filosofos se refieren a ellas qualia 5 Esto es distinto de otros aspectos de la mente y la conciencia como la creatividad la inteligencia la sapiencia el autoconocimiento y la intencionalidad la capacidad de tener pensamientos sobre algo La sintiencia es una forma minimalista de definir la conciencia que de otra manera suele describir conjuntamente la sintiencia mas otras caracteristicas de la mente Algunos filosofos notablemente Colin McGinn creen que la sintiencia nunca sera entendida una posicion conocida como nuevo misterismo No niegan que la mayoria de los otros aspectos de la conciencia esten sujetos a investigacion cientifica pero argumentan que las experiencias subjetivas nunca se explicaran es decir que la sintiencia es el unico aspecto de la conciencia que no se puede explicar Otros filosofos como Daniel Dennett que tambien arguyen que los animales no humanos no son sintientes no estan de acuerdo argumentando que todos los aspectos de la conciencia seran explicados por la ciencia 6 HistoriaLos filosofos del siglo XVIII usaron este termino para distinguir la habilidad de pensar racionalmente y la capacidad de sentir Este concepto se ha convertido en los ultimos treinta anos en un gran tema de interes en la biologia y filosofia La definicion usada en el siglo XXI se inspira en gran medida en la que dio el biologo Donald Broom profesor de bienestar animal en el Centro para el bienestar animal y la antrozoologia de la Universidad de Cambridge en el simposio El bienestar animal de la ciencia al derecho en la Unesco en 2015 Para Broom un ser sintiente puede evaluar las acciones de otros en relacion a las suyas y las de otros recordar sus acciones y sus consecuencias evaluar los riesgos y beneficios sentir sentimientos y tener un grado variable de conciencia 4 Religiones indiasLas religiones orientales que incluyen el hinduismo el budismo el sijismo y el jainismo reconocen a los no humanos como seres sintientes En el jainismo y el hinduismo esto esta estrechamente relacionado con el concepto del ahimsa la no violencia hacia otros seres En el jainismo toda materia esta dotada de sintiencia hay cinco grados de sintiencia del uno a cinco cita requerida El agua por ejemplo es un ser sintiente de primer orden ya que se considera que posee un solo sentido el del tacto El hombre es considerado un ser sintiente del quinto orden Segun el budismo los seres sintientes hechos de conciencia pura son posibles En el budismo Mahayana que incluye el Zen y el Budismo tibetano el concepto esta relacionado con el Bodhisattva un ser iluminado dedicado a la liberacion de los demas El primer voto de un Bodhisattva dice Los seres sintientes son innumerables prometo liberarlos La sintiencia en el budismo es el estado de tener sentidos sat ta en Pali o sat tva en sanscrito En el budismo hay seis sentidos el sexto es la experiencia subjetiva de la mente La conciencia es simplemente conciencia antes de que surja el Skandha Asi un animal califica como ser sintiente Entidades con sintienciaLos experimentos sugieren que las abejas pueden mostrar un estado de animo optimista involucrarse en conductas ludicas y evitar estrategicamente amenazas o situaciones perjudiciales a menos que la recompensa sea significativa 7 Existe un debate en torno a cuales son los criterios para definir que entidades tienen sintiencia y cuales no El es una posicion filosofica que defiende que el problema acerca de la conciencia no puede ser resuelto por los humanos esto es las experiencias subjetivas no pueden ser comparadas es imposible saber que experiencias esta teniendo otro individuo Sin embargo la biologia diferencia tres criterios fundamentales que indican que una entidad tiene sintiencia El primero de ellos es la manifestacion de conductas en determinados animales que no podrian ser explicados de otra forma que no sea la sintiencia es decir estos comportamientos serian inconcebibles de no tener experiencias Otro de los criterios que la biologia tiene en cuenta para atribuir o no la sintiencia a las especies es la condicion fisiologica y anatomica esto es ciertos animales cuentan con una estructura anatomica que les permite tener experiencias el sistema nervioso Por ultimo siendo la sintiencia evolutivamente util ciertas especies de no tenerla no podrian haber sobrevivido a lo largo de la historia Como actua la sintiencia como una estrategia evolutiva Pues bien las entidades que sufren y disfrutan pueden actuar para evitar lo primero y promover lo segundo tener tales experiencias motivan al individuo a actuar de un modo u otro segun esto suponga un perjuicio o un beneficio cita requerida Quien cumple estos criterios Estos tres indicadores son cumplidos por los seres humanos sin embargo no son los unicos que se adaptan a estos tres criterios Muchas otras especies de vertebrados e invertebrados y plantas y todo ser vivo que tuvo que sobrevivir a cambios del ambiente y amenazas tambien podrian ser considerados seres sintientes basandonos en estas tres premisas cita requerida Bienestar animal derechos y sintienciaArticulos principales Consciencia animal Cognicion animal Bienestar animal Derechos de los animalesy Dolor en los animales En las filosofias del bienestar y los derechos de los animales la sintiencia implica la capacidad de experimentar placer y dolor Ademas se ha argumentado como en el documental Earthlings Por supuesto estos animales no tienen todos los deseos que tenemos los humanos te concedo que a lo mejor no comprenden todo lo que los humanos comprendemos sin embargo nosotros y ellos tenemos algunos de los mismos deseos y comprendemos algunas de las mismas cosas Los deseos de comida y agua de refugio y compania de libertad de movimiento y de evitar el dolor 8 Los defensores del bienestar animal generalmente argumentan que cualquier ser sintiente tiene derecho como minimo a la proteccion contra sufrimientos innecesarios aunque los defensores de los derechos de los animales pueden diferir sobre que derechos por ejemplo el derecho a la vida pueden estar relacionados con la simple sintiencia El sensocentrismo describe la teoria de que los individuos sintientes son el centro de la preocupacion moral El filosofo del siglo XVIII Jeremy Bentham compilo las creencias ilustradas en Introduccion a los principios de la moral y la legislacion e incluyo su propio razonamiento en una comparacion entre la esclavitud y el sadismo hacia los animales Los franceses ya han descubierto que la negrura de la piel no es razon por la que un ser humano deba de ser abandonado sin reparos al capricho de un atormentador ver el Code Noir de Louis XIV Que mas debe trazar la linea insuperable Es la facultad de la razon o quizas la facultad del discurso Pero un caballo o un perro adulto son mas racionales que un bebe de un dia de una semana o incluso de un mes de edad Pero supongamos que el caso fuera de otra manera de que serviria La pregunta no es pueden razonar ni pueden hablar sino mas bien pueden sufrir 9 En el siglo XX el profesor de la Universidad de Princeton Peter Singer argumento que la conclusion de Bentham es a menudo rechazada apelando a una distincion que condena el sufrimiento humano pero permite el sufrimiento no humano tipicamente apelaciones que son falacias logicas a menos que la distincion sea objetiva en cuyo caso la apelacion es solo la falacia logica que se conoce como petitio principii Muchas de las sugeridas caracteristicas distintivas de la humanidad como la inteligencia extrema el lenguaje altamente complejo etc no estan presentes en casos marginales como los humanos mudos los ninos pequenos los humanos sordos y los humanos con discapacidades mentales Por lo tanto parece que la unica distincion es un prejuicio basado tan solo en la especie que los defensores de los derechos de los animales llaman especismo Es decir otorgar mas derechos a los humanos que a los demas animales simplemente por ser humanos Sus oponentes lo acusan de la misma petitio principii Gary Francione tambien basa su teoria abolicionista de los derechos de los animales que difiere significativamente de la de Singer en la sintiencia Afirma que Todos los seres sintientes humanos o no humanos tienen un derecho el derecho basico a no ser tratado como propiedad de otros 10 Etica animal El sensocentrismo es un criterio etico que sostiene que las entidades moralmente considerables son aquellas con capacidad de sentir Se plantea desde estos enfoques que la sintiencia es el criterio a la hora de juzgar a que seres y a que no se les debe prestar atencion moral Las posiciones antropocentristas han utilizado comunmente el criterio de la sintiencia para separar a los animales humanos de los que no lo son defendiendo la superioridad de los primeros basandose en su capacidad de tener experiencias Los intereses de los seres humanos contarian mas que las de otros seres por ser estas entidades dotadas de sintiencia Sin embargo como hemos visto en el punto anterior no son los humanos los unicos seres sintientes Por lo tanto la posicion sensocentrista incluiria tambien a los animales no humanos Basandose en esta ultima premisa las posiciones eticas animalistas defienden la necesidad de tratar a los animales no humanos como seres moralmente considerables sus intereses han de contar tanto como los de los seres humanos Marco legal En 1997 el concepto de sintiencia de los animales fue escrito en la ley basica de la Union Europea El protocolo legalmente vinculante anexado al Tratado de Amsterdam reconoce que los animales son seres sintientes y requiere que la UE y sus Estados miembros presten plena atencion a los requisitos de bienestar de los animales Las leyes de varios estados incluyen a ciertos invertebrados como los cefalopodos pulpos calamares y los crustaceos decapodos langostas cangrejos en el alcance de las leyes de proteccion animal lo que implica que estos animales tambien son juzgados capaces de sentir dolor y sufrimiento 11 Cociente de sintienciaEl concepto del cociente de sintiencia fue introducido por Robert A Freitas Jr a fines de la decada de 1970 12 Define la sintiencia como la relacion entre la tasa de procesamiento de informacion de cada unidad de procesamiento individual neurona el peso tamano de una sola unidad y el numero total de unidades de procesamiento expresado como masa Se propuso como una medida para la sintiencia de todos los seres vivos y las computadoras desde una sola neurona hasta un ser hipotetico en el limite computacional teorico de todo el universo En escala logaritmica tiene un rango desde 70 hasta 50 Vease tambienCausalidad Conciencia Derechos de los animales Dolor en invertebrados Etica de comer carne Filosofia de la mente Ideastesia Mente Problema dificil de la consciencia Problema mente cuerpo Problema de otras mentes Prueba del espejo Prueba de Turing Sabiduria Sensocentrismo Solipsismo Vacio explicativo Zombie filosoficoReferenciasBirch Jonathan 16 de mayo de 2021 Which animals should be considered sentient in the eyes of the law The Guardian en ingles britanico ISSN 0261 3077 Consultado el 11 de noviembre de 2024 The Cambridge Declaration on Consciousness 2012 it is indisputable that all vertebrates including fish and reptiles do possess the neurological substrates of consciousness and that there is further very strong evidence to support that invertebrates including but not limited to decapod crustaceans cephalopod mollusks and insects also do sintiencia termino valido www fundeu es 5 de enero de 2022 Consultado el 23 de septiembre de 2024 Guillaume Astrid 21 de noviembre de 2020 La palabra SENTIENCE entra en el Larousse 2020 Universidad Rey Juan Carlos Catedra Animales y Sociedad Cole 1983 Ramsey William 2013 Eliminative Materialism En Zalta Edward N ed The Stanford Encyclopedia of Philosophy Summer 2013 edicion Stanford University Consultado el 19 de junio de 2014 Chittka Lars 1 de julio de 2023 Do Insects Feel Joy and Pain Scientific American en ingles Consultado el 11 de noviembre de 2024 Monson S 2005 Earthlings Bentham Jeremy 1879 Chapter XVII Of the Limits of the Penal Branch of Jurisprudence An Introduction to the Principles of Morals and Legislation A New Edition corrected by the Author en ingles Clarendon Press p 311 footnote Francione Gary Official blog Archivado el 25 de octubre de 2008 en Wayback Machine Science policy and cultural implications of animal sentience Compassion in World Farming Freitas R A Jr April 1984 xenopsicologia Analog Science Fiction Science Fact 104 41 53 Lectura adicionalEtica Animal 2014 Sintiencia Sentience Institute Sentience Research Datos Q2488994

Últimos artículos
  • Mayo 25, 2025

    Ecumenismo

  • Mayo 25, 2025

    Encarnación

  • Mayo 25, 2025

    Empédocles

  • Mayo 25, 2025

    Embalsamamiento

  • Mayo 25, 2025

    Desecación

www.NiNa.Az - Estudio

    Ponerse en contacto
    Idiomas
    Contáctanos
    DMCA Sitemap
    © 2019 nina.az - Todos los derechos reservados.
    Derechos de autor: Dadash Mammadov
    Un sitio web gratuito que proporciona intercambio de datos y archivos de todo el mundo.
    Arriba